
Los toros tienen pitones, pero no ideología
Los políticos suelen utilizar la fiesta a su antojo. Y cada vez que lo hacen unos y otros, supuestos defensores y proclamados detractores, la maltratan
Los políticos suelen utilizar la fiesta a su antojo. Y cada vez que lo hacen unos y otros, supuestos defensores y proclamados detractores, la maltratan
El talante (y discurso) de algunos de nuestros políticos y medios de comunicación no han cambiado para bien desde que el periodista y diplomático socialista publicase hace un siglo ‘Las columnas de Hércules’
En mi justificado pesimismo di en pensar que ya nadie podía escribir una pieza de viaje como las del 98. Me equivocaba
Un libro recopila los paseos del escritor por los barrios más sórdidos de la capital
Colombine, periodista de guerra y columnista, abrió el debate sobre la legalización de las separaciones matrimoniales en España a principios de siglo XX
Proclamarse barojiano casi siempre comporta el desvelamiento o la confesión de alguna contradicción vital latente
En sólo uno, este país se ha saltado cinco siglos. Aunque no en todo
El pueblo francés de Collioure conmemora el 80º aniversario de la muerte del poeta sevillano. Su tumba es un icono de la memoria republicana
Eduardo Mendoza, Soledad Puértolas y Bernardo Atxaga, entre otros, buscan en la colección Baroja & yo la reivindicación de la obra del autor vasco y abrirla a nuevos lectores
Jorge Volpi, Edith Pearlman, Fred Vargas y Agustín Fernández Mallo, entre los autores destacados
'Laura o la soledad sin remedio' es la última de las grandes novelas de Baroja y la mejor de cuantas escribió sobre la Guerra Civil
Fernando Aramburu, Javier Marías y Per Olov Enquist, entre los autores destacados
Les plomes de la premsa catalanista ja repetien, a principis del segle passat, les mateixes certeses morals que ara sentim
Las reflexiones sobre los atributos nacionales sólo conducen a la melancolía
Maltrecho de salud y retirado en la casa familiar de Itzea, Ricardo, hermano de Pío, concibió una humorística fantasía medieval felizmente recuperada
He entrado en el libro que ha publicado Raúl Hevia sobre Saint-Sulpice, y ya no puedo salir de él, ni de ese seductor lugar parisiense
'Examen de ingenios', de Caballero Bonald, es una memoria de atrevimientos, fresca, desafiante, radical
Miguel Ángel del Arco reivindica en ‘Cronistas bohemios’ las atrabiliarias y salvajes carreras de Sawa, Palomero, Dicenta, Barrantes y Bonafoux, cinco figuras iconoclastas
Editados unos apuntes de viaje inéditos del escritor. Con 24 años, al bilbaíno la exposición de París le parecía “cargante” y el lema ‘Liberté, Egalité, Fraternité’, “una mamarrachada”
Miguel de Unamuno llena páginas y páginas de dos extraordinarios cuadernos de viaje
En España juzgamos por pares opuestos. Por eso siempre tendremos al país escindido y hay que aceptarlo como que el agua es húmeda
Hace un siglo fue un famosísimo artista, pero hoy gran parte de su obra languidece en un restaurante de Segovia
Los artículos anticlericales con el seudónimo Pío Quinto atribuidos al escritor los redactó un cura
La vida del barojófilo está llena de momentos en los que toca Baroja, sí o sí
Las obras del director y etnógrafo vasco son una guía imprescindible para conocer la historia íntima de la saga de los Baroja
El Centro del Carmen recoge más de un centenar de fotografías de los grandes escritores españoles de mediados del siglo XIX a mediados del XX