
Recortes del 15% en los municipios
El grueso del ajuste se produjo entre 2010 y 2012 Los Ayuntamientos reducen en cultura, pero también cierran equipamientos

El grueso del ajuste se produjo entre 2010 y 2012 Los Ayuntamientos reducen en cultura, pero también cierran equipamientos
La Diputación pasa de puntillas sobre la oposición que recaba este proyecto, tanto vecinal como política
El trámite legal contradice los criterios del Consello Consultivo
La decisión definitiva depende ahora de la Xunta y de varios informes preceptivos

La Generalitat esgrime sus competencias y prepara ajustes menos severos

Las Diputaciones asumirán servicios de los Ayuntamientos pequeños Los alcaldes de grandes ciudades cobrarán como secretarios de Estado Los interventores serán un cuerpo estatal y prohibirán gastos impropios

Hacienda para la Ley Local ante la presión de regidores populares y socialistas El presidente de la FEMP pide que los regidores fijen sus sueldos
Queja ante el Valedor do Pobo de una plataforma ciudadana
“La fusión no es la desaparición de Cesuras, es la única salida que tiene”, insistió el alcalde en defensa de una unión que ve “ilusionante”

La Xunta admite que la unión municipal no tiene "seguridad jurídica"

Los populares consideran que "todo lo que suma nunca resta", pero la oposición cree que "no avala" los beneficios para los vecinos

El PSOE recurrirá en los tribunales los acuerdos locales por entender que requieren mayoría cualificada. Los informes jurídicos son contradictorios
Caamaño señala que la ley gallega mantiene los dos tercios para aprobar una fusión de municipios

El centro, que le costó 240.000 euros a la Xunta, solo interesó a cuatro familias

El PP planea aprobarla sin mayoría cualificada ante la oposición de PSOE y BNG

El expresidente afirma que solo el 20% del gasto de las diputaciones "llega a la gente" Los recortes del Gobierno impedirán cumplir el objetivo de déficit, augura el político socialista

"Si a la población realmente se le pregunta por referéndum y está dispuesta estaremos totalmente de acuerdo", ha manifestado el socialista

Los alcaldes de Oza y Cesuras aprueban en solitario la exposición del plan

La oposición sigue negando su apoyo, imprescindible en uno de los municipios
Urge "delimitar los espacios competenciales" de cada administración y remarca que los ayuntamientos no son culpables del endeudamiento

El PP aprueba el dictamen con sus 10 votos a favor y los siete en contra de la oposición UPyD respalda no obstante algunos puntos del informe, que llama a fusionar 100 Ayuntamientos

Las localidades de menos de 5.000 habitantes se niegan a fusionarse entre sí Los alcaldes apuestan por mancomunar servicios como solución
La fiscalía pidió cuatro años de cárcel para los alcaldes de O Covelo y A Cañiza por certificar en 2002 un camping que aún no ha podido abrir
El Gobierno autónomo evita polemizar con los alcaldes díscolos del PP

El PP presiona a regidores para lograr nuevas fusiones antes de final de año

El PP presiona a regidores para fusionar Ayuntamientos antes de final de año

Crean otra asociación de ayuntamientos porque dicen que la Fegamp no les representa
Dinamarca unió sus más de 1.300 municipios en solo 275. Inglaterra, sus más de 1.200 en 330

El BNG ratifica su rechazo y una edil del PSOE exige más garantías
Los regidores apuestan por la mejora de los servicios si se unen los dos municipios
La Xunta niega que el estudio de Alfoz sea para una fusión

El catedrático de la UPV y economista aboga por fusionar municipios pequeños

Oza y Cesuras piden tener voz propia en la fusión
Nunca tantas razones tuvo la huelga, nunca tan herida ha estado la clase trabajadora
Nadie sabe aún qué nombre tendrá el nuevo municipio

La Diputación ourensana abandera uniones “de facto” para mejorar servicios

Aunque Feijóo la anunció como un hecho, la unión de Oza dos Ríos y Cesuras todavía no se ha negociado y la oposición local acaba de enterarse

Oza dos Ríos y Cesuras, ambos con alcaldes del PP, suman 5.000 habitantes

El presidente asegura que Galicia es la comunidad que menos sufrirá el recorte de 26.000 millones