_
_
_
_
DEBATE SOBRE EL ESTADO DE LA AUTONOMÍA

"Contener el déficit garantiza la autonomía"

El presidente asegura que Galicia es la comunidad que menos sufrirá el recorte de 26.000 millones

Alfonso Rueda conversa con la conselleira de Facenda, Elena Muñoz
Alfonso Rueda conversa con la conselleira de Facenda, Elena MuñozANXO IGLESIAS

Era el anuncio. Con mayúsculas. Y a Feijóo incluso se le quebró la voz al agradecer “el trabajo del presidente de la Diputación de A Coruña”, Diego Calvo, para lograr fusionar los dos primeros ayuntamientos en cuatro décadas. En la tribuna de invitados, los dirigentes populares daban palmaditas en la espalda a Calvo, repentino protagonista de tan solemne sesión, mientras Feijóo acababa la frase. Pero, tras la emoción, el jefe del Ejecutivo se apuntó al suspense. Los detalles los explicará hoy en un acto junto a los dos alcaldes. Los municipios, explicaron después fuentes populares, son los de Oza y Cesuras, apenas 5.000 habitantes entre ambos.

 Junto a ese titular en el Debate de Política Xeral el presidente dejó un par de nuevos gestos austeros: la supresión de los vicevaledores del Valedor do Pobo que tramita las quejas ciudadanas contra las Administraciones, la integración del Consello Galego da Competencia en el Instituto Galego do Consumo y la supresión del Consello Económico e Social al que se le buscará acomodo dentro del Consello de Relacións Laborais. El ahorro de las medidas es una incógnita. Sí adelantó que hasta el final de su mandato, al que no puso fecha, alumbrará 20 leyes, una que garantice la espera máxima para la atención sanitaria, compromiso electoral que aguarda desde 2009. En el debate, Feijóo presentó un programa de bonificaciones fiscales (en el IRPF de hasta 600 euros para nuevos emprendedores y del 20% con un límite de 8.000 euros a quienes inviertan en empresas nuevas). También abogó por reducir el 95% de la base imponible en el impuesto de sucesiones a los padres que aporten fondos para que sus hijos monten negocios. Las reiteradas peticiones de la oposición para que aumente el tramo autonómico de la renta a sueldos superiores a 100.000 euros la despachó con el argumento de que “solo aportaría seis millones a la Xunta, lo mismo que se logró suprimiendo coches oficiales”, como si ambas cosas fueran incompatibles. El cálculo varió desde 2010 cuando, según la entonces conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, el impacto de la medida eran 21 millones.

Feijóo puso también deberes a Rajoy,con quien se verá mañana en La Moncloa. Hasta allí llevará una propuesta de incentivos fiscales para el sector naval que elevar a Bruselas y medidas que impidan a las grandes superficies y empresas de distribución utilizar la leche como producto reclamo. Al decreto del Ministerio de Industria que pone fin a las primas de las energías renovables y que castiga al sector eólico no le pondrá pegas en Madrid el presidente de la Xunta, que incluso recriminó a la oposición “que esté tan preocupada por las empresas” de ese sector. “Que ganen un poco y lleven a cabo sus planes industriales. Y si no quieren acometerlo, licitaremos de nuevo el concurso”, dijo para garantizar que su proyecto estrella, 6.000 millones de inversión y 14.000 empleos del eólico, sigue vivo.

Insistió en que no se cansará de reclamar un nuevo modelo de financiación a este Gobierno. De momento ha logrado que Interior envíe a 157 nuevos agentes para que la policía autonómica pueda “combatir el furtivismo y los incendios”.

“Estamos mejor que la mayoría de autonomías”, afirma Feijóo

El diagnóstico que trazó Feijóo hacia el último año de su mandato asume que “Galicia tiene demasiados problemas porque también los tiene España”. Citó tres veces los 274.675 parados (77.000 más desde que accedió al poder) pero se felicitó por que Galicia “esté mejor que la mayoría de comunidades”. Y de acuerdo con esa idea, pronosticó que será en su autonomía “donde menos” afecte el recorte de 26.000 millones de euros que planea el Estado y que no bajará el sueldo a los funcionarios (más allá de los recortes que ya explicitó en bajas laborales, días libres y reducciones de jornada) como sí hacen otras autonomías. Todo, presumió, gracias a sus medidas austeras, entre las que glosó el catálogo farmacéutico, 300.000 euros de ahorro diario en 2011, a los que suma otros 60 millones previstos para este añoo. Aventuró que esos fondos darían para pagar 19 centros de salud nuevos. Pero la fórmula para financiar los ya previstos contempla 20 años de pagos a empresas privadas. Igual que los hospitales de Vigo y Pontevedra, que presume de estar levantando en época de crisis.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A propósito de la contención del Presupuesto que Feijóo publicita como su mayor logro, dejó una frase que resume su pensamiento político: “La reducción del déficit garantiza el Estatuto de Autonomía”. Ortodoxia pura y dura para santificar la estabilidad presupuestaria, en la cita más importante del año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_