_
_
_
_

Medio centenar de alcaldes del PP se rebelan contra las fusiones municipales

Crean otra asociación de ayuntamientos porque dicen que la Fegamp no les representa

Rueda (a la izquierda) y José Manuel Rey, a la salida de la sede del PP gallego, el pasado noviembre.
Rueda (a la izquierda) y José Manuel Rey, a la salida de la sede del PP gallego, el pasado noviembre. ANXO IGLESIAS

Se trata de una sublevación en toda regla contra las fusiones municipales que la Xunta y el PP intentan promover. Más de 50 alcaldes populares —el número no es cerrado porque en los últimos días siguen sumándose regidores— de municipios con menos de 10.000 habitantes han dedidido constituirse en asociación para “hacerse respetar” en la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp). En una reunión celebrada el miércoles 21 de marzo en el hotel Congreso, a las afueras de Santiago, más de medio centenar de alcaldes, todos del PP, firmaron el acta fundacional de la Asociación Galega de Pequenos Concellos de Galicia (Aspecoga).

En ese encuentro —donde estaban representados 24 de los 29 pequeños ayuntamientos de Pontevedra, cerca de una treintena de Ourense, 12 de Lugo y tres de A Coruña— acordaron dirigirse al presidente de la Fegamp, José Manuel Rey, para advertirle de que no se sienten representados por su institución y exigirle que faciliten cauces de expresión también a los pueblos de menos de 10.000 habitantes. Pactaron solicitar una reunión formal al presidente de la Fegamp para reivindicar una representación estable a través de un nuevo organo dentro de la federación para los municipios más pequeños, cuyos portavoces sean elegidos por sus alcaldes.

Testigos de la reunión que comenzó al mediodía y se extendió en una comida con sobremesa aseguran que la gota que ha colmado el vaso es “el posicionamiento de Rey a favor de las fusiones municipales”. “Que haya inaugurado su mandato asegurando que deben fusionarse la mitad de ayuntamientos es una provocación. No debe continuar por ese camino”. Los regidores consultados lamentan que “al igual que hizo antes Carlos Fernández con el PSOE, el actual presidente de la Fegamp se esté plegando a los intereses del partido en vez de defender a los alcaldes”.

Los regidores dan un ultimátum a José Manuel  Rey: que les dé voz y olvide las fusiones

Sus quejas, unánimes según varios dirigentes presentes en la cita del hotel Congreso, se extienden al secretario general del PP, Alfonso Rueda, conselleiro de Presidencia y responsable de la Dirección Xeral de Administración Local. Los alcaldes culpan a Rueda y al presidente de la Diputación de A Coruña, Diego Calvo, de estar detrás del plan para agilizar las fusiones y aunque no pretenden “ir contra nadie y mucho menos contra el PP” exigen una rectificación. Que se pare el proceso hasta que el Gobierno central presente una propuesta de modificación de planta municipal con estudios de ahorro por escrito. “El malestar es enorme con Rueda y con Rey, ellos son los que se han lanzado a lo de las fusiones sin conocer la realidad municipal. Nuestros vecinos no las quieren y exigimos que paren. Si se trata de compartir servicios y ahorrar, estamos dispuestos y algunos hemos dado pasos, pero no queremos que nos impongan nada”, asegura un regidor de Pontevedra.

Los más beligerantes en la reunión de la pasada semana fueron los alcaldes de Ourense, que propusieron directamente abandonar la Fegamp que, según sus tesis, “ha dejado de lado a los ayuntamientos más pequeños”. Tras debatir sobre la conveniencia de dar ahora ese plantón, entre todos acordaron dar una última oportunidad para reconducir las relaciones. “O tenemos voz y voto y podemos elegir a nuestros propios representantes para que defiendan nuestros intereses o nos veremos obligados a irnos de la Fegamp, si deciden escucharnos Aspecoga puede convivir dentro de ella, si no...”, ratifica el ultimátum un tercer alcalde.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
“El malestar es con Rueda”, asegura un alcalde promotor de la asociación

La propia cúpula del PP gallego tuvo noticia de la asamblea antes de que se celebrase e intentó boicotearla. Desde las direcciones provinciales del PP en Lugo, que preside el senador Xosé Manuel Barreiro, y A Coruña, liderada por Carlos Negreira, se recomendó por escrito a los regidores que no acudiesen al encuentro. Tanto en Pontevedra, Rafael Louzán como en Ourense, José Manuel Baltar, evitaron dar directrices a sus alcaldes, a pesar de que sabían de la reunión. Uno de los presentes, admite que antes de acudir al hotel de Santiago transmitieron a Louzán su intención de constituir la asociación “no para ir contra nadie sino para defender a los municipios más pequeños”.

“No tratamos de enfrentarnos al PP, pero vamos a preservar nuestros intereses y los vecinos no quieren fusiones, ni que sus pueblos pierdan identidad, eso Rueda y Rey deben saberlo”, sostiene un regidor, que elude presentarse como promotor de la asociación porque según dice en esto van “todos de la mano”.

Firmados el acta fundacional y los acuerdo de adhesión

Ninguno de los cuatro regidores consultados por EL PAÍS quiere erigirse en portavoz de la futura asociación que ya tiene nombre: Aspecoga. La asamblea constitutiva celebrada en el hotel compostelano sirvió para aprobar el acta fundacional del nuevo organismo y también para que uno tras otro los más de 50 alcaldes ratificasen el acuerdo de adhesión que sigue abierto, según las fuentes consultadas, a quienes no pudieron acudir el pasado 21 de marzo. De momento, no hay cabezas visibles de la asociación ni nombres para la comisión gestora que se pretende constituir en una futura reunión para la que aún no hay fecha. Veinticuatro de los 29 ayuntamientos de Pontevedra inferiores a 10.000 habitantes de todas las comarcas (menos los de la zona de O Salnés, Ribadumia, Mes y Meaño) ya se han sumado a la nueva agrupación, que la cúpula del PP intenta desbaratar.

Junto a ellos también han confirmado su entrada una treintena de pequeños municipios orensanos, cuyos alcaldes son los más beligerantes con la dirección del PP, si bien los dirigentes consultados aseguran que son heridas abiertas en el congreso que designó presidente provincial a José Luis Baltar. En Lugo los datos no están cerrados: 12 alcaldes acudieron al encuentro pero hay otros que siguen sumándose, ajenos a las instrucciones de su presidente. En A Coruña se han adherido tres. Entre quienes conocen cómo se fraguó la nueva institución, un regidor señala que es fruto de muchas comidas de alcaldes en los pueblos más pequeños. Que el malestar existía con el anterior presidente de la Fegamp, el socialista Carlos Fernández, pero que la presión del actual, José Manuel Rey, a favor de las fusiones, decantó la decisión de crear otra asociación que represente sus intereses. Dentro o fuera de la Fegamp.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_