La Real Maestranza de Caballería de la ciudad malagueña se reta a identificar a las protagonistas de una colección de retratos fotográficos de los años cuarenta del siglo pasado como parte de su 450º aniversario
Des que va desaparèixer la Primavera Fotogràfica, que tenia el suport de la Generalitat, han proliferat una trentena d’esdeveniments que amaguen certa precarietat
A lo largo de 30 días, los autores tomaron imágenes que plasmaron en una publicación con formato de revista que reposiciona el punto de vista sobre el país al darle un tratamiento más distendido de lo habitual
La Secretaría de Cultura presenta nueve exposiciones en distintos puntos de la ciudad en honor al cronista gráfico del siglo XX por el centenario de su nacimiento
La Fundación Mapfre muestra en Madrid la mayor retrospectiva del poco conocido artista estadounidense, que enfocó su obra en demostrar la empatía hacia las personas
La exposición ‘Cowboy’s Dream’, dentro de PHotoEspaña, saca a la luz las fotografías realizadas por el artista multidisciplinar a lo largo de tres décadas, imágenes inéditas que reflejan el poderoso y rico imaginario del que se nutre la totalidad de su obra
Un total de 35 fotógrafos internacionales muestran a través de su objetivo una visión realista y vital de los paisajes, la cultura y la gastronomía en el libro ‘España, retrato de un país’, publicado por ediciones La Fábrica y Turespaña en el marco de PHotoEspaña 2023
Entre 1968 y 1971, Steven Lawrence y Peter Hujar publicaron en Nueva York un tabloide sin texto, solo con fotografías, con el que la crónica de una época pasó de ser un proyecto marginal a convertirse en obra de arte
Charly López, fotógrafo oficial de la Vuelta a España y el Tour de Francia, retrata varios momentos de estas carreras ciclistas en la galería de esta semana
Dmitro Lohvinenko ha sido atendido en Madrid de la amputación de una pierna por un bombardeo ruso. Antes de que estallara la guerra trabajaba de fotógrafo
Valencia inspira la obra realizada por el fotógrafo en los últimos años, una vibrante mirada bañada por la cegadora luz del Mediterráneo que otorga a la cotidianeidad nuevos significados
La Secretaría de Cultura federal inaugura este sábado una exposición en homenaje al mítico fotógrafo de la crónica policiaca mexicana, del que se cumple el primer aniversario de su muerte
El documental ‘La belleza y el dolor’, dirigido por Laura Poitras, es el homenaje de la fotógrafa estadounidense Nan Goldin a todos los muertos de su vida.
Los españoles Emilio Morenatti y Bernat Armangué están entre los fotógrafos premiados por la cobertura informativa de la agencia AP durante la guerra de Ucrania
La fotógrafa brasileña Angélica Dass expone imágenes tomadas en institutos madrileños en busca de los sueños y miedos de la llamada “generación de cristal”
El fotógrafo leonés expone medio centenar de instantáneas nunca vistas en España, entre las que destacan un autorretrato y una serie dedicada a una de sus pasiones, el motor
El reportero captó algunas de las imágenes que dieron la vuelta al mundo sobre la sublevación que derrocó la dictadura en Portugal el 25 de Abril de 1974
La artista, gran referente de la fotografía japonesa contemporánea, ha resultado premiada en los premios Sony World Photography por su contribución al medio. Una exposición recorre su trayectoria
La belleza de la biodiversidad y la sencillez de la vida cotidiana se fusionan con delicadeza en las imágenes que el fotógrafo recoge en unos cuadernos autobiográficos que se presentarán en la próxima edición de PhotoEspaña
Fabiola Ferrero es la primera fotógrafa venezolana en ser reconocida con el World Press Photo. Su trabajo abarca los últimos seis años, los duros años de las “impactantes imágenes desde Venezuela” que han enunciado los noticieros de televisión, en los que se volvió un desafío y una engañosa tentación contar al país con una sola foto
Cumplidos los 92 años y con una exposición en Madrid que muestra sus imágenes clásicas en blanco y negro y sorpresas en color, el premio Nacional en 2004 es el último de la generación dorada que renovó la fotografía española
Fotógrafo de los de antes, Fidel Raso rememora en un fotoensayo una trayectoria profesional como testigo de casi todos los atentados y secuestros de la organización terrorista en el País Vasco y Navarra
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta ‘Inmediación’, un recorrido por la obra del artista alemán cuyas imágenes, un híbrido entre fotografía y pintura, plantean metáforas que aluden al impacto del hombre sobre la naturaleza
En su primer fotolibro, Mikel Bastida indaga en la sombra que el séptimo arte proyecta en la memoria y la historia a través de un periplo por distintas localidades de Estados Unidos que parecen carcomidas por su propio mito
Una exposición en la coruñesa Fundación Barrié muestra más de 300 imágenes y modelos de la máquina que revolucionó la fotografía a mediados del siglo XX y brilló como icono pop
Una noticia guardada en secreto durante meses, una filtración, un dispositivo de seguimiento en Miami… Esta es la historia de cómo se ha conseguido una de las primicias de la crónica social más importantes de los últimos años, con un valor que puede llegar a las seis cifras
El retratista oficial de la corona para el diario ‘The Sun’ durante 45 años es uno de los profesionales más longevos y que más tiempo ha pasado con los Windsor. Ha fotografiado siete bodas reales, cinco funerales y siete nacimientos y consiguió la primera instantánea de Lady Di
La fotógrafa selecciona para ‘Babelia’ cinco imágenes expuestas en la sala Kutxa Kultur Artegunea de San Sebastián en una muestra que recorre su trayectoria, centrada en hacer menos invisibles a quienes no siempre queremos ver
Un libro reúne las fotos inéditas del antropólogo y fotógrafo francés, un complejo retrato de la diversidad racial de Estados Unidos durante los años treinta
Durante casi tres décadas, el fotógrafo suizo Giasco Bertoli ha retratado canchas de tenis por medio mundo. Ha editado ya cuatro libros, y el año que viene llegará el quinto
El fotolibro ‘The Barefoot Promise’, de Pierre Leguillon, propone un recorrido cargado de rigor y humor por la historia del séptimo arte a través de una de sus fantasías más perdurables
Una exposición y un libro recorren el uso del desenfoque a lo largo de la historia. De Man Ray a Boltanski pasando por Cartier-Bresson, a veces es tan importante esconder como mostrar
La fotógrafa croata da forma a una biografía ficticia sobre la desaparición de su enigmática tía mediante las anécdotas de otras ciudadanas cuya memoria quedó silenciada
El fallecido cineasta deja una excelente obra de imágenes tomadas desde su juventud y que abarcan de la España deprimida de los años cincuenta a los rodajes de sus películas
La Fundación Canal muestra por primera vez en España una selección de 149 imágenes con la delicada y elegante paleta cromática del francés Jacques Henri Lartigue, que, sin embargo, alcanzó la celebridad por su blanco y negro
El libro ‘Querida Theresa’ muestra por primera vez las imágenes que a finales del XIX tomó una desconocida fotógrafa a un grupo de muchachas que se divertían en la naturaleza y lejos del control familiar