Cambiar el mundo
No hay que hacer política de cambio social porque la historia lo exija, sino porque es lo justo
No hay que hacer política de cambio social porque la historia lo exija, sino porque es lo justo
Plató va deixar molt clar que hi havia música asossegada i altra que pertorbava
Marías pasó por la cárcel y sufrió la persecución de una universidad tradicionalista
Los hijos de Julián Marías trazan un retrato íntimo de su vida en el centenario de su nacimiento
Julián Marías visto por dos catedráticos que le conocieron bien: "Él eecuperó la cultura liberal"
Les anècdotes són un dels grans atractius de l’obra de Laerci sobre els pensadors
Octavio Paz dice que la pasión por cambiar se ha transformado en una tradición
Es el centro lo que se queda vacío, devorado por las periferias o colonizado por el comercio
La oposición critica la fundación del cargo y el nombramiento del filósofo oficialista Ricardo Forster
El pensador más polémico de Europa nos recibe para confirmar que siempre tiene algo que decir sobre lo que sea
La sobreabundancia de información puede empeorar nuestros pronósticos
Jordi Gracia indaga en la faceta más personal del pensador español en una nueva biografía El ensayista reivindica la riqueza y el brío del autor de 'La rebelión de las masas'
"Hay que creer", "partido a partido"... Cómo trasladar los preceptos de Simeone, basados en el tesón y el esfuerzo, al mundo real
Fuente de sabiduría inagotable, el célebre personaje creado por Quino nos ha regalado mantras imprescindibles para la vida diaria
Conocer es a la vez un acto creativo que da origen a algo nuevo y una recombinación de elementos que ya existían
Isaiah Berlin recopiló escritos del teólogo y filósofo alemán Johann Georg Hamann, enemigo mortal de la Ilustración y portavoz del irracionalismo. El resultado es una fiesta de las ideas
Con su obra, el pensamiento conquista la superación del idealismo de Occidente y postula una alianza entre irracionalidad y racionalidad como única vía de comprensión del hombre, su mundo y sus límites
La estrella de la filosofía actual analiza la crisis de Europa en 'El Sur pide la palabra' El comunismo ha muerto y el capitalismo está llegando al límite, asegura el esloveno
Debemos ser capaces de determinar qué ansiedades podemos desechar y a cuáles prestar atención
El filósofo Alain de Botton ofrece un recorrido terapéutico por el Rijksmuseum a través de 150 obras presentadas como una escuela para mejorar la vida
Uno de los pensadores contemporáneos más destacados, reflexiona sobre la educación,la economía, la comunicación e Internet El premio Príncipe de Asturias de Humanides opina que "la búsqueda de información hace que todo sea más rápido, pero obstaculiza la creatividad y la imaginación"
Nunca dejamos de pertenecer a nuestra especie, pero no siempre demostramos los valores que le son propios. Y admitir eso también forma parte de nuestra condición
Las calles están llenas de ‘stops’ que intentan parar desahucios y recortes
Cuanto más refinado y complejo el espíritu, de más recursos dispone para afrontar las penurias
Eagleton llega a Pontevedra para explicar al público ‘Por qué Marx tenía razón’
Las regiones del córtex motor se activan al oír un verbo como si fueran a ejecutar la acción
“Tienen un efecto aletargador, adormercedor como el opio del pueblo”, asegura el filósofo Santiago Alba Rico en Pontevedra
El filósofo bilbaíno Javier Gomá reúne artículos y reflexiones sobre el amor, la vanidad o la fortuna en ‘Razón: portería’
Laclau, estudioso del socialismo, era profesor de Teoría Política en la Universidad de Essex
Los cuadernos que el filósofo escribió durante sus años en el partido nazi ven la luz entre polémica
Astrofísico, guionista y escritor, Arnau hoy imparte Relaciones Internacionales de India en la Universidad Europea de Valencia
Perquè el món no era millor fa un segle o mig segle, abans de ser tan terroríficament postmodern
Raimondi tenía el diálogo por principio vital de la literatura y de la existencia humana
El guipuzcoano marcó un gol histórico en la Copa Libertadores de 1971 y rompió la imbatibilidad del Estudiantes de la Plata
Dan Dennett, respetado filósofo estadounidense, analiza las repercusiones de una caída total de la Red en el mundo digital