
Un Viggo Mortensen reconvertit en poeta arriba a Barcelona
L’actor nord-americà recitarà els seus poemes el 12 de maig en el marc del Barcelona Poesia 2017

L’actor nord-americà recitarà els seus poemes el 12 de maig en el marc del Barcelona Poesia 2017

'Federico García', que estrena al Romea Pep Tosar, és dansa, cant, teatre i poesia i ens descobreix universos poc coneguts del poeta

'Federico García', que estrena en el Romea Pep Tosar, es danza, canto, teatro y poesía y nos descubre universos poco conocidos del poeta
Marc Chornet y su joven compañía ponen en escena una atractiva adaptación con arañazos de la obra de Lorca en el Akadèmia

El hispanista recoge en 'Aventuras ibéricas' seis décadas de trabajo de campo sobre los españoles

Antonio Otero Seco, periodista, narrador y poeta, amigo de Chaves Nogales, escribió también la considerada primera novela sobre la guerra civil

El documental estadounidense 'Bones of Contention' repasa la represión franquista a los homosexuales y la lucha actual por la memoria histórica

El informe técnico de la tercera excavación en Granada apunta a una posible fosa pero los cuerpos no aparecen

La compañía Histrión Teatro sitúa al poeta en sus últimas horas y repasa su vida y viajes a través de sus cartas, conferencias y escritos personales

La Seca pone en escena la farsa más erótica de Federico García Lorca

En las instalaciones del metropolitano italiano los viajeros escucharán los versos de 19 poetas famosos

La Biblioteca Nacional lanza un índice de autores fallecidos en 1936 con Unamuno, Valle-Inclán, Lorca o Muñoz Seca, Ramiro de Maeztu y Primo de Rivera como símbolos de la España que se partió

El dibujo, 'Composición surrealista' se atribuye ahora a José Caballero, pintor amigo de Lorca

Irene Escolar interpreta en 'Leyendo a Lorca' personajes y versos del poeta

La sobrina de Altolaguirre deja en Fuente Vaqueros documentos originales de Aleixandre, Guillén, Cernuda, Rosa Chacel o Dámaso Alonso

Alberto Conejero, autor de ‘La piedra oscura’, completa los dos actos que Lorca dejó esbozados antes de morir

El Cervantes Theatre en Londres consagra sus montajes en exclusiva a la dramaturgia hispana clásica y contemporánea

Cuando el poeta viajó a Nueva York regresó con el guión de 'Viaje a la Luna'. La película se rodó en 1998 y ahora se puede ver en Madrid

Una reedición con inéditos y una película resucitan el rupturista e incomprendido disco de Enrique Morente y Lagartija Nick


García Lorca ofreció en 1931 en su aldea un encendido discurso en defensa del acceso a la cultura EL PAÍS ofrece desde el domingo 6 un libro-disco de tributo flamenco al autor
Un recorrido por la vida del poeta granadino

La sobrina del poeta denunció al secretario de la fundación por la desaparición de fondos

Pocas veces fue Federico más efervescente, libre y gozoso que en su periplo americano

El problema español, una vez más, es que las víctimas siguen estando oficial y jurídicamente allí

A través del implacable espejo lorquiano, certificamos lo mucho que este país nuestro ha cambiado ya. A mejor

En su yo existencial está escondido el héroe de la risa., aquel que no le dejaron seguir siendo

Poder tocar y llevar lo que falta, es lo que deja con nosotros

Lorca quiso elaborar un mito, una memoria viva del dolor y de la sexualidad, del erotismo y de la muerte

Un gallego, como Madariaga, metido en la piel de un andaluz universal

Que Lorca vive se podría considerar una licencia poética o un tópico, pero es una realidad

Lorca, que lo era todo y que es todo, es sobre todo libertad

Las palabras del poeta dicen ya algo distinto, mucho más sugestivo por sorprendente, de lo que consignan los diccionarios

La atracción del flamenco por los textos de Lorca es una consecuencia de este vínculo del poeta granadino con lo jondo y su interés por las formas poéticas populares

Es justo que perviva la voz de Lorca en el género que más le emocionaba

No se explica, se siente, y en el sentir está la explicación

Federico buscaba en sus obras encontrarse a sí mismo, y este arte le ayudaba a conseguirlo

Galicia conmemora el centenario del viaje que empujó al artista granadino a abandonar su vocación de músico y convertirse en escritor

El equipo liderado por el arqueólogo Javier Navarro y el historiador Miguel Caballero detiene la excavación por falta de fondos y sin haber hallado restos humanos

Una nueva Bernarda Alba llega al Fernán Gómez bajo la dirección de Santiago Meléndez