El apagón y el ‘reset’
Después de un año de distancia, hemos visto que el contacto con los demás sin interfaces de Sillicon Valley consigue más complicidad y creatividad. Son las dos cosas que más necesitan los jóvenes
Después de un año de distancia, hemos visto que el contacto con los demás sin interfaces de Sillicon Valley consigue más complicidad y creatividad. Son las dos cosas que más necesitan los jóvenes
Me fui a la cama aliviada, con una sonrisa en la cara y pensando “ojalá no vuelvan nunca, ojalá se caiga también Twitter”
Los lectores escriben de la precariedad de la FP en Murcia, del acompañamiento en los vestuarios a las personas con autismo, del apagón de Facebook de la pasada semana y de las cuotas de los autónomos
Hay quien se quita la vida por falta de ‘likes’ o sobra de comentarios hirientes. El día que las redes se “caen”, el planeta entero rebulle como un hormiguero en día de tormenta
El poder de Facebook o Google es objeto de cientos de estudios académicos, pero de muy pocos informes en los parlamentos
Frances Haugen ha colocado al gigante tecnológico ante su “bancarrota moral” y ha puesto de acuerdo al Congreso de Estados Unidos en la necesidad de regular las redes sociales
El gigante tecnológico adquirió la empresa española a finales de 2019 para expandir el lucrativo negocio de los videojuegos en ‘streaming’
Mientras millones de usuarios migraban a Telegram y Signal, Twitter se hacía con el monopolio del humor en el día más negro de la semana más dura para Mark Zuckerberg.
La caída de todos los servicios del conglomerado de redes sociales muestra la urgencia de regular la voracidad de los gigantes de internet
Los lectores escriben sobre la caída de WhatsApp, Instagram y Facebook, la subida de salarios, los problemas de los introvertidos y la película ‘Maixabel’
En la globalización hiperconectada, el poder lo dará el interruptor que pueda cortar los servicios y las comunicaciones del país a someter
El fundador de Facebook responde con un escrito en su página personal a las acusaciones de la ‘garganta profunda’: “De todo lo publicado lo que más me preocupa es la parte relativa a la infancia”
Viñeta de Flavita Banana del 6 de octubre de 2021
Las grandes plataformas como Facebook han secuestrado y concentrado el tráfico de la Red para financiar su crecimiento con nuestra seguridad
Relato de las reacciones (dramáticas, cómicas y conspiranoicas) de los tuiteros durante la caída de Facebook, WhatsApp e Instagram
Este debate va más allá de si estamos demasiado pendientes de nuestros teléfonos o de la sensación de caos y aislamiento durante las horas de avería. Tiene que ver con libertades personales y colectivas.
La exempleada Frances Haugen comparece en el Senado tras destapar las malas prácticas de la compañía. Republicanos y demócratas se unen en la necesidad de una mayor regulación
Un pulso electromagnético o una tormenta solar podrían devolvernos de golpe a la Edad Media
La red social sufre su mayor caída a escala global mientras se enfrenta a una grave crisis reputacional y varias investigaciones antimonopolio en EE UU y la UE que, de momento, no han minado sus resultados empresariales
Todos los carteles de las carreteras de la red donde ponía “nuestros servidores están por aquí” desaparecieron
El apagón de este lunes en todos los servicios propició una oleada de memes que se difundieron a través de la plataforma rival
Millones de usuarios se dan de alta como alternativa en los servicios de mensajería Signal y Telegram
Los tres servicios recuperan lentamente la normalidad tras un apagón global que la compañía atribuye a un “cambio de configuración defectuoso”
Frances Haugen, exempleada de la red social, confiesa en un programa de televisión de máxima audiencia estar detrás de las últimas exclusivas de ‘The Wall Street Journal’ sobre la compañía
Las dos tecnológicas niegan los rumores de que vayan a permitir comprar sus productos con bitcoins o de que quieran emitir sus propios ‘tokens’, pero están reclutando a entendidos en monedas digitales
Las chicas apenas manejan referencias fuera del maldito canon, porque nadie se las ofrece. Y cuando la norma aprieta, el espejo se convierte en un sufrimiento
Para el senador Ed Markey, de la comisión de Comercio, “Instagram es ese primer cigarrillo que fumas de pequeño”
El Kremlin acusa a la plataforma de vídeo de Google de “censura” por cancelar dos cuentas en alemán de la estatal RT
La iniciativa había sido criticada por legisladores y grupos de defensa de los menores. La medida llega en plena tormenta por una investigación que señala la toxicidad de la red para las adolescentes
Las entidades y los supervisores admiten su preocupación porque Google, Amazon, Facebook o Apple incrementen la oferta financiera a sus miles de millones de clientes, sobre todo los jóvenes, tras el incremento de la digitalización por la pandemia
Muchas plataformas rompedoras se encuentran a merced de las ‘big tech’ por una sencilla razón: necesitan sus datos para funcionar
La mercantilización de internet va a más y cada vez es más tóxica. Las grandes tecnológicas absorben plataformas rompedoras y gratuitas, conduciéndonos a un panorama digital menos diverso, más previsible y más sesgado, advierten varios analistas
China sigue siendo el país menos libre en internet, según un informe de Freedom House publicado esta semana
El organismo regulador amenaza con cuantiosas multas a las grandes tecnológicas si utilizan o comparten con terceros información médica sin permiso de los usuarios
El daño potencial que las plataformas pueden causar a los adolescentes muestra ángulos oscuros contra los que aún no hay mecanismos de control
Un mes de septiembre, pero en 1993, un invento disfrutado únicamente por minorías experimentó la llegada masiva de miles de nuevos usuarios. Se llamaba Internet y desde entonces, dicen, vivimos atrapados en ese momento.
Una investigación de ‘The Wall Street Journal’ con informes inéditos revela que la red social ofrece información en público a sabiendas de que es falsa
De los 5,7 millones de habitantes, 50 acumulan 176.000 millones de euros. En la pequeña ciudad-estado hay 41 restaurantes con estrellas Michelin y más de 1.300 Bentley y Rolls Royce en sus carreteras
La inactividad de las autoridades del país bloquea el trabajo de las agencias de protección de datos de los Estados miembros en beneficio de las grandes tecnológicas afincadas en la isla
El Tercer Reich utilizó información aportada por los ciudadanos para sentenciarlos a muerte. ‘Ideas’ adelanta un extracto de ‘Privacidad es poder’, de la investigadora hispanomexicana Carissa Véliz