La investigadora defiende la utilidad de la presencia humana en el espacio para estudiar el envejecimiento y el cáncer, para aplicar ese conocimiento en la Tierra
La cápsula que aterrizó este domingo en Utah podría contener información sobre el inicio de la vida en la Tierra
Mañana por la tarde, hora peninsular, la mayor muestra de un asteroide aterrizará en nuestro planeta. ¿Por qué es importante estudiarlos? ¿Cuáles son los secretos de esta misión?
La científica bogotana, ganadora del premio ‘Nuevos Horizontes de la Física 2024′, conversa sobre sus investigaciones, el estado de la astronomía en su país natal y sus logros
La sonda OSIRIS-REx de la NASA trae una cápsula con restos del asteroide Bennu, el que mayor riesgo tiene de colisionar con la Tierra
Radiofrecuencia, ondas de choque, ultracavitación… son algunos de los términos que se manejan en el mundo de la estética, donde maquinaria surgida de investigaciones relacionadas con la conquista del espacio están a la orden del día
En las dos sondas Voyager se envió un disco con imágenes y sonidos del planeta, y también una grabación de los pensamientos de una persona, por si un extraterrestre pudiera leer las ondas cerebrales
‘A millones de kilómetros’, la película de Alejandra Márquez Abella, cuenta la historia de cómo este hijo de agricultores de Michoacán se convirtió en el tercer latino de la historia en viajar al espacio
La cooperación internacional ha dado paso a una nueva (y vieja) dinámica en la que las grandes potencias juegan sus cartas para conseguir los recursos que el satélite puede ofrecer
El primer Congreso Espacial Centroamericano, que se celebra esta semana en Costa Rica, demuestra que en la región hay talento para lanzar satélites espaciales pequeños y científicos que ya participan en el diseño, la manufactura y soporte de misiones espaciales
Debería haber un límite a la diversidad: la violencia, el desprecio por lo diferente, el ansia de dominar, la incapacidad de empatía, de entender el dolor ajeno
¿Cómo se descubren cometas y asteroides? Hablamos de una tarea astronómica (¡y vital!) gracias a la cual todos podemos aprender un poco de la física básica que rige el universo de manera implacable
La irlandesa forma parte de ‘DearMoon’, la primera misión que llevará a artistas a la órbita lunar a bordo del Starship de Elon Musk
La agencia espacial nipona pone en el espacio con éxito una doble misión: un observatorio del cosmos profundo y una nave capaz de aterrizar con precisión en el satélite terrestre
Se desconoce el origen del agua que alberga nuestro satélite, pero el proceso de descifrarlo dará pistas sobre cómo llegó a la Tierra
La sonda ‘Luna-25’ chocó contra la superficie a 400 kilómetros de donde pretendía posarse, tras un error en la maniobra de aproximación
La superluna azul, también llamada ‘cosecha’, es un evento astronómico que debe su nombre no al color, sino a ser una segunda luna llena en un mismo mes, y que no se repetirá hasta 2037
El ‘rover’ Pragyan, que se desplegó hace siete días sobre la superficie lunar, ha confirmado la existencia de azufre y otros elementos en el terreno analizado
Es hora ya de quitarse el polvo de las viejas creencias astrológicas de encima y disfrutar del espectáculo de la Luna esta noche: una simple luna llena
Narendra Modi exhibe el logro de su país, que supone un avance para llegar a Marte, para pisar fuerte en la escena internacional
El ‘rover’ ‘Pragyan’ recorre sus primeros metros por la región antártica del satélite después de cargar su batería
El Telescopio Muy Grande, ubicado en el desierto de Atacama en Chile, detecta esta gran mancha negra, cuya naturaleza y origen continúan sin conocerse
Todo el país, que se había paralizado a ver el directo del aterrizaje en colegios y pantallas gigantes, ha estallado en júbilo por el éxito de su programa espacial
La nave ‘Vikram’ se convierte en la primera en llegar a la región antártica del satélite, donde puede haber enormes reservas de agua
‘Chandrayaan-3’ puede convertirse hoy en la primera misión humana que aterriza en la región antártica del satélite, donde hay grandes reservas de agua
La sonda pretendía alcanzar por primera vez el agua helada de la Luna, pero salió de su trayectoria por un fallo en una de las últimas maniobras
La sonda ‘Luna-25′ intenta hacer historia al aterrizar con éxito en el hostil polo sur del satélite antes que ningún otro país
El máximo solar se estaría adelantando, lo que provoca que haya más fenómenos eruptivos que ponen en alerta los sistemas de comunicación terrestres
El módulo ‘Luna-25’ será el primero en llegar al Polo Sur del satélite, asegura la agencia espacial rusa Roscosmos
La Red de Espacio Profundo consigue reorientar la antena para recibir información y enviar comandos a la sonda
Cuatro sondas planetarias lanzadas en la década de 1970 llevan información sobre la Tierra por si en el muy lejano futuro caen en manos de alguna civilización extraterrestre
Más allá de un bello espectáculo en el cielo de agosto, investigar las estrellas fugaces revela muchos detalles sobre la evolución del Sistema Solar
El movimiento iniciado entre intelectuales ilustrados de finales del siglo XIX, que hoy recuerdan varios ensayos, influyó en la carrera espacial soviética y tiene conexiones con las corrientes transhumanistas del Silicon Valley actual
La nave despegó hace casi 50 años y seguirá en órbita hasta 2026
Un error humano provocó el 21 de julio una ligera desorientación de la antena principal de la veterana sonda espacial, que se encuentra fuera del Sistema Solar y podría quedar incomunicada con la Tierra hasta el mes de octubre
La simulación de la geología e hidrología del planeta rojo permite observar cómo ha cambiado su paisaje en los últimos millones de años, cuando estuvo cubierto por un vasto océano
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Marta Curiel, periodista de EL PAÍS Audio, sigue tirando del hilo del mercado de las piedras espaciales descubriendo un comercio caótico que pasa por las dictaduras de Oriente Medio
Tras un susto en los sensores, el aparato de la Agencia Espacial Europea está listo para completar su misión de estudiar la energía y la materia oscuras
Este episodio forma parte de una selección de ‘podcast’ para el verano. Marta Curiel, periodista de EL PAÍS Audio, viajó al desierto del Sáhara para comprobar donde empieza el mercado de las piedras espaciales
La Unión Astronómica Internacional resuelve un concurso para nombrar 20 nuevos exoplanetas, y sus correspondientes estrellas, que serán estudiados por el telescopio espacial ‘James Webb’