
La ‘artoteca’ o cómo col(g)ar el arte en casa o la oficina
La plataforma francesa de difusión de obras de artistas contemporáneos presta creatividad a hogares y a empresas
La plataforma francesa de difusión de obras de artistas contemporáneos presta creatividad a hogares y a empresas
El artista británico presenta ‘Cherry Blossoms’, una exposición de la Fundación Cartier donde, igual por última vez, es él quien pinta. Lo próximo serán robots
Un equipo de cinco artistas da vida a los diseños ganadores del concurso de EL PAÍS que homenajeará a los profesionales que luchan contra la covid-19
Tàpies, Plensa, Palazuelo i Rebecca Horn: del taller de Pere Casanovas ha sortit l’art urbà més important de Catalunya
El artista venezolano Mario Villaroel, “Villasierra”, expone en el Palacio de Santa Bárbara de Madrid una amplia retrospectiva de su obra pictórica y escultórica
Pere Casanovas ha dedicado medio siglo a hacer realidad los proyectos de otros artistas: desde Tàpies y Plensa hasta Mariscal o Rebecca Horn.
La firma privada Art d’Égypte ha organizado en el complejo la exposición ‘Forever Is Now’, que reflexiona sobre el tiempo como elemento que une y separa civilizaciones
Una exposición en la Fundación Bancaja de Valencia reúne 120 obras de los grandes escultores vascos cuando forjaron una gran complicidad en los años 50 y 60 con el visto bueno de sus legatarias
Esculturas lumínicas y prismas triangulares de arte urbano construyen una exposición al aire libre en varias localizaciones de la capital
El artista filipino reflexiona sobre el impacto del colonialismo en las culturas locales en los últimos cinco siglos de la historia de su país
Lienzos de Banksy, Haring y varios artistas emergentes sustituyen el ‘spray’ de los grafitis por la pintura acrílica en una muestra en la Fundación Cristina Masaveu
La vivienda del fallecido Manuel Pereda de Castro y su esposa, Gloria Viña, sucumbió ante el volcán. La familia logró salvar su ingente patrimonio artístico antes de que fuera destruido. “Solo nos dan 30.000 euros de indemnización”
La nueva institución de la Fundación BBK, a la que se han unido 80 organizaciones, se encargará del estudio y promoción de proyectos para la consecución de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas
El escultor proyectó una escultura de 52 metros para la ciudad, el doble de alta que la inaugurada en Nueva York, que es uno de sus pocos trabajos fallidos
Varias muestras reflexionan sobre el sentido actual de la disciplina, que responde a definiciones cada vez más cambiantes y elásticas
La gigantesca escultura de una niña que invita al silencio a orillas del Hudson en Nueva Jersey es la primera de las tres obras que el artista barcelonés inaugurará en un mes en Estados Unidos
David Bestué reivindica en una exposición en la Fundación Joan Miró la presencialidad y materialidad del arte en tres dimensiones
El museo de Málaga inaugura una exposición histórica con más de 300 obras con la capital francesa de los años 30 y 40 del siglo XX como escenario
La figura de granito, que representa a una mujer gobernante de la cultura huasteca, fue hallada a principios de año por unos agricultores en Veracruz
El multitudinario cortejo conmemora el 400 aniversario de su imagen con el traslado a Los Pajaritos, el barrio más pobre de España
La estatua en homenaje a Enrique Tierno Galván cae en el olvido del Ayuntamiento, tras haber pasado cinco años desde su aprobación en el pleno municipal
El escultor propone una reflexión sobre la violencia del proceso creativo a partir de materiales y referentes que remiten tanto a las gárgolas de la Lonja como a los videojuegos y al manga
La escultura ‘Tlali’ nos dice simbólicamente: ustedes siempre han sido indígenas y esa opresión las define, les es esencial
Una ambiciosa retrospectiva en el Museo Albertina conmemora, con un año de retraso, el centenario de la muerte del cotizado artista italiano y reivindica su obra más allá de los mitos en torno a su trágica vida
La directora de ARCO, Maribel López, artistas y diseñadoras explican los grandes cambios de su sector en la última época y hablan sobre los desafíos de futuro: más mujeres en primera línea y los nuevos campos a explorar.
La talla de bronce que campeó sobre el antiguo Hotel Roma hasta los cuarenta vigila de nuevo las alturas. Bajo sus pies abrirá a finales de año un centro de moda multimarca
Acosada por la polémica, la jefa de Gobierno se desmarca de la elección del monumento que sustituirá a la estatua de Colón. Será un órgano formado por el INAH y la secretaría de Cultura el que analizará la propuesta de Pedro Reyes
La misiva pide a la jefa de Gobierno de la capital del país que cree un comité de mujeres de pueblos indígenas para elegir a la creadora del monumento que se colocará donde se erigía la estatua de Colón
¿Qué personajes ameritan que se les consagre la relativa eternidad de una estatua y cuáles convendría quefueran removidos del sitio que las sociedades del pasado les concedieron? ¿Qué dicen de nuestra identidad las esculturas?
El conjunto se trasladará al Parque América y en su lugar se colocará una representación de la mujer indígena
A 20 años de su muerte, Patio Herreriano reivindica el silencio asombroso de Juan Muñoz
Un libro de la Fundación Barrié recoge el proceso de restauración en el que, sin añadir ningún pigmento, se recobraron los colores y se identificó el aspecto del monumento en el siglo XII
Los artistas jóvenes y emergentes son los protagonistas de la nueva exposición Summer Show de la galería We Collect con obras de Silvia Ferpal, Javier Rodríguez Lozano, Gimena Herrera, Laura Vinós y PLAF_ estudio
Un investigador analiza la gastronomía de la Sevilla del siglo XVI a través de los 68 platos esculpidos en un arco de la catedral de Sevilla
En su obra, cuenta más la materia que el estilo, seguir el cauce de la roca antes que seguirse la corriente estética del momento
El museo aprovecha la pandemia para revolucionar la exposición de sus colecciones decimonónicas. El relato comienza en el pintor aragonés y acaba en María Blanchard
La Fundación Sorigué presenta en Planta la primera instalación permanente de la japonesa en Europa
El comisario Carlos Garaicoa teje en esta exposición una reflexión sobre el espacio urbano que confluye, de manera inevitable, en la capital española
Remigio Mendiburu y Gonzalo Chillida encarnaron un poderoso contrarrelato del arte vasco. Dos exposiciones celebran sus obras respectivas
El museo continúa la reordenación de la colección permanente con 10 espacios dedicados al arte más radical y político realizado en la región entre los años sesenta y los ochenta