El Archivo de Escrituras Cotidianas de Alcalá de Henares custodia 11.000 manuscritos de ciudadanos anónimos que reflejan el contexto económico, social y cultural de distintas épocas
La escritora, en continua reflexión sobre el amor y el lenguaje, publica un poemario que recoge su experimentación y un ensayo sobre la capacidad de las metáforas para expandir el conocimiento
Gonzalo Pontón publica una historia de la dictadura del general Franco, con ilustraciones del artista Amat Pellejà, para quienes quieran tener una impresión del régimen que marcó el siglo XX de España
Tras más de 60 años de trayectoria, el premio Nobel se despide con una obra en la que la ficción se inserta en un ensayo sobre la música criolla como mágica panacea nacional para la desunión y la desigualdad del país
El escritor revelación chileno publica ‘MANIAC’, una obra de ficción basada en John von Neumann, el excepcional matemático húngaro nacionalizado en EE UU, padre de la computación y pieza fundamental del proyecto Manhattan. “Me atrae cuando una perspectiva ferozmente racional comienza a toparse con el terreno del delirio, de lo irracional”, dice el autor
La escritora y traductora barcelonesa presenta el volumen de cuentos ‘Biografía del fuego’, una cartografía de los puntos de tensión de las relaciones humanas
Cuando eres progenitor sucumbes de buen grado al fascinante ritual de leerle cada noche un cuento a los hijos para reivindicar el lugar que merecen los libros para niños como libros en mayúsculas
El abogado de crímenes de guerra y autor de ‘Calle Este-Oeste’ subraya el derecho de Israel a su legítima defensa, pero en el marco de la ley internacional
A ‘Després de l’apocalipsi’ l’artista connecta la realitat que ha de venir amb una realitat aclaparadora, que ens engoleix amb les seves alertes múltiples i les seves conseqüències inabastables
La escritora publica ‘Los de Bilbao nacen donde quieren’, en el que relata cómo descubrió que fue adoptada ilegalmente en la España de la Transición, antes de emigrar a París con sus padres. Su debut es también un retrato de la miseria moral de la dictadura
El premio Nobel regresa con la historia de un apasionado de la música criolla en busca del libro perfecto para contarla. ‘Babelia’ adelanta un extracto del primer capítulo de la novela, que Alfaguara publica el 26 de octubre
Las cartas de los enamorados medievales son un ejemplo de la tensión esencial, nunca resuelta, entre lógica y poesía. Un magnetismo que hace posible la erótica del conocimiento, el vaivén incesante entre el amor platónico y el aristotélico
La poeta, de 92 años, deportada a Auschwitz a los 13, sostiene: “Me quedo atónita ante el plan ofuscado y frío de Hamás. Solo he visto cosas similares durante el nazismo”
De la implicación de Alfonso XIII a la crisis de la restauración, varios ensayos abordan el alzamiento que dio lugar a la dictadura militar, del que se cumplen cien años
‘Diario de un peón’, de Thierry Metz, un libro que es a la vez crónica y poema, narra el trabajo de los más pobres, el trabajo más duro, el de un obrero
Los versos de ‘A través de la noche’ convierten las horas sin luz en el escenario preferente, un lugar donde conviven la memoria y el desasosiego, las huellas del amor y del deseo y los miedos ancestrales
A través de cartas, documentos policiales y testimonios vivos, Maud Mabillard reconstruye la historia de la maximalista Natacha Klimova, que participó en un atentado contra el ministro del Interior del régimen zarista
Patricio Pron demuestra no tener miedo al mal de altura literario con una historia sobre un padre desaparecido y una hija a punto de sufrir un accidente que incide en el carácter ilusorio de una realidad que creemos estable
El libro de Ryunosuke Akutagawa, padre de la narrativa japonesa moderna, sigue la obsesión de un pintor por alcanzar la perfección a costa de todo sacrificio, de toda moral y de toda compasión
El Ayuntamiento del PP pospone la entrega del galardón, prevista durante la Feria del Libro, una decisión que aviva el malestar por la gestión cultural del nuevo equipo de gobierno
A través de la cotidianidad de una mujer, el libro da cuenta de una transformación personal que discurre paralela a la de la cultura de las últimas décadas
El filólogo recibe el galardón por ‘Curar la piel’, una obra sobre la dimensión cultural y vital de las marcas que decoran miles de cuerpos, incluido el suyo
El autor británico regresa al tono y al ambiente de su obra maestra, ‘La liebre con ojos de ámbar’, con un epistolario falso cuyo protagonista reconstruye la vida de su hijo y de sus descendientes hasta después del Holocausto
Autora de novelas negras construidas en torno a temas sociales contemporáneos, la escritora traslada el terror al Siglo de Oro sevillano en ‘La Babilonia, 1580′
Durante el último decenio la Academia Sueca ha destacado la diversidad de la literatura en sus géneros (literarios o de identidad) y orígenes de sus autores. Siguen primando los galardonados occidentales