
La singularitat de Tarradellas
Joan Esculies s'ha convertit en l’historiador més ben preparat per traçar un relat omnicomprensiu del president, desfer malentesos i oferir un primer judici equilibrat sobre el seu pensament i actuació

Joan Esculies s'ha convertit en l’historiador més ben preparat per traçar un relat omnicomprensiu del president, desfer malentesos i oferir un primer judici equilibrat sobre el seu pensament i actuació

Escritora, artista y gran cronista del ‘underground’ neoyorquino, intuyó desde su niñez que su género no era el que recogía su partida de nacimiento. Tuvo que pasar toda una vida hasta que el año pasado le llegó la revelación con algo tan prosaico como una app de modificación de rostros.

La relevancia de la obra de la narradora mexicana, fallecida en 2020, queda corroborada con esta edición de sus ‘Cuentos reunidos’, historias de ambiente terrorífico que revelan una gran variedad de registros
Joanna Pocock penetra en las comunidades apegadas a la tierra del Oeste americano, cazadores-recolectores, “survivalistas”, “carroñeros”, y cruza sus vidas con la suya propia, iluminándola con cierta locura y salvajismo
Blanca Llum Vidal invierte a lo largo de 28 bellos y lúdicos textos de complicidad amorosa los papeles tradicionales entre géneros fijados por la poesía medieval

Los relatos de Bernardo Atxaga, desarrollados en el mundo ficcional de su Obaba, enseñan a entender la vida y algunos de sus pecados capitales

El periodista y escritor reúne algunas de las anécdotas más fascinantes sobre los gustos musicales de personajes célebres desde Stalin a Isabel II en ‘Están tocando nuestra canción’

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de David McNally, Peter Linebaugh, Antonio J. Antón Fernández, Walter Tevis, A. G. MacDonell, Blanca Llum Vidal, Joanna Pocock, Diana Oliver, Natasha Brown y Amparo Dávila

Ella quería que yo eligiese un poema para que fuese leído en la ceremonia civil de su boda, en lugar de algo adocenado y empalagoso decidido por un funcionario. Un poema de amor, claro

El hijo del novelista estadounidense fue detenido el pasado 17 de abril, acusado de homicidio involuntario por el fallecimiento de su bebé de 10 meses por sobredosis de heroína y fentanilo

La autora, cuyos antepasados judíos eran de Ucrania, ha recibido el galardón tras haber sonado en las quinielas para el Nobel de literatura

Las autoridades del país prohíben la música de Rusia en las radios, derriban monumentos del legado conjunto y renombran calles como Tolstói y Chaikovski

Librera, crítica y novelista, Marina Sanmartín habla de la gestación de su última novela, ‘Las manos tan pequeñas’, y de las virtudes y vicios de la novela negra

Solo el olfato conserva una capacidad de repulsión que la vista ha perdido por abusar de las imágenes impactantes

La escritora, que tiene tres carreras, forma parte de la generación perdida: tuvo que poner rumbo a Argentina. Convertida en un ser híbrido y global, publica un libro en el que aconseja abandonar las ciudades y hacer comunidad

La escritora, de 90 años, le entrega un legado de primeras ediciones de sus libros al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero

Ganadora del Pulitzer en 2007 por el poemario ‘Guardia Nativa’, la escritora estadounidense ha necesitado 30 años para evocar el asesinato de su madre a manos de su padrastro. El resultado: ‘Memorial Drive’.

La escritora mexicana publica ‘Ceniza roja’, el diario en el que elaboró el duelo tras la pérdida de su primer esposo

La autora conoce de primera mano esos territorios olvidados de su país, los que quedan lejos de las grandes ciudades, los que generan mayor número de desafectos al sistema democrático

J.D. Salinger le decía a la escritora Joyce Maynard que el rostro de un escritor debería ser desconocido para el público, pero el autor se quedó sin palabras cuando Maynard le preguntó si el hecho de que él viera el rostro de ella en un periódico había influido para que decidiera contactarla por primera vez

El novelista francés André Gide fue blanco de feroces críticas en su época por denunciar el carácter autoritario y personalista del régimen de Stalin. Una valentía que ahora nos toca a nosotros con Putin

A nuestro tiempo ha llegado en forma escrita o grabada solo una ínfima parte de la sabiduría y de la belleza que el ser humano ha desarrollado a lo largo de la historia

El escritor colombiano presenta la reedición de ‘Corea, apuntes desde la cuerdas floja’ en la feria del libro de Bogotá

El viento y la lluvia intermitente no impiden que centenares de personas de toda Cataluña visiten la localidad ampurdanesa

Los episodios de tormenta dejan destrozos y tres heridos leves en las paradas de libros del paseo de Gràcia de Barcelona

Destrozos en puestos de libros del paseo de Gràcia de Barcelona durante una granizada con fuerto viento


Sin restricciones de aforo ni obligatoriedad de llevar mascarillas, los libreros prevén volver a la normalidad de 2019 pese a la posibilidad de lluvia

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Xita Rubert, Aroa Moreno Durán, Arthur Schopenhauer, Eloy Fernández Porta y Miguel González

Quien más, quien menos, los lectores ya tienen su lista de desiderata perfilada de cara a la semana grande del libro. Me atrevo, por si a alguien pudiera interesar, a consignar alguno de los leídos en las últimas semanas

La ciudad mexicana, declarada Capital Mundial del Libro por la UNESCO, inaugura un año con 1.300 actividades para “reposicionar” la urbe tras dos años de pandemia

El escritor ruso, de visita en Barcelona para participar en los Diálogos de Sant Jordi, ha publicado recientemente la decena de relatos ‘Piedra, papel, tijera’

Lúcid, apassionat, divertit.

Con una seguridad y un estilo admirables, el autor describe en ‘Los brotes negros’ un combate feroz entre la salud mental y el dolor psíquico ingobernable

Misógino, ególatra, soberbio y convencido de haber superado a Kant como filósofo. Así se muestra el pensador alemán en unas cartas que adelantan algunas de la ideas que terminarían en sus grandes ensayos

Aroa Moreno Durán, que aborda su novela desde la poesía y el periodismo, da hechuras de gran narradora desde las primeras páginas de su relato de tres generaciones de mujeres vascas

El Nobel aprovechó el confinamiento para leer todas las novelas y obras de teatro del escritor canario. Ahora publica ‘La mirada quieta’, un ensayo cuya tesis es que el autor de ‘Misericordia’ no alcanzó la excelencia de escritores como Flaubert o Dickens

El Nobel se encuentra desde el miércoles en el hospital por complicaciones tras contraer el coronavirus. Su estado no es grave y mejora, según la familia

De ‘Obra maestra’ y ‘Cauterio’ a W. H. Auden y Emanuele Coccia, un repaso a las apuestas recientes del suplemento en narrativa, ensayo y poesía