El horario intensivo, que los expertos desaconsejan porque agrava la desigualdad, se extiende entre los centros de la Comunidad Valenciana, una de las pocas autonomías que se resistía a aplicarlo
Urge mejorar, reforzar y diversificar la enseñanza de la ciencia y la tecnología en todos los niveles y para todos los sectores. Deben formar parte de la cultura general y mejorar la capacidad de la ciudadanía para hacer frente, desde un posicionamiento crítico y abierto, a los retos que plantea una sociedad tecnologizada.
Tres institutos de la capital catalana flexibilizarán el currículo de esta etapa el próximo año para preparar al alumnado para la universidad y ciclos formativos de grado superior
Rafael Bailón, uno de los mejores profesores de secundaria de España, pide a las instituciones que prestigien la enseñanza y a los padres que se involucren más
“Todo pensamiento, toda propuesta, el proyecto que nos guía, cualquier acción que emprendamos cobran más sentido cuando los ponemos en relación con ideas, motivos y prácticas más englobantes.” (José Gimeno Sacristán)
Ahí seguimos, siglo a siglo, minuto a minuto... porque ya, muchas personas, NO creemos en la libertad que nos niega el trabajo y la ¡dignidad! (José Sierra Palacios, Siempre amanece la vida)
Como decía Marx, repitiendo a Hegel en su Filosofía de la Historia: “… la historia se repite dos veces: primero como tragedia, luego como farsa” (Ricardo Espinoza Lolas)
El Consejo Escolar demanda una financiación suficiente, dotación de ordenadores, banda ancha e incentivos a los profesores en su informe sobre la nueva ley
Algunos de los aprendizajes más importantes de nuestros proyectos de vida personales y profesionales los hemos conseguido en contextos de educación no reglada.
Existe otra forma de enseñar Historia, que no es nueva, sustentada en métodos y estrategias bien conocidas por los historiadores y que, sin embargo, no han formado parte del bagaje de la enseñanza obligatoria.
El aprendizaje lo lleva a cabo esencialmente el alumnado utilizando estructuras en el mundo exterior para organizar sus propias estructuras de conocimiento.
Los sindicatos inician una campaña para conseguir su implantación en los 1.643 colegios e institutos públicos, que tendría un coste de 45 millones de euros
El Gobierno vasco presenta una experiencia piloto en las escuelas sobre la violencia etarra. El historiador Juan Pablo Fus, que elaboró los materiales, desmiente los mitos sobre la banda