Kristen Ghodsee argumenta en un libro que el bloque del Este propuso políticas más favorables para las mujeres que el libre mercado. También cree que les dio una vida sexual mejor.
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Gabriela Wiener, Marosa di Giorgio, Josefina Ludmer, Clyo Mendoza, Marina Closs, Mercedes Álvarez, Robert M. Fishman y Ángela Bernardo Álvarez
Una revolución derribó la dictadura en Portugal, mientras España mantuvo a las élites del franquismo. Robert M. Fishman analiza la calidad democrática de ambos sistemas políticos
Por lo que más se le conoció fue por su ‘Historia general de las drogas’, pero dio a la imprenta obras de divulgación científica tan importantes como ‘Caos y orden’ o la introducción a los ‘Principios matemáticos’ de Newton
Ensayista y profesor universitario, su obra más conocida es la ‘Historia general de las drogas’. En los últimos años, su pensamiento, tras su juventud simpatizante con el comunismo, se orientó a la crítica de las posiciones de la izquierda
Se cumplen 10 años del fallecimiento de Javier Pradera, editor, periodista, ‘conspirador’ y uno de los fundadores del diario EL PAÍS. Con el paso del tiempo y la publicación de varios libros suyos (que él no llegó a autorizar), ha ido emergiendo otro pensador del interior del mismo Pradera de siempre
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Sheera Frenkel y Cecilia Kang, Carissa Véliz, Bárbara Mingo, Ricardo Menéndez Salmón, Hans Henny Jahnn, Mike McCormack, Cruz Morcillo, Carla García Fibla-Sala, Guillem Sánchez, Jesús Martínez y Carlos Malamud
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Ignacio Carral, Jazmina Barrera, César Aira, Enrique Andrés Ruiz, Paulina Flores, Tereixa Constenla y Emiliano Monge
Inmigración, estafas, homicidios... De Josep Pla a Carla Fibla, varios autores demuestran la calidad que puede alcanzar el reporterismo cuando profundiza en las noticias del día
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Peter Neumann, Daniel Gascón, Íñigo González y Jahel Queralt, Francisco Sosa Wagner y Mercedes Fuertes, Juan Fernández-Miranda y Javier Chicote Lerena y Steven Forti
Tres libros reflexionan sobre el futuro de nuestra convivencia e indagan en las razones y las ficciones que existen detrás de la gobernanza de los pueblos
Alemania inició a principios del siglo XIX una revolución tan importante como la francesa, como relata el joven filósofo Peter Neumann en un nuevo ensayo
El ensayo de Maria Konnikova, un ‘best seller’ de no ficción, es un ejemplo brillante de divulgación psicológica, un manual práctico y elegante para descubrir la filosofía del juego de cartas
De ‘Years and years’ a ‘El juego del calamar’, florecen las historias que abordan la realidad desde el prisma del pesimismo y la angustia existencial. Francisco Martorell Campos analiza el fenómeno en un libro que se publica este miércoles, del que ‘Babelia’ adelanta dos capítulos
Algunos de los documentados hitos que se reflejan en ‘La conquista de la transición’, de Óscar Alzaga, ya eran sabidos, muchos no, otros estaban mal contados
Pese a sus diferencias de estilo y personalidad, la escritora dedicó en 1998 un ensayo al autor de ‘Adiós a las armas’ en el que reconocía la influencia que ejerció sobre ella. El texto forma parte de ‘Lo que quiero decir’, que recopila 12 artículos y crónicas de Didion, hasta ahora inéditos en español. Se publica este jueves
Después de haber analizado lo que la crisis financiera supuso, el historiador británico Adam Tooze disecciona el impacto de la covid en el sistema capitalista
Al tiempo que nos integra en su investigación, Servando Rocha propone un contrarrelato al mostrarnos parcelas de la realidad invisibilizadas en el relato hegemónico. Aquí boxeo, dinero y dictadura
El autor del superventas ‘El ruido eterno’ rastrea en su monumental ‘Wagnerismo’ la presencia del músico alemán en el arte y la política y matiza el cliché hitleriano que le persigue
La razón y los argumentos razonados provocan ahora reacciones histéricas, victimismo y acusaciones infundadas y quienes saben manejar la sentimentalidad tienen todas las de ganar
El estudioso de la violencia marítima Peter Lehr desmonta tópicos y traza una historia global de la piratería desde los vikingos hasta los actuales ataques en aguas somalíes
Descubrimientos recientes sobre los neandertales, el avance en los yacimientos y el análisis de los fósiles generan un auge en la divulgación sobre la prehistoria
Un acercamiento desde el diseño gráfico a los últimos lanzamientos editoriales, de los últimos libros de Fernando Aramburu y Sally Rooney a los de Joaquín Reyes y Claudio Magris
Cuando el filósofo escribe, puede hacerlo desde el yo o en el modo presuntamente objetivo de la tercera persona. Puede adoptar la forma de un poema o del ensayo, el tratado, el estudio o la biografía
En lugar de hablar de la polarización entre izquierda y derecha, el analista político Ezra Klein señala la división entre adictos a la información y desinteresados. ‘Ideas’ adelanta un extracto de su nuevo libro, ‘Por qué estamos polarizados’
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan las últimas obras de Andreu Navarra, José Antonio Expósito, David Trueba, Gonzalo Hidalgo Bayal, Pedro G. Cuartango y Margarita García Robayo
La escritora colombiana reúne en ‘El sonido de las olas’ dos de sus novelas y un texto de no ficción, historias de prosa precisa y maquiavélica unidas por la presencia del mar y la voz de una narradora joven