El país centroamericano ha llegado a producir hasta el 99% de su electricidad anual con fuentes renovables, pero la crisis climática y el creciente interés del gobierno por la energía fósil lo han llevado a un punto de inflexión
El directivo considera que la manera de abordar la descarbonización desde Europa está basada en “una aproximación ideológica”
Unos 1.200 millones de personas no tenían acceso a la electricidad en 2017. Hoy son poco más de la mitad, gracias mayoritariamente a la inversión privada
El presidente español, que habló justo después de Milei, ofrece la visión contraria de la del argentino
Un estudio de la petrolera y de la firma de recursos humanos Manpower urge a una reconversión de profesionales para aprovechar las oportunidades en el sector de las moléculas verdes
Las empresas buscarán sobre todo a trabajadores en el mercado laboral con conocimiento en inteligencia artificial, según la consultora Michael Page
La venta de bombas de calor de última generación crece a un ritmo del 48% anual en España gracias a su eficiencia
La caída en el precio de los paneles solares acelera el despegue de las renovables en todo el mundo. El brazo energético de la OCDE ve factible el objetivo de triplicar la capacidad instalada a finales de la década
La vicepresidenta confía en que esta legislatura sea la de la “consolidación de las nuevas políticas energéticas”. Rechaza adelantar la actualización de los pagos a las redes, pero admite que habrá que elevarlos “algo”
Esta energía limpia es la principal fuente de electricidad del país y la mayor de África, pero los vecinos del proyecto de producción más ambicioso del continente denuncian que fueron forzados a abandonar sus casas y se sienten excluidos de los beneficios financieros
Los inversores multiplican las operaciones sin miedo a la desaceleración económica y al mayor coste de financiación tras la subida de los tipos de interés
La transición de la energía renovable solo tendrá éxito si también es una transición lo más justa posible
Avangrid inicia la producción en un momento de dificultades para el sector por la subida de los costes y los tipos de interés
Los sistemas de calefacción colectiva con materia orgánica, baratos y ecológicos, todavía son una excepción en España, pero ayudan en la descarbonización en las zonas rurales con bosques o restos agrícolas. Visitamos la de Sabando, que cumple 10 años
Nuestra sociedad moderna ha tenido que pasar por 28 de estas Conferencias para, por fin, en un hecho histórico, llamar las cosas por su nombre
Un proyecto de la Universidad Nacional de Córdoba utiliza el residuo orgánico de curtiembres para desarrollar un prototipo de baterías de litio-azufre
El gerente de una de las mayores energéticas de Latinoamérica deja su cargo el 2 de enero tras escasos 18 meses y algunas discrepancias con la orientación política del Ejecutivo
Aunque los sistemas energéticos de la región son los que menos carbón, gas y petróleo usan, aún no hay señales claras de que los países quieran dejar de producirlos
2023 cerrará con un descenso del 7,5% de los gases expulsados por la economía nacional, según los expertos del centro de investigación BC3. El transporte sigue siendo la asignatura pendiente
la Comisión señala que “existe una clara necesidad de realizar esfuerzos adicionales” en el conjunto de los Veintisiete
Los acuerdos de compra de electricidad en su modalidad virtual han registrado una expansión relevante en los últimos trimestres
Reconstrucción del emocionante final de la COP28 desde el corazón de la delegación de España, que ha jugado un papel determinante en el pacto contra los combustibles fósiles al representar a toda la Unión Europea
El autor defiende la “necesidad” de la ampliación norte del Puerto de Valencia, que considera sostenible, para competir en el mercado global y por su impacto económico
La COP28 busca poner fin a los combustibles fósiles, la Unión Europea intenta estabilizar los precios de la electricidad para proteger al consumidor y Viktor Orbán acepta con condicionantes la adhesión de Ucrania
El gigante asiático se convierte por primera vez en su historia en el mayor exportador mundial de automóviles, desplazando a Japón. Y lo hace gracias al vehículo eléctrico, propulsado por las ayudas estatales y su dominio de los recursos para la fabricación de baterías. Uno de cada cuatro coches vendidos en China ya es eléctrico.
Consejo, Parlamento y Comisión cierran una reforma negociada durante meses. Se refuerza la figura de los mecanismos de capacidad para ayudar a las centrales necesarias cuando la producción renovable no es suficiente
El reto es considerable, ya que la inversión en la región se sitúa en torno al 20% del PIB, uno de los niveles más bajos de todas las regiones del mundo. Para lograrlo, es preciso trabajar en cinco líneas de acción
“Estoy muy orgullosa de cómo se ha comportado la Unión Europea”, dice la vicepresidenta española tras cerrarse el pacto que pone en el punto de mira de la lucha climática a los combustibles fósiles
La cumbre de Dubái señala un camino que parecía imposible de transitar: el fin del petróleo, el carbón y el gas
Las soluciones medioambientales y las nuevas tecnologías llegan al hogar para crear formas de vida sostenibles
El Centro Nacional de Control de Avangrid en Vancouver, Washington, monitorea el consumo de energía, las interrupciones y garantiza la entrega confiable de electricidad proveniente de fuentes renovables para satisfacer la demanda
Ministro de industria, director general de la petrolera de Emiratos y pionero en las renovables: así es el presidente de la cumbre que se ha cerrado con el primer llamamiento a dejar atrás los combustibles fósiles
La COP28 de Dubái también impulsa el fin de los subsidios a las energías “sucias” y triplicar las renovables en siete años
La entidad eslovaca ha confirmado su instalación vallisoletana, responsable de Europa Occidental, tras meses de negociación
El texto pactado por los 200 países presentes en Dubái pone el foco en los principales responsables de la crisis climática: el petróleo, el carbón y el gas
La ministra Montero aclara que el gravamen tiene vocación permanente y confirma que se buscará incentivar la inversión privada que favorezca la transición ecológica
A la entidad que presidirá Calviño le espera un papel clave en la transición verde y en la geoestrategia europea
‘Retina’ y Cepsa reunieron a varios expertos para analizar el papel que juega la I+D en el sector de la energía del futuro
Acelerar el paso en solar y en eólica es fundamental para mantener vivo el espíritu del Acuerdo de París y ocupa un lugar destacado en la cumbre del clima de Dubái, pero debe ir acompañado del freno en la exploración y producción de carbón, petróleo y gas
Durante los últimos doce meses, la compañía ha instalado cerca de 3.000 megavatios nuevos renovables, en línea con los objetivos trazados en su Plan Estratégico 2023-2025