_
_
_
_

La facturación empresarial registra su peor descenso en tres años al caer un 10,6% en marzo

El motivo de este descenso en los ingresos se debe a una caída de las ventas registradas en prácticamente todos los sectores

facturacion
Trabajadores mueven cajas de tomates Cherry en Motril, GranadaSergio Camacho (Getty Images)
Guillermo Calvo

Los ingresos de las empresas en España en el mes de marzo cayeron un 10,6% respecto al mismo mes de 2023, lo que supone el mayor descenso de este indicador en tres años, concretamente desde febrero del ejercicio de 2021, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística.

Con este descenso experimentado en el mes de marzo, las ventas de las empresas vuelven a tasas interanuales negativas después de una ligera subida (0,9%) que registraron en febrero y con la que se puso fin a una racha de descensos que ya duraba diez meses.

El motivo de este descenso de la facturación se debe a una caída de las ventas registradas en prácticamente todos los sectores, especialmente en el suministro de energía eléctrica, que las recortó un 40,1% interanual.

La contracción en la facturación que experimentaron las empresas en el mes de marzo está marcada por un contexto económico de incertidumbre y una actualidad geopolítica que no invita a ser optimistas a corto plazo.

Al descenso en las ventas del suministro eléctrico le siguieron las industrias extractivas y manufacturera, con una bajada interanual de su facturación del 12,2%. En tercer lugar, se encuentra el comercio, con una caída de casi el 10%. La nota positiva viene gracias al sector servicios, que experimentó una subida en sus ventas de un 1,6% en el mes de marzo.

Con la serie corregida, el suministro de energía y agua recortó sus ventas un 37,7% interanual, mientras que el comercio lo hizo en un 3,3%. Por otro lado, la facturación en el sector servicios se incrementó un 4,5% y la industria avanzó un 0,2%.

Dentro del sector del comercio, destaca la caída interanual deñ comercio al por mayor, que en marzo recortó los niveles de producción un 15%, seguida de la venta y reparación de vehículos y motocicletas (-5,2%) y el comercio al por menor (-1,6%).

A pesar de este importante descenso en la facturación, el INE señala en su estudio que España se mantiene por encima de los niveles prepandemia, experimentando un aumento del 21%.

“El dato es paradójico frente a otros indicadores. Y aunque pudiera haber alguna cuestión de fondo, creo que es pronto para sacar conclusiones a partir de este dato y es muy probable que pueda explicarse por otros factores. Por un lado, puede deberse a un efecto calendario. Este año la Semana Santa fue en marzo y el año pasado no. Por otro, el aumento de precios ha sido menor este año que el pasado, lo que estadísticamente también podría explicar esa mayor caída”, señala a este periódico Ramón Mateo, director de Análisis e Impacto Regulatorio de BeBartlet.

Descenso mensual de las ventas del 2,5%

La facturación empresarial, en valores mensuales (marzo sobre febrero), bajó un 2,5% en la serie desestacionalizada y de este modo registró su mayor contracción mensual desde abril de 2023, al experimentar un descenso del 3,9%.

Los cuatro sectores que ha analizado el INE muestra descensos en el mes de marzo. Los mayores descensos se dieron en el suministro de energía eléctrica, con una caída mensual de la facturación del 6,5% y en el comercio (-4,1%).

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Guillermo Calvo
Redactor de la sección de Economía en El PAÍS. Ha trabajado en varios medios locales, en Capital Radio y en Confidencial Digital, donde cubrió información parlamentaria. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y es Máster Periodismo UAM-El PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_