_
_
_
_

La inversión de 15.700 millones de Amazon en España bate un nuevo récord de una multinacional extranjera

El proyecto de la empresa estadounidense al menos duplicará la capacidad de centros de datos actual de España. Se trata de la mayor apuesta de AWS en el sur de Europa

Evento de Amazon Web Services (AWS), en una foto de archivo.
Evento de Amazon Web Services (AWS), en una foto de archivo.Noah Berger (Getty Images)

Amazon puede batir todos los récords de una inversión extranjera en España. El gigante estadounidense anunció este miércoles que destinará 15.700 millones de euros hasta 2033 en ampliar tres centros de datos y levantar un edificio de servicios en Aragón. Se trata del mayor volumen anunciado por una multinacional extranjera, por encima de la del grupo automovilístico Volkswagen. Además, se trata de la cifra de inversión más elevada de Amazon Web Services (AWS) en el sur de Europa, según los datos públicos de la compañía.

Entre las grandes inversiones industriales de los últimos años se encuentra la del grupo Volkswagen y sus socios del Future: Fast Forward. La compañía anunció en 2022 la movilización de una inversión de en torno a 10.000 millones para levantar una planta de baterías en Sagunto (Valencia), así como para electrificar la producción de coches de Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra). En una entrevista con CincoDías, el entonces CEO del grupo alemán, Herbert Diess, aseguró que España será el centro europeo para la producción de coches compactos eléctricos.

Por su parte, el grupo Stellantis también prepara unas inversiones que superarán los 4.000 millones de euros en España: quiere instalar su plataforma de producción de coches eléctricos pequeños y compactos STLA Small en Vigo y Zaragoza. En esta última ciudad también planea levantar una planta de baterías, aunque Stellantis ata estas inversiones al dinero que reciba de los Perte VEC.

Entre las grandes inversiones anunciadas en España se encuentra igualmente el de alguna empresa nacional, como Iberdrola, que en su plan estratégico prevé destinar 41.000 millones hasta 2026, de los que el 15%, 6.150 millones, irán a territorio nacional.

Revolución en los centros de datos

Esta inversión a través de Amazon Web Services, además, viene a revolucionar la capacidad en centros de datos en España. Según datos de la asociación de empresas de Data Centers (Spain DC), la patronal del sector, en 2022 los centros de datos en España cerraron con una potencia total instalada de 150 megavatios y de 200 MW en 2023. Y la anunciada por Amazon podría duplicar ese volumen, según los cálculos de distintos expertos consultados por este diario. En esta actividad, la capacidad se mide por MW tanto por la infraestructura construida como por los equipamientos necesarios para dar servicio a los clientes.

En la abultada cifra de inversión anunciada por Amazon no solo se incluye la ampliación de los tres centros de datos que ya anunció tiempo atrás la compañía o el cuarto edificio que la multinacional va a levantar en Zaragoza. También suma otras partidas, como el mantenimiento, los costes de personal y el equipamiento tecnológico, fundamentalmente, el hardware de cómputo, de almacenamiento y el software especializado, que es una partida mucho mayor.

En concreto, y según fuentes de la industria de los centros de datos, cada megavatio en una infraestructura digital de este tipo supone una inversión de entre 10 y 14 millones de euros en su construcción y otros 20 millones de inversión en los equipos de hardware. No hay que pasar por alto que la tecnología de Nvidia, por ejemplo, clave para la utilización de la inteligencia artificial, supone una cifra muy relevante. Por ello, cálculos del sector estiman que Amazon Web Services apunta a tener una potencia de entre 300 y 500 MW, aunque desde la empresa estadounidense se ha declinado confirmar la cifra.

Hasta ahora, las mayores inversiones de Amazon en España han ido destinadas a crear su red de naves logísticas. Actualmente, dispone de una treintena y la última de ellas es la que la socimi Montepino construye en Málaga para este gigante del comercio electrónico.

Dónde están los polos de ‘data centers’

En la actualidad, los mayores puntos de centros de datos de Europa se ubican en Londres (979 MW), Fráncfort (722 MW), Ámsterdam (496 MW) y París (416 MW), como recoge un reciente informe de la consultora inmobiliaria JLL a cierre de 2023. Según esos datos, el entorno de la Comunidad de Madrid es el principal polo en España de este tipo de infraestructura, con 107 MW de capacidad y 133 MW en construcción.

De esta forma, Aragón se convertirá en el principal punto de centros de datos en España. En esa comunidad autónoma, Microsoft anunció la construcción de otros tres centros de datos con una inversión prevista de alrededor de 2.000 millones.

La previsión de la patronal Spain DC indica que en cinco años España alcanzará los 600 MW, pero esta estimación no incluye el despliegue de infraestructura propia como el de Amazon. Lo que está fuera de duda es que tras el anuncio esta big tech se convierte, y a mucha distancia, en la mayor tenedora de centros de datos en España. “Será la suma de cuatro o cinco de nosotros”, dicen desde una de las compañías de datacenters más importantes del país. No obstante, hay que aclarar que Amazon no es un proveedor como Equinix, NTT, Nabiax o Digital Realty (antigua Interxion), que ofrecen servicios de alquiler de espacio para alojar servidores de clientes, suministrando electricidad y refrigeración para los equipos instalados, además de altos niveles de seguridad física y lógica y conectividad. Es decir, no es un proveedor de colocation, como se definen en la jerga del sector. El gigante creado por Jeff Bezos utiliza sus centros de datos para impulsar su propio negocio de la nube, ofreciendo a empresas cómputo, almacenamiento, bases de datos, aplicaciones y tecnologías emergentes como aprendizaje automático e inteligencia artificial.

El por qué de la inversión

La fuerte inversión de hiperescalares (grandes empresas tecnológicas como Amazon Web Services), inmobiliarias y fondos en el desarrollo de nuevos centros de datos viene explicado, en todo el mundo, por el auge de los servicios en la nube para empresas y, sobre todo, por el inminente desarrollo esperado de la inteligencia artificial.

En España, hasta la inversión anunciada por Amazon, el principal protagonista es la socimi (sociedad cotizada de inversión en el mercado inmobiliario) Merlin Properties. La compañía prevé invertir alrededor de 2.600 millones en aumentar su capacidad hasta 260 MW en 2026, lo que le puede convertir en ese momento en el principal propietario, ya que las inversiones anunciadas por Amazon se distribuyen hasta 2033. Esta inmobiliaria está actualmente en un proceso para captar 1.000 millones, que junto a otros 1.000 millones de deuda, invertirá en este tipo de infraestructuras, precisamente para dar servicio al creciente interés de las empresas por los servicios en la nube y la inteligencia artificial.

Este miércoles también se conoció que el fondo británico ICG entra con fuerza en el sector de los centros de datos en España. Ha invertido 300 millones (150 millones en capital y otros 150 en deuda) para poner en marcha Templus, una empresa que se presenta como “la primera plataforma de centros de datos regionales del sur de Europa”. Al frente de esta compañía está Ignacio Velilla, quien fuera director de Equinix en España. Según explicó a CincoDías, Templus nace con el propósito de democratizar el dato y que las infraestructuras de data center sean algo cercano a las empresas y no solo se concentren en los grandes hubs globales, europeos o nacionales, como puedan ser Madrid o Barcelona. El proyecto, que cuenta también con la participación de Teras Capital, arranca con cinco centros de datos (en Madrid, Málaga, Sevilla, Ceuta y Mallorca) y una potencia conjunta de 15 MW. Su objetivo es acabar el año con unos 10 centros entre España y Portugal y duplicar la potencia. Entre las próximas ubicaciones que está explorando están Barcelona, Valencia, Zaragoza o San Sebastián.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_