_
_
_
_

El Atlético de Madrid cifra en más de 350 millones el coste de su futura ciudad del deporte

Solicita al Ayuntamiento de Madrid las licencias para iniciar la construcción del recinto

Versión definitiva de la ciudad del deporte proyectada por el Atlético de Madrid.
Versión definitiva de la ciudad del deporte proyectada por el Atlético de Madrid.
Javier García Ropero

La futura ciudad del deporte del Atlético de Madrid, que se levantará en cinco parcelas situadas alrededor de su actual estadio, acarreará una inversión superior a los 350 millones de euros solo para su ejecución y construcción. Así lo cifran los promotores del proyecto, que ya dan por finalizada la fase de diseño y planificación del mismo, y encaran el inicio de las obras. Para ello, la entidad deportiva ya ha solicitado al Ayuntamiento de Madrid las licencias para comenzar con ellas.

El coste se eleva de forma significativa sobre los 200 millones en los que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, estimó la operación en la presentación del proyecto, en el verano de 2022, cuya ejecución entonces se planteaba para un máximo de 24 meses. Transcurrido ahora ese plazo es cuando se dan los primeros pasos para su construcción. El objetivo es que esté en funcionamiento a finales de 2026.

El espacio contará con una superficie total de 265.000 metros cuadrados, repartidos entre cinco parcelas de las que dos son municipales. El Ayuntamiento de Madrid cede su uso al Atlético de Madrid por un periodo de 75 años a cambio de hacerse cargo de la inversión. Parte de la misma procederá de los fondos que el club recibe de CVC como parte del Plan Impulso, con el que el fondo británico entregará un total de 2.000 millones de euros a los clubes de fútbol españoles para el desarrollo de infraestructuras. El club madrileño sufragará en torno a 258 millones gracias a esos fondos.

Está por definir cómo y quién financiará la cantidad restante del proyecto. El Atlético de Madrid ha llamado a la puerta de inversores para participar en el mismo y explotar algunos de los equipamientos contemplados. De ahí algunos cambios que aparecen en el proyecto final frente a lo presentado en un inicio.

En una de las parcelas se contempla ahora la construcción de un centro comercial “que aglutinará una amplia oferta deportiva, comercial, de restauración y ocio”, espacio donde en un inicio se proyectaba un hotel y un aparcamiento. También figura un pequeño campo de golf donde inicialmente aparecía un mini estadio con capacidad para 6.000 espectadores.

Según Óscar Mayo, director general de ingresos y operaciones del Atlético de Madrid, la ciudad del deporte “está pensada para todos los madrileños, además de para mejorar las infraestructuras y revitalizar esta zona gracias al desarrollo de un terreno que, hasta la fecha, estaba en desuso”. La instalación anunciará su nombre definitivo en las próximas fechas.

De las cinco parcelas, del proyecto, solo una está planificada para uso puramente deportivo del Atlético de Madrid. Será el llamado Centro de Alto Rendimiento, con campos de fútbol e instalaciones para los entrenamientos del primer equipo masculino y femenino y también de las categorías inferiores. Otras dos estarán dedicadas a equipamientos deportivos municipales: en una se ubicará una pista de atletismo y varios campos de fútbol, mientras que en la segunda se levantarán cuatro canchas polideportivas cubiertas.

Y en las dos restantes se levantarán, por un lado, un espacio de ocio y multideporte, con una playa artificial para la práctica del surf y el campo de golf, además de espacios de escalada, patinaje, pádel o tiralina; y por otro, el mencionado centro comercial.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_