_
_
_
_

El Atlético construirá una nueva ciudad deportiva con seis campos de fútbol y una residencia para jugadores

El club obtiene la cesión de los terrenos para los próximos 75 años y a cambio construirá varias instalaciones deportivas de uso público en los alrededores del Wanda, que pasa a llamarse Civitas Metropolitano

Ciudad del deporte Atletico de Madrid
El presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, presenta la futura Ciudad del Deporte, este martes.SERGIO PEREZ (EFE)
El País

El Atlético de Madrid ha presentado este martes el nuevo nombre de su estadio, que pasará de llamarse Wanda Metropolitano a Civitas Metropolitano, y el proyecto de su nueva ciudad deportiva. Tras cinco años con la compañía china como dueño del naming (denominación) del estadio, el club rojiblanco firma un nuevo acuerdo para que el conglomerado extremeño de empresas inmobiliarias sea el nuevo patrocinador principal del equipo y su nombre luzca en la fachada del Metropolitano para los próximos 10 años.

Pero este no es ni por asomo el mayor cambio de aires que ha anunciado este martes el Atlético de Madrid. El club ha presentado el proyecto junto al Ayuntamiento de Madrid para construir su ciudad deportiva en los alrededores del estadio, situado en el distrito de San Blas-Canillejas. El Consistorio cede al Atlético tres de las cinco parcelas que rodean al estadio rojiblanco durante 75 años. Como contraprestación, el club financiará y construirá instalaciones deportivas para uso público en las otras dos parcelas que no son objeto de la concesión.

200 millones de euros

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha explicado que la inversión alcanzará los 200 millones de euros y se espera que esté terminado dentro de 24 meses. La futura Ciudad del Deporte se erigirá sobre los terrenos que iban a ser destinados al proyecto olímpico de la ciudad y que se encontraban prácticamente abandonados desde hace años. Entre las instalaciones previstas estaba el complejo olímpico para la natación, que estaba parcialmente construido. Sin embargo, ese complejo seguirá sin uso y no está contemplado en el proyecto de la Ciudad del Deporte. Las negociaciones que hubo en su día con la Federación Española de Natación y el Ayuntamiento no han fructificado todavía.

El plan pasa por trasladar las instalaciones que en este momento tiene el club en Majadahonda, en El Cerro del Espino, donde entrenan los diferentes equipos y disputan sus partidos los filiales y el conjunto femenino. Se construirá un centro de alto rendimiento para concentrar la actividad de todos los equipos, con seis campos de fútbol, un gimnasio, y una residencia para jugadores. También se levantará un “mini-estadio” con capacidad para 6.000 espectadores, que acogerá los partidos del equipo femenino y los filiales.

A las instalaciones que serán propiedad del Atlético de Madrid, se le sumarán varios centros deportivos municipales que estarán a disposición de todos los madrileños. Primero, un polideportivo con pista de atletismo, dos campos de fútbol 11 y uno de fútbol 7. Después, otro centro que contará con cuatro canchas para baloncesto, balonmano, voleibol, fútbol sala y bádminton, además de cuatro pistas de pádel. Por último, y con carácter más ambicioso, se pretende diseñar una playa artificial con olas para que los madrileños puedan ir a hacer surf en cualquier momento. Este proyecto contará también con nuevas conexiones con las principales carreteras de Madrid y la construcción de complejos hoteleros en los alrededores del, desde este martes, Civitas Metropolitano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_