_
_
_
_

La producción de coches se recupera en abril en España, pero se hacen menos eléctricos que hace un año

Las situaciones particulares de Mercedes-Benz Vitoria y Ford Almussafes han influido en las cifras

produccion coches
Línea de montaje de la planta de Seat Martorell (Barcelona).Massimiliano Minocri
Manu Granda

La producción de coches en España ha pasado el bache de marzo y vuelve a coger velocidad en abril. Según los datos publicados este miércoles por Anfac, la patronal española de fabricantes automovilísticos, la actividad de la plantas nacionales se incrementó un 20,3% en el cuarto mes del año, lo que se traduce en una producción de 208.906 vehículos. El notable aumento se explica por el efecto Semana Santa que el año pasado cayó en abril, lo que hizo también que la producción cayera de forma internanual este marzo. En el acumulado del cuatrimestre, la producción de coches en España creció un 3,8%, hasta las 863.731 unidades, lo que supone estar aún un 12% por detrás de las cifras prepandemia.

Sin embargo, los buenos datos ofrecidos por Anfac tienen un asterisco: los coches electrificados. Hasta abril, España ha fabricado unos 98.212 vehículos enchufables (se incluyen híbridos enchufables y eléctricos puros), unas 10.400 unidades menos que en el mismo periodo de 2023. La mayor caída la experimentan los eléctricos puros, con una bajada del 14,8% (50.997 vehículos), mientras que los híbridos enchufables cayeron un 3,3%, con 47.215 unidades.

Si bien Anfac no da las razones específicas de la bajada, esta se puede explicar por las situaciones particulares de Ford Almussafes y Mercedes-Benz Vitoria. En el caso de la primera, la fábrica de la marca estadounidense no hace coches eléctricos, pero sí la versión híbrida enchufable del Kuga, del que ha reducido notablemente su producción porque ha tenido que detener máquinas para preparar las líneas de montaje para acoger la nueva versión de este SUV. Además, la planta tiene vigente un ERTE por la falta de carga de trabajo por la pérdida del resto de sus modelos y la aparición de problemas en la cadena de suministro.

Por su parte, la factoría vasca de Mercedes-Benz ha cambiado también sus líneas para las nuevas versiones de sus furgonetas eléctricas. Esto es especialmente notorio en el dato nacional de producción de furgonetas eléctricas, el cual ha arrastrado a números negativos a la producción total de vehículos eléctricos. Si solo se tuviesen en cuenta los turismos, estos han subido hasta abril un 23,9%, con 44.160 turismos ensamblados. Anfac, por su parte, achaca la bajada en la fabricación de eléctricos a una menor demanda por parte de Europa, nuestro principal mercado.

“Es relevante que en el acumulado del año la producción de electrificados registra una caída cercana al 10%, algo que es una mala noticia. El ritmo es insuficiente si queremos cumplir con los objetivos establecidos por el gobierno español y la Unión Europea. Y es que de nada sirve que se fabriquen vehículos si la demanda de compra no es suficiente, y en vehículos electrificados el peso de la demanda interna es aún bajo. Necesitamos un esfuerzo mayor de las administraciones que acompañe al de los fabricantes y facilite a los consumidores optar por las nuevas tecnologías”, ha indicado José López-Tafall, director general de Anfac.

Por su parte, las exportaciones han registrado un ligero incremento en el cuatrimestre del 1,4%, con 761.984 unidades enviadas fuera del país. Los destinos europeos han supuesto un 92,4% de las exportaciones, lo que representa un incremento de 3,7 puntos respecto a 2023. Los principales compradores de vehículos made in Spain en abril fueron Francia, Alemania y Turquía, el cual ha adelantado a Reino Unido.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_