
Fieles y ‘cheerleaders’
Lejos de 2019, apenas unas 200 personas han seguido en la plaza de Sant Jaume el pleno municipal

Lejos de 2019, apenas unas 200 personas han seguido en la plaza de Sant Jaume el pleno municipal

El PP recupera Badalona y Castelldefels, mientras que Junts recupera Sant Cugat
Los populares gobiernan en Valencia, Alicante y Castellón, donde fueron los más votados, y en Elche y Torrent, gracias al respaldo de la ultraderecha

Los socialistas se hacen con el segundo Ayuntamiento de España. En la capital navarra, UPN retiene la vara de mando. Gonzalo Pérez Jácome, líder del partido populista de derechas Democracia Ourensana, sigue a pesar de estar denunciado por ocho delitos de corrupción.

Móstoles, Alcalá de Henares o Torrent se suman a las cinco capitales de provincia donde ambas formaciones gobernarán en coalición. El PSOE regirá en 11 grandes ciudades, al sumar Barcelona en el último momento

El alcalde de Madrid reforma su Ayuntamiento con dos grandes áreas para los próximos cuatro años

Vox avisa al regidor de que sus apoyos no saldrán gratis y el PSOE le insta a pensar si quieren el apoyo de los socialistas o de la extrema derecha

Cristina Ibarrola se hace con la vara de mando con el apoyo del PP. EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin empatan en apoyos, pero triunfa la lista más votada
La candidata del PP sale elegida entre reproches del grupo de ultraderecha por no pactar un gobierno estable y la advertencia de la oposición frente al negacionismo climático o de maltrato contra la mujer

Aliança Catalana toma la Alcaldía y presenta el municipio como “la esperanza de Cataluña”, tras imponerse en las elecciones y sortear la mayoría insuficiente de la alianza de ERC, PSC y CUP

Los 29 ediles del PP reeligen al alcalde de la capital, mientras que el resto de partidos opta por votar a sus propios candidatos. En la Asamblea de Madrid, Vox sí apoyará a Isabel Díaz Ayuso

El partido de Ada Colau asegura que no estará en el gobierno municipal, lo que ha facilitado el sí del Partido Popular al candidato del PSC

Los populares cumplen con su compromiso de boicotear a los soberanistas

Los conservadores vuelven al poder en dos ciudades que suman 400.000 habitantes. También firman con los ultras en Galapagar y Villaviciosa de Odón, y gobierna en Leganés

PP y Vox alcanzaron un pacto de gobierno por el que el popular Carlos Mazón se convertirá en el nuevo presidente de la Generalitat Valenciana; el naufragio de un barco lleno de migrantes ha vuelto a convertir el Mediterráneo en un cementerio; Italia despidió este miércoles al ex primer ministro en un funeral de Estado

El ganador de las elecciones, Xavier Trias, de Junts, será alcalde si el socialista Jaume Collboni no logra una mayoría alternativa de 21 concejales con los comunes y el PP

La cadena de custodia de las papeletas de ancianos en este municipio envejecido está bajo la lupa de una investigación judicial y otra de carácter interno en Correos

Los populares dan entrada a Vox en las alcaldías de cinco ciudades principales y necesitará pactos puntuales en otras 12, mientras que el PSOE solo regirá en una decena

El PSOE achaca la mayoría absoluta del PP en la Diputación de Granada a las sombras proyectadas por el sumario del secuestro sobre su número tres regional y la regidora a tres días de las elecciones

Apoyado por su grupo, PSN, Contigo-Zurekin y EH Bildu repite al frente del legislativo foral

Feijóo y su equipo salen en tromba para afirmar que no darán “ni un paso atrás” en la lucha contra el maltrato a las mujeres y Abascal avisa de que sus votos son para un relevo de políticas, no de personas

Los socialistas, que no cuentan con mayoría absoluta, han ofrecido gobernar con el PP, pero estos se plantean pactar con el grupo vecinal Siempre Don Benito, con la condición de realizar un nuevo referéndum

Podemos Castilla-La Mancha asegura que “quien pacta con el PP se sitúa automáticamente fuera de la organización” y afirman trabajar para que este acuerdo no se lleve a cabo.

Los populares consuman alianzas con Vox en Castilla y León y Castilla-La Mancha, entre otros territorios, y gobernará las ocho capitales andaluzas. La CUP se hace por primera vez con una gran ciudad catalana: Girona

Jaén Merece Más da la alcaldía a los populares en la capital jiennense y se convierte en la primera formación de la España Vacía que dirigirá un Ayuntamiento

El dirigente ha matizado más tarde que lo que no acepta es el concepto de “violencia de género”. Alberto Núñez Feijóo replica que el PP no dará “ni un paso atrás” en la lucha contra el maltrato a las mujeres

El bloque de izquierda supera en 4,1 puntos al de la derecha. El primer barómetro tras el 28-M coloca a Sumar como tercera fuerza, ya incluyendo a Podemos, y deja estancado a Vox en la cuarta posición

Lluc Salellas mandará gracias al apoyo de Junts y ERC, pese a que sumó menos votos que la candidata socialista Sílvia Paneque

La formación ultra gobernará por vez primera en ciudades como Burgos, Toledo y Valladolid. Los acuerdos en los Ejecutivos autónomos, tras el de la Comunidad Valenciana, van a paso lento

Muchos ciudadanos, en municipios donde algún partido consiguió mayoría absoluta, saben ya quién será su alcalde: 12 millones tendrán un edil popular y 5,5 uno socialista. Otros 8 millones están en manos de un acuerdo entre el PP y la formación de ultraderecha

El intento de frente común del resto de los partidos para desplazar a la formación xenófoba Aliança Catalana choca con las exigencias de Junts per Catalunya

El sociólogo y analista político Luis Miller y la periodista Paula Chouza examinan los beneficios y perjuicios que ha acarreado a Sumar el anticipo de las elecciones generales

Ada Colau desestima la oferta de acuerdo del socialista Jaume Collboni porque implicaría contar con los votos del PP
50 medidas componen el acuerdo de las derechas, que también prevé eliminar o reducir impuestos, una ley de “señas de identidad”, menos valenciano obligatorio en la escuela y más regadíos

Los populares querían validar los votos nulos por ir con los nombres de la lista de Madrid capital y ahora tendrán que valorar si pueden gobernar en solitario o en coalición con Vox

El pacto otorga la alcaldía a la candidata popular y la vicealcaldía al candidato de la extrema derecha

La alcaldable del partido se arroga prioridad en las negociaciones y se desmarca del frente común sellado entre ERC, PSC y la CUP

El politólogo Lluís Orriols y el periodista José Marcos García analizan las ventajas y desventajas que entraña para los socialistas la precipitación de la cita con las urnas

Esta localidad de Badajoz ya estuvo gobernada la pasada legislatura por una coalición de Unidas por Jerez, Partido Popular y Ciudadanos que desbancó al PSOE

Con esta renuncia no será necesario retrasar la constitución del nuevo pleno municipal, prevista para el 17 de junio a las 17 horas