![Comedor instalado en el colegio Eduardo Rojo de Madrid, en septiembre de 2020, para reducir el riesgo de contagio dentro de la escuela.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GIMCFZCZSVCWPHS6OQD3W5XJQQ.jpg?auth=fc0681b3da5fa5952e57cd9ae57fa5aedd19e7e6ac7952898e5846eea1882b30&width=414&height=311&smart=true)
La escuela se libera este curso de la última limitación por la covid: el comedor recupera la normalidad
El fin de la última restricción en los colegios permitirá aumentar el número de alumnos que se quedan a comer y reducirá los turnos
El fin de la última restricción en los colegios permitirá aumentar el número de alumnos que se quedan a comer y reducirá los turnos
La vuelta al cole es diferente en cada comunidad autónoma. Descubre las fechas de inicio del curso 2022-2023 en esta guía
Las familias se preparan para las previsibles subidas de precios mientras los profesores afrontan la aplicación del grueso de la Lomloe sin los recursos extra de los años anteriores
El próximo lunes, más de 25 millones de estudiantes de educación básica en México iniciarán el nuevo curso con clases presenciales para todo el mundo
La Comunidad de Madrid se niega a abrir un nuevo grupo de primero de la ESO en el instituto Pablo Neruda de Leganés, lo que obliga al centro escolar a subir la ratio a 32 alumnos por clase
Los lectores opinan sobre la ratio de estudiantes por profesor, la importancia de la Administración local, los problemas de seguridad vial en verano y la marcha de Casemiro del Real Madrid
La disminución generalizada no convence a numerosos especialistas, que consideran más eficiente concentrar la medida en centros con alumnado desfavorecido
Trabajar con el menor responsable del acoso es fundamental para erradicar conductas inapropiadas y brindarle la ayuda que necesita. Muchas veces, el acosador también es víctima
El TSJ de la Comunidad Valenciana paraliza el sistema que fusiona asignaturas en ámbitos de conocimiento con el argumento de que se quiere aplicar con “premura” cuando lleva funcionando desde 2020
El crecimiento de plantillas para afrontar la covid fue muy limitado en la enseñanza privada frente a la pública
Prevenir y detectar los casos de ‘bullying’ pasa necesariamente por involucrar a toda la comunidad educativa y por cultivar, desde casa, valores tan importantes como la asertividad y el respeto
El aumento de precios en los enseres didácticos será uno de los más elevados del siglo
“Los docentes de la concertada destinaron horas y horas que no les pagaron ni de broma”, afirma un responsable sindical. La pública concentra la mayor parte del alumnado vulnerable, que fue el que más acusó los confinamientos
Padres y profesores descuentan los días para conseguir los 40.000 apoyos necesarios antes del 11 de agosto, después de que el Parlamento les denegara una prórroga de dos meses
Los lectores escriben sobre los acuerdos a los que llegamos con nosotros mismos y que no cumplimos, la dinámica que atrapa a los jóvenes, las dificultades de la educación pública y los artistas que actúan en el transporte público
De niña constaté que podía ser difícil hacer los deberes. Vi que mi vida y lo que yo creía natural era solo una opción de muchas
La inclusión real es intentar que todos los alumnos lleguen a su máximo sin ser excluidos, no fingir a toda costa que todos lo lograron
Los profesores de secundaria deben empezar a aprender a dar clase mientras estudian sus carreras de origen, como Matemáticas, afirma el nuevo ‘número dos’ del Ministerio de Educación en esta entrevista
En el mundo hay 222 millones de niños afectados por crisis humanitarias que necesitan urgentemente apoyo escolar, según un nuevo informe de ‘La Educación No Puede Esperar’. 78 millones de ellos están sin matricular, 120 no alcanzan las competencias básicas y 24 sí las logran, pero necesitan ayuda extra
El instituto Leonardo da Vinci de Albacete, un macrocentro con 1.700 alumnos, resume cómo llega la escuela a la gran transformación en la forma de enseñar. Los docentes se dividen entre el escepticismo y las ganas de cambio
Con el coronavirus, que golpeó con particular fuerza a nuestra región, las brechas que ya arrastrábamos en educación se hicieron más visibles y profundas.
Las altas temperaturas en la escuela disparan los mareos y desmayos entre los niños. Familias, profesores y expertos piden un plan para acondicionar los centros. El aire acondicionado, coinciden, debe ser el último recurso
Dos estudios revelan las reticencias iniciales en dos colectivos clave por su influencia sobre el resto de la población. Los autores apuestan por la información y transparencia como mejor vía para prevenir el rechazo
Un total de 1.284 centros de primaria de 12 comunidades autónomas ofrecerán el curso que viene aulas para alumnos de dos años. En cuatro territorios acogerán incluso niños más pequeños
El retraso en la aprobación de las normativas autonómicas está ocasionando serios desbarajustes en la organización pedagógica de los centros para el próximo curso
La Junta justifica el cierre de centros y de líneas escolares por la bajada de la natalidad, mientras la comunidad educativa reclama que se blinde el número de alumnos por profesores en la pública
Los profesores de los centros educativos de los barrios marginales de la capital hondureña de Tegucigalpa arriesgan su vida para defender a los estudiantes del reclutamiento forzado, a pesar de las violencias que sufren de las maras
La educación privada contribuye a la segregación. Ha llegado el momento de discutir los cambios que requiere el modelo, como han hecho países de nuestro entorno
Los colegios públicos de primaria que dan la ESO van en aumento. El modelo es preferido por un sector de familias, facilita la innovación educativa y da servicio de comedor al alumnado de secundaria, pero en algunos lugares va acompañado de una reducción recursos
El profesor de Lengua y Literatura de Castellón es un referente para muchos docentes. Sobre los contenidos que deben aprender los alumnos, afirma: “Si pienso en competencias, pienso en chavales aprendiendo, no en la OCDE”
Nacido como una apuesta por la integración, el centro público sobrevivió durante sus años más difíciles gracias al compromiso del profesorado y las familias y el apoyo de la administración. Hoy es una de las escuelas más deseadas de la ciudad
Las personas aprendemos manejando hechos, fórmulas y reglas, pero lo que marca la diferencia es ser capaz de aplicarlo, resolver problemas y hasta de crear cosas nuevas con ello
Al menos un alumno por clase es víctima de este tipo de delitos, que se da sobre todo en el ámbito familiar. Un proyecto financiado por la UE busca convertir a las escuelas en los lugares clave para frenarla
El Ejecutivo foral aplica la previsión de la nueva ley educativa, la Lomloe, que prohíbe financiar colegios que segregan
El Diario Oficial de la Generalitat publica la nueva orden del calendario, que confirma el inicio de las clases el 5 de septiembre en primaria y el 7 en secundaria
La tranquilidad, el diálogo y el equipo docente serán los principales aliados para mejorar los resultados de los niños
La gran diferencia entre los agricultores y los filósofos es que los primeros no esconden los intereses materiales que los mueven, mientras que los segundos envuelven sus reivindicaciones en un estilo altisonante
Las madres, que son las más afectadas por el horario intensivo en la escuela, explican cómo se está implantando el nuevo modelo, sus motivaciones y consecuencias
El Departamento anunció un plan para revertir el presunto retroceso del catalán en las aulas, pero no actúa para recuperar el interés de los alumnos por la escuela ni para desarrollar metodologías activas que aseguren su participación y su implicación
Guinea Ecuatorial no ha firmado la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, por lo que los menores de edad con sordera no tienen garantizada su protección ni su acceso a una educación adecuada. Pilar Bilogo lucha por su cuenta para acercar los libros a estos niños