
Diálogo social para la edificación sostenible
El compromiso con el entorno de una obra se plasma en su diseño, en los materiales y en anticipar su reutilización al finalizar la vida útil

El compromiso con el entorno de una obra se plasma en su diseño, en los materiales y en anticipar su reutilización al finalizar la vida útil

La UE habla de rutas eficientes y electrolineras, pero el sistema vial español arrastra un déficit de reparaciones de 9.900 millones de euros
En Perú, sube de manera alarmante la cantidad de personas que no tienen acceso a alimentos o reducen su consumo nutricional. Las ollas comunes se convierten en un bastión para hacerle frente

Expertos señalan que mientras las condiciones climáticas pueden hacer que el fuego se propague más, el exceso de plantas no nativas y la no regulación del paisaje actuaron como combustible

El hongo fue bautizado en honor a Paul Stamets, el micólogo más famoso del mundo

Un estudio en el que participaron científicos brasileños encontró que este tipo de eventos extremos pueden darse hasta una vez cada 15 años si la temperatura de la Tierra sigue en aumento

Aunque la superficie quemada alcanza un 90%, gran parte de las especies cultivadas se mantienen en pie, como unos árboles donados por Japón que sobrevivieron también a la bomba atómica de Hiroshima

Año tras año, los fuegos van en aumento tanto en frecuencia como en intensidad. Tanto es así que, en 2017, obligaron a modificar la escala con la que se medían a nivel global

Las kukama kukamiria luchan para que el segundo río más largo de Perú, el Marañón, sea declarado sujeto de derechos. Quieren protegerlo de la contaminación por petróleo y metales tóxicos

La contaminación en el sistema lagunar de Alvarado, en el Estado mexicano de Veracruz, pone en riesgo la salud y la pesca de las comunidades

Una investigación muestra el abandono de los niños que pierden a sus madres: separados de sus hermanos y revictimizados en la escuela. La patria potestad sigue siendo una lucha pendiente del movimiento feminista

La escritora chilena reflexiona sobre cómo la literatura ha fracasado en el ejercicio de contar el pasado y reivindica la constante actualización de la historia con el lente del hoy: “Nos siguen controlando con el discurso del miedo”
La iniciativa de una maternidad pública de Córdoba busca bajar el estrés de vivir en una incubadora a recién nacidos cuyas madres están ausentes por diversas razones

El encuentro musical juntó a una veintena de bandas y a más de 6.000 asistentes en Puerto Príncipe, una ciudad en la que solo aumenta la inseguridad y los secuestros. “La música siempre ha sabido consolar”, dijo la ministra de Cultura

Bárbara Tapia Cortés, de la Organización Meteorológica Mundial, le explica a América Futura cómo están afectando El Niño y el calentamiento global a la región

En el evento, organizado por CAF, se abordó la coyuntura económica, la transformación digital y la agenda verde en el continente
El cultivo de algas como la ‘Kappaphycus alvarezii’ para uso agrícola tiene un enorme potencial para la economía y el medioambiente

Nuestros líderes, los que ya gobiernan y los que irán llegando, tienen la obligación jurídica de hacer de la acción climática una política de desarrollo, en respuesta a sus compromisos internacionales ante Naciones Unidas

Con ‘Bogotá Colors’, May Rojas y Luisa Sabogal han llenado Ciudad Bolívar de murales que retratan a sus habitantes y exaltan la cultura colombiana

El Servicio Meteorológico Nacional colabora con instituciones académicas para desarrollar herramientas de análisis más precisas. Una de ellas busca alertar de inundaciones repentinas

El astronauta de la NASA habla con América Futura de la misión en la que batió el récord de permanencia en la estación espacial internacional

El ‘boom’ minero, que se desarrolla principalmente en la Puna, afecta los lugares de nidificación de esta especie de la que quedan menos de 80.000 individuos

La incertidumbre económica, política y el clima golpean a la industria cafetera, pero el sector no cede en su apuesta por dar valor a la taza. Miles de ‘cogedores’, la mayoría de Nicaragua y Panamá, tendrán seguro por primera vez

El vicepresidente adjunto de programas del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) resalta el rol poderoso que tienen los consumidores en cambiar la situación que viven las zonas rurales

Pinchada la falsa burbuja del propósito, las marcas han de contribuir a la sociedad con autenticidad para seguir creciendo
Un estudio publicado en ‘Plos One’ en el que participaron científicos ecuatorianos alerta de los altos niveles de contaminación en el ecosistema

Necesitamos encontrar nuevas alternativas para desbloquear y sumar recursos. No basta con la participación de Gobiernos, bancos de desarrollo, organizaciones ambientales o el aporte de organizaciones filantrópicas

El turismo de proximidad es una tendencia que América Latina y el Caribe podría capitalizar, gracias a sus inigualables ecosistemas naturales y a la sabiduría milenaria de sus comunidades

La pianista más reconocida de Colombia repasa su historia de resistencia y éxito en una biografía publicada a sus 80 años. Con la memoria intacta y una rutina tan estricta como hace años, celebra su vida: “Ya no pienso en lo que quieren los demás”

El mar del país sudamericano está saturado de embarcaciones, y ante la decreciente presencia de peces y las restricciones gubernamentales, el oficio de la pesca peligra

En 2015, el país estableció el cese de la construcción de barcos artesanales. Pero se sigue haciendo de manera informal, lo que impacta el riquísimo mar peruano

La viuda del reconocido líder arhuaco de la sierra nevada de Santa Marta recuerda su legado: “Desde su lente veía la naturaleza no como una despensa de recursos, sino como una parte esencial de nosotros mismos”

El proyecto de restauración de las cuencas del Río Yaque redujo un 18% la degradación del suelo. La gentrificación y el cambio climático son las principales amenazas

Ecopetrol ha advertido que, pese a que se trata de un combustible fósil y solo hay reservas probadas para siete años, lo usará como energía para la transición. Según expertos, para 2040 ya debería estar fuera de la matriz del país

Esta carretera representa millares de oportunidades perdidas para las comunidades afrodescendientes o de pueblos originarios que viven en el Chocó. El acceso vial debería permitir un flujo constante y seguro de un territorio a otro

Tras siete años encarcelada por una emergencia obstétrica, la jueza anula la sentencia por la vulneración de garantías procesales. Desde 2014, 73 mujeres fueron puestas en libertad, pero 11 procesos penales siguen abiertos por aborto

La tecnología de mapeo láser reveló en 2015 la existencia de un enorme asentamiento de al menos 2.500 años de antigüedad. Una investigación de la revista ‘Science’ da nuevos detalles

Curridabat es una pequeña ciudad en Costa Rica que se transformó no solo para que sus ciudadanos vivieran mejor, sino para que todos los organismos vivientes del territorio fueran felices

Detrás de la popular infusión, hay condiciones de trabajo indignas. Además, se temen despidos masivos por la desregulación de la economía impulsada por Milei

La expansión de este sector requiere un marco regulatorio y fiscal que facilite las operaciones y reste incertidumbre