
El largo eclipse de la economía latinoamericana
La pandemia ha funcionado como una lente de aumento para fragilidades materiales preexistentes. El malestar comienza a tener un registro inquietante en la esfera política
La pandemia ha funcionado como una lente de aumento para fragilidades materiales preexistentes. El malestar comienza a tener un registro inquietante en la esfera política
Es el gran negocio brasileño. Sus cultivos ocupan tanto como la superficie de Alemania y fue el único sector que en 2020 creció pese a la pandemia. Territorio bolsonarista y cuna de una pujante clase empresarial que solo teme a la presión de los ambientalistas y de Europa
Un uso eficaz de los datos puede generar nuevas respuestas para los desafíos más urgentes de la humanidad, protegiendo el medio ambiente y potenciando la producción rural
El gasto público para contrarrestar la caída de la economía por la pandemia sumó el 24,7% del PIB total de Latinoamérica, un nivel nunca antes visto
Fuera de algunos mensajes previos y la sucesión en la jefatura del Partido Comunista de Cuba, el congreso fue otro espectáculo de reafirmación de fidelidad al sistema
El presidente, en el cargo desde 2018, es el primer líder de la cúpula partidaria nacido después de la Revolución
El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, asegura desde París, una de las escalas de su gira europea, que su Gobierno mantiene una “posición unificada” ante el Fondo y advierte que a su país le “llevará tiempo” reducir la inflación a un dígito
Consciente de que el carisma de su hermano y su forma de ejercer el poder eran inimitables, promovió una forma de gobernar colegiada
La Cumbre Iberoamericana se va a celebrar con el mundo mirando hacia otro lado
El Gobierno quiere recaudar, a partir de 2022, el equivalente al 2% del PIB en nuevos impuestos para aliviar las presiones de deuda y preservar la calificación crediticia
A la primera reforma tributaria en Latinoamérica motivada por la crisis del coronavirus le espera un difícil tránsito en el Congreso
La subida de precios en el primer trimestre llega al 13% y aleja al Gobierno del objetivo del 29% para todo 2021
La entrada de visitantes extranjeros al país se reduce en 4,7 millones de personas en febrero respecto al mismo mes de 2020
La covid-19 volvió a poner a prueba a este país cubierto de selva tropical y con el segundo arrecife de coral más valioso del mundo, acostumbrado a superar huracanes y efectos del cambio climático. Ahora su reto es crear un modelo económico diversificado, más sostenible e inclusivo
El país busca cubrir el hueco fiscal que dejó el gasto derivado de la pandemia con la que se encamina a ser la primera reforma tributaria post pandemia en Latinoamérica
Muchos desafíos previos a la covid-19 siguen vigentes, pero son ahora urgentes. En un escenario tan complejo, el diálogo social y la construcción de consensos es más relevante que nunca para abordar políticas laborales dignas y productivas, extensión de la protección social y respeto a los derechos
La sintonía entre Bolsonaro y Fernández dista mucho de ser la que se necesita para empujar un acuerdo de este calibre
El ministro de Desarrollo Productivo de Argentina, Matías Kulfas, sostiene en esta entrevista que una bajada de aranceles como piden Uruguay, Brasil y Paraguay es “puro dogmatismo ideológico”
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) alerta de que la fragilidad de las finanzas públicas frenará el desarrollo de la región
Argentina, Ecuador y varios países del Caribe tendrán que esperar como pronto a 2024 para que su economía recupere el pulso anterior a la pandemia
EL PAÍS continúa con una serie de conversaciones con los encargados de manejar las reservas financieras de los países de América Latina. En esta entrega, Miguel Ángel Pesce, al frente del Banco Central argentino, explica cómo enfrenta el desafío de mantener a raya el valor del peso cuando el país no tiene acceso al crédito externo
Los problemas internos en el BID y en la CAF lastran su capacidad de financiación y su labor como faro regional cuando aún arrecia la crisis económica provocada por la pandemia
Hay que olvidar rigideces del pasado y crear un nuevo modelo de colaboración alrededor de los grandes retos
El presidente Fernández responde al reclamo de Lacalle Pou por una mayor flexibilización de las negociaciones bilaterales por fuera del bloque
La hiperinflación devora los bolívares y las sanciones internacionales dificultan la llegada de dólares. El Gobierno de Nicolás Maduro promueve el pago digital
El gigante de muebles sueco abrirá un local de 23.500 metros cuadrados tras varios retrasos y obstáculos por la crisis del coronavirus
En México hay 40 millones de personas que tienen un teléfono móvil, pero no una cuenta bancaria
El reemplazo de vehículos a gasolina por eléctricos usando modelos de negocio innovadores es algo que puede imitarse en todo el mundo, según informe del IFC y C40
El economista peruano Luis Carranza, cabeza del organismo desde 2017, renuncia un año antes de las elecciones en la entidad
La pandemia, el pago de pensiones y el rescate a Pemex han hecho que el gasto federal siga creciendo en relación con sus ingresos
Los países de la región necesitarán cambiar políticas para hacer frente a lo que dejará la pandemia de la covid-19, apuntó la multilateral
El objetivo es integrar el negocio de energías renovables en América Central y del Sur en la filial chilena cotizada
La compañía reclama el cumplimiento del acuerdo de inversiones suscrito entre España y el país latinoamericano
Las acusaciones de neocolonialismo, la arbitrariedad de algunas leyes y los casos de corrupción desincentivan las inversiones en América Latina
Las empresas españolas, que usaron la región como trampolín internacional, están en fase de repliegue ante la acumulación de incertidumbres
El desabastecimiento compromete al transporte público y la actividad industrial
Los países en desarrollo deben presentar seguros y fideicomisos, además de aceptar cambios en su legislación
Ampliar la cobertura sanitaria de la clase media es la reforma estructural de más aliento del programa demócrata
Parte de los 1,9 billones de dólares del plan de estímulo aprobado por el Congreso de Estados Unidos tendrá efectos sobre las remesas y el comercio de la región
Para que los países de la región puedan gastar en las necesidades sociales y de salud de sus poblaciones, los acreedores privados deberán aceptar menores tasas de interés