Turull llama a los cargos municipales de Junts a estar “preparados para momentos complicados”
El secretario general de los postconvergentes evita responder al acuerdo entre Pedro Sánchez y el gobierno alemán sobre abordar la oficialidad del catalán


El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha llamado este sábado a los alcaldes y cargos municipales del partido a dar su “mejor versión” y a “estar preparados porque vienen momentos complicados”, sin ser más explícito. Sus palabras pueden vincularse con el amago de Junts de romper su apoyo parlamentario al Gobierno de Pedro Sánchez. En su discurso de apertura de la convención municipalista del partido, Turull no ha respondido al anuncio conjunto, el viernes, de los gobiernos español y alemán de abrir un diálogo para abordar la oficialidad del catalán en Europa, que los postconvergentes exigen desde que invistieron al presidente.
En los últimos días, los dirigentes de Junts han amagado con dejar de apoyar al PSOE por los incumplimientos de los acuerdos de investidura, una decisión que someterán a votación de la militancia. Pero ni el viernes ni este sábado han contestado explícitamente al anuncio del Gobierno. Habrá que esperar a este domingo o el lunes, cuando la cúpula del partido se reunirá en Perpiñán (sur de Francia) con el expresidente y líder de Junts, Carles Puigdemont.
Ante el riesgo de ruptura, el viernes, en un nuevo golpe de efecto, el Gobierno de Pedro Sánchez anunció en un comunicado conjunto con el ejecutivo de Friedrich Merz que abrirán una negociación que busca resolver el reconocimiento del catalán, el euskera y el gallego como lenguas oficiales en la Unión Europea. Hasta la fecha, Alemania ha sido el país europeo que ha encabezado las reticencias a este reconocimiento y el Gobierno entiende que su cambio de opinión abre la puerta a reconocimiento. El diálogo no tiene fecha.
En su discurso, Turull ha reivindicado la “centralidad” de Junts ante “los que quieren anestesiar el país y los que quieren incendiarlo todo”, en referencia velada al PSC y Aliança Catalana. Y ha reivindicado el papel de los alcaldes juntaires en alertar de cuestiones como “las ocupaciones delincuenciales”, los “fraudes en el padrón” municipal o la “multirreincidencia”. “Son temas que Junts ha puesto en la agenda a nivel nacional y estatal, con valentía, rigor y sin tópicos”, ha dicho señalando que otros partidos que les pusieron “etiquetas” ahora les dan la razón.
Colau acusa a Junts de comprar la agenda de la ultraderecha
Los comunes, por su parte, han celebrado este sábado la Escuela de Formación Política de su fundación, Sentit Comú. Allí, su líder y exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha arremetido contra Junts por “estar comprando la agenda y la narrativa de Aliança Catalana” y de haber “normalizado la narrativa de la extrema derecha”. Sobre las amenazas de Junts de hacer caer el Gobierno de Sánchez, ha advertido de que abriría la puerta a un auge de la extrema derecha. Por ello, como llevan pidiendo los comunes desde el congreso de Barcelona en comú del verano pasado, Colau ha llamado a las “fuerzas progresistas” a “un frente común” para evitar que gane la derecha y la ultraderecha. “Sería imperdonable que no fuésemos capaces de articular frentes democráticos”, ha dicho sobre una idea sobre la que los comunes evitan decir qué forma debería tener.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































