
Telefónica dice que la inestabilidad en Brasil “puede verse exacerbada” con Lula
La filial del grupo español en el país muestra su preocupación acerca de las medidas económicas del nuevo Gobierno y subraya la “agitación política significativa”
La filial del grupo español en el país muestra su preocupación acerca de las medidas económicas del nuevo Gobierno y subraya la “agitación política significativa”
A más de un año del anuncio de la venta del cuarto banco por activos en México, Citigroup aún no ha tomado una decisión sobre el futuro de la institución
Salvador Camarena conversa con el profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México Víctor Gómez para realizar un diagnóstico sobre el estado financiero del país
La Secretaría de Relaciones Exteriores asegura que la medida responde al aumento de peticiones de este tipo de visas
La prohibición de importar el grano para consumo humano amenaza con abrir otro conflicto por incumplimiento del TMEC. México compra unos 3.000 millones al año de grano modificado
El 90% del tiempo es la única mujer en la sala, pero Karina Saade, la jefa de la oficina en Brasil de la gestora de fondos más grande del mundo, no pierde vista que cada día más son las mujeres las administradoras del hogar
El dato oficial es ligeramente inferior a las previsiones del Gobierno y las multilaterales, que eran del 8% o más
La compañía chilena plantea una expansión de sus operaciones en Colombia y se suma al pulso en el que ya estaba JetSmart
El profesor exiliado en EE UU reconoce en entrevista con EL PAÍS una serie de factores, entre ellos el embargo, que influyen en el pobre desempeño de la economía cubana. “Pero por encima de todo está el ineficiente modelo” fracasado
River Plate recibirá unos 25 millones de dólares por la venta de su exjugador al Chelsea de Inglaterra. Obligado a recibir el dinero en una devaluada moneda nacional, el equipo ha abierto el debate sobre la brecha entre la cotización oficial del dólar y la decena de variantes que hay en el país
El crecimiento económico de un país no significa mejoras en la calidad de vida de toda su población. La distribución equitativa de la riqueza puede propiciar situaciones más justas y efectivas
Fuentes allegadas a las negociaciones confirman a EL PAÍS el interés de compra de la mexicana Villacero, de la estadounidense Cargill y de tres fondos más. Las ofertas se calculan en un máximo de 500 millones de dólares
La institución avala por unanimidad un incremento de 50 puntos básicos, por encima de la última decisión de la Reserva Federal de EE UU
Alimentos de la canasta básica como el huevo, el limón y el plátano aprietan el bolsillo de los mexicanos
Solo el 27% de las empresas que cotizan en bolsa tiene una política de compensación para sus ejecutivos vinculada al desempeño en sustentabilidad, según un informe pionero de la OCDE
En 2022, los grupos más afectados por la pandemia, como mujeres y jóvenes, tuvieron la recuperación del empleo más intensa, según el informe anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
El actual mandatario considera “una vergüenza” mantener los tipos al 13,75% y también le irrita la aparente cercanía del banquero central con Bolsonaro
La estrategia de llamar Reforma Norte a las inmediaciones del barrio bravo de la capital muestra el avance de las inmobiliarias más allá de las colonias de moda. Los vecinos aseguran que, de momento, la crecida no ha llegado al corazón del barrio
Dos meses después del autogolpe fallido de Castillo, Perú no encuentra salida a la mayor crisis política y social de los últimos años
El alza de precios acumula ya siete meses consecutivos por encima del 10%
Más de 20 millones de mexicanos podrían ser vulnerables a delitos de extorsión o robo de identidad, entre otros
Se abre un proceso de selección para su sustituto al frente de la gestora estadounidense en España
La divisa alcanzó niveles no vistos desde octubre de 2018, cotizando por debajo de los 19 pesos por dólar
Además del crecimiento mínimo, su informe trimestral de política monetaria revela que las alzas en las tasas de interés aún no surten el efecto esperado
El jefe interino para América Latina del Fondo Monetario Internacional asegura que para bajar la deuda y no sacrificar los apoyos a los más vulnerables, los Gobiernos deberán recaudar más y gastar mejor
El Banco Central ha informado de que los envíos de dinero de mexicanos en el extranjero al país crecieron un 13,4% más respecto a 2021
La coacción, la intimidación y el chantaje para conseguir cambios políticos en Cuba o en Venezuela empleando castigos que golpean a la población resultan contraproducentes y equívocos
La petrolera, de las más endeudadas del mundo, ofreció el martes una tasa de 10,375% en bonos denominados en dólares a diez años en mercados internacionales
El país andino consolida la recuperación tras la pandemia de la covid-19, con cifras similares a las de 2019
En un entorno dominado por la inflación, el Producto Interno Bruto del país latinoamericano fue impulsado por las actividades industriales
El organismo multilateral subió su estimación de crecimiento económico para la región en este año a 1,8% , y espera un ligero repunte de 2,1% en 2024
La segunda economía de Latinoamérica verá un crecimiento similar, de 1,6%, en 2024, según el organismo internacional
Cinco directivos votaron a favor de un aumento de 0,75 puntos porcentuales, mientras que dos apoyaron un incremento más moderado de 0,25
La deuda total de América Latina aumentó a 5,8 mil millones de dólares, lo que representa el 117% de su Producto Interno Bruto, según un estudio publicado el jueves por el Banco Interamericano de Desarrollo
“Seguiremos materializando la meta de ser el banco verde y de la reactivación económica y social”, celebra el presidente ejecutivo, Sergio Díaz-Granados
Siete de cada diez latinoamericanos están a favor del libre comercio y ven con buenos ojos la integración económica con sus vecinos. Lograrlo requeriría de liderazgo y voluntad política, alerta un experto
Las profundas transformaciones que vive la región exigen de las instituciones una respuesta que permita seguir construyendo el pacto social entre la ciudadanía
El Gobierno de Ciudad de México ofrece ayudas económicas a la población desempleada que haya perdido su trabajo entre 2021 y 2022
Lula llega en un momento ríspido y el resultado electoral de Bolsonaro demuestra que, el bolsonarismo, disfruta de apoyo, pero también tiene fragilidades
El presidente de Colombia insiste en el Foro Económico Mundial en la necesidad de una “economía descarbonizada” como única salida posible a la crisis climática