
Funcas mejora la previsión de crecimiento de España para este año pero advierte del elevado déficit
El centro de análisis calcula que el PIB aumentará un 1,5% en 2023 y un 1,4% el ejercicio próximo
El centro de análisis calcula que el PIB aumentará un 1,5% en 2023 y un 1,4% el ejercicio próximo
La elevada volatilidad de los tipos de interés desconcierta a gestores y ahorradores a la hora de comprometer el dinero
La deuda pública mundial se redujo en 2021 y 2022 al mayor ritmo en 70 años tras dispararse por la pandemia
Los economistas del organismo pronostican seis años de discreto avance, con un máximo del 2% en 2025 y sin que el paro baje del 12%
El organismo prevé que los tipos reales vuelvan a niveles prepandemia cuando ceda la inflación
Paul de Grauwe recupera la idea de Delors: liberar a la inversión pública productiva de computar en el déficit
Pedro Sánchez y Giorgia Meloni sortean sus diferencias para avanzar en los desafíos pendientes que comparten
La historia se repite: Lindner trata de dinamitar el esfuerzo de Bruselas por conseguir que las reglas fiscales sean un poco menos idiotas
Berlín propone una regla de gasto y una rebaja mínima anual del 1% de deuda pública para los países con mayores pasivos
La revisión de las reglas fiscales, la marcha del Fondo de Recuperación y la migración acercan a los dos países pese a la distancia política de los dos gobiernos
El organismo mantiene intacta su previsión de avance del PIB en el 1,6% para 2023 tras constatar un “crecimiento destacable” este trimestre
El organismo avisa de las interconexiones de ese sector, que concentra el 50% de los activos, con el resto del sistema financiero
El conjunto de las Administraciones públicas acumuló a cierre de ejercicio un pasivo de 1,5 billones, equivalente al 113,2% del PIB
Gracias al consenso tácito PSOE-PP y a la ausencia de un debate politizado, el país ha podido mantener una política coherente y estable hacia Pekín, tanto desde el punto de vista práctico como retórico
La Comisión Europea y el Gobierno de Meloni acuerdan extender un mes el plazo porque tres medidas están sujetas “a una nueva evaluación”
Para reducir la factura del rescate financiero, o más bien aplazarla, un mecanismo fundamental fue el aval del Estado a los activos fiscales diferidos
El anuncio frena la depreciación de la moneda local, pero hunde los bonos en moneda extranjera y dispara el riesgo país
El salvavidas lanzado por el Banco Nacional Suizo puede no ser suficiente si continúa la salida de dinero
La caída del SVB ha provocado pérdidas multimillonarias por todo el mundo y lastrará la economía, pero los expertos creen que las autoridades podrán contener los daños
Una plantilla en el consistorio que llegó a superar los 300 trabajadores y el mantenimiento de cuatro residencias de ancianos han llevado a esta localidad de 5.000 habitantes a una situación límite
La subida de los tipos de interés devalúa los bonos públicos y está detrás de la caída de varios bancos estadounidenses, pero los expertos no prevén grandes perturbaciones en las entidades nacionales
El Ecofin vence las resistencias de Alemania y encarga a la Comisión que presente las propuestas legales
Las autoridades llaman a la calma, los inversores buscan refugio y los bancos centrales se replantean su política monetaria tras la caída del Silicon Valley Bank y su onda expansiva
La Comisión Europea concluye que los beneficios corporativos no han amortiguado el impacto de la inflación
El economista en jefe del BBVA en México considera un acierto los aumentos salariales y cree que con López Obrador ha habido estabilidad macroeconómica y una política fiscal prudente, aunque recomienda un viraje en la política energética y dar más seguridad jurídica a las empresas
El agujero se reduce más de lo anticipado, pero su financiación se encarece y depende sólo de los mercados
El borrador para la reforma de las reglas fiscales europeas en la UE no extrae, contra lo que afirma, las lecciones evidentes de las últimas crisis
No caigamos en falsas equivalencias. Puede que las cifras de Biden sean teatro político, pero tienen sentido
Las líneas básicas de las reglas fiscales europeas van en la buena dirección, pero necesitan todavía despejar incógnitas
Bruselas empezará a aplicar varias de sus ideas sobre la reforma del pacto de estabilidad en los Presupuestos del próximo año aunque todavía no estén aprobadas legalmente
El interés medio de las letras a un año se ha situado en el 3,295%, y en el 3,114% las de seis meses, en medio de una alta demanda de particulares
El subsecretario de Hacienda afirma que los estímulos a la petrolera continuarán en 2023. El Gobierno de López Obrador ha destinado más de 35.000 millones de dólares a reflotar las finanzas de la paraestatal
Los Estados reclaman que se amplíen los plazos para reducir deudas si hay inversiones en defensa y transición ecológica
Las subidas de inflación en España y Francia vuelven a meter presión a la entidad para subir más los tipos de interés
Lo que importa de la deuda es si se puede pagar, si es sostenible, no las cifras absolutas
Las entidades financieras hacen oídos sordos al éxito de la demanda de deuda pública y no piensan subir a corto plazo el interés de sus depósitos
Los Estados elevaron sus compromisos durante la covid y ya deben 85 billones de euros. La subida de los tipos de interés es una prueba de estrés para la sostenibilidad financiera global
El volumen de compromisos financieros de las administraciones públicas españolas subió a 1,502 billones, 75.267 millones más que el año anterior
El problema de la política económica no está en sus ideas fundamentales, ni en la tensión entre planteamientos conservadores, liberales o socialdemócratas, sino en la falta de honestidad, en la soberbia de una parte de la disciplina y en la pereza intelectual
El banco central alerta de que las subidas de precios pueden acabar aumentando el déficit y la deuda de los Estados