
La brecha de género sale muy cara
EL PAÍS y Farmaindustria organizan un encuentro para debatir los retos, avances y obstáculos de la desigualdad de género en las empresas españolas

EL PAÍS y Farmaindustria organizan un encuentro para debatir los retos, avances y obstáculos de la desigualdad de género en las empresas españolas

Hay que ver qué prestaciones no se ofertan en el sistema público por su coste y qué otras se ofrecen pese a su alto precio

Un informe del organismo sugiere aliviar los gravámenes en las transacciones de vivienda, focalizarlos en la tenencia y afinar en impuestos como el de sucesiones para no beneficiar a las rentas más altas

Los sueldos en España deberían ser un escándalo, pero si uno ha nacido subsistiendo, y es lo que palpa en su entorno diario, acaba viendo diluida la noción de sufrir una tragedia individual o colectiva

Raúl Vera habla en La Vespertina con Salvador Camarena sobre las claves para acabar con la violencia: hay que terminar con la pobreza y la desigualdad; educarnos de manera distinta para lograr vivir en paz

Un emprendedor de origen nigeriano cree haber encontrado la solución a la desigualdad y la mala gobernanza de África: una nación virtual nacida en internet. Sus críticos temen que en ella se reproduzcan los problemas del continente

Acciones cotidianas como dormir, trabajar, moverse por la ciudad o hacer la compra se han convertido en actividades de alto riesgo, como demuestran las mediciones de este diario tomadas en espacios interiores
No sentir amor por la gente es una limitación mucho, mucho más grave que no sentirse atraído por el pad thai de la comida tailandesa

Las ayudas públicas al estudio deben contribuir a paliar o revertir las desigualdades sociales, no a aumentarlas

La inflación en Barcelona: en Tres Torres compran menos y se han marchado antes a las segundas residencias; en Ciutat Meridiana solo sobreviven tres paradas y el bar

Una investigación sobre la estatura de los nacidos en España revela el brutal impacto de la clase social en la salud y sugiere que el crecimiento de los españoles se ha estancado

Convendría, en lo personal y en lo colectivo, prepararnos para asumir las implicaciones de los tiempos difíciles por los que estamos transitando

El fundador de Microsoft hace una inyección extraordinaria de 20.000 millones de dólares a la Fundación Bill y Melinda Gates, que aumentará en un 50% su gasto en salud, pobreza e igualdad

Los alimentos y la vivienda también vieron crecer extraordinariamente su precio en junio, el primer mes con el IPC a dos dígitos desde 1985

Las palabras del consejero de Educación madrileño en una entrevista donde asegura que cobrar 143.000 euros al año es ser de clase media siguen coleando en la red del pajarito

En la comunidad baja muy poco la pobreza y se ensancha mucho la distancia entre muy ricos y muy pobres, según la última Encuesta de Condiciones de Vida

Algunas medidas como las becas para rentas altas que promueve Madrid suponen el camino perfecto para que el hijo de clase alta no se cruce en todo su periplo escolar con el hijo de la inmigrante o del obrero

Los procesos largos de desconexión del aprendizaje (como el verano) suelen tener un efecto de deterioro en las habilidades cognitivas de los niños, particularmente en los de familias menos acomodadas

Ciertas diferencias salariales son consustanciales con el sistema de mercado, pero en algunos casos son escandalosas

Lleva 16 años al frente de JPMorgan y es el único gran banquero superviviente de la crisis financiera. Avisa de que llega un huracán: “Nos enfrentamos a problemas muy serios”

El ruido en el Gobierno acaba promoviendo un abstencionismo pasivo en capas afines. Los debates ideológicos y culturales dominan el discurso, cuando la población necesita respuestas creíbles ante la inseguridad en la que vive inmersa
Los juristas consultados se inclinan por incluir la medida en el margen discrecional del poder ejecutivo, aunque apuntan a una posible discriminación “de facto” de las rentas bajas y un uso poco “equitativo” de los recursos

El Gobierno federal se fija pocas metas y desatiende el 31% de ellas. Para poner a los pobres primero, esto debe cambiar

Una cuarta parte de los hogares en las ciudades principales del país consume dos o menos comidas al día. La pobreza extrema amenaza la seguridad alimentaria de más de seis millones de personas

En 2020, el 10% más rico ingresó 1,63 veces más que el 40% más pobre, según los datos de los declarantes del IRPF elaborados por Gestha

Las rentas medias también están viendo mermada su capacidad de ahorro

Toda crisis implica una redistribución de poder, oportunidad que permite traer a nuevos actores a la arena de negociación y discutir nuevas políticas con objetivos claros de desarrollo. PNUD e IDEA Internacional lanzan una iniciativa para elaborar recomendaciones de política pública que ofrezcan respuestas tangibles a los desafíos

La adopción acelerada de tecnología en la enseñanza debe servir para aumentar la calidad de los aprendizajes sin excluir a los estudiantes más vulnerables

Por fin, la palabra libertad encuentra el sentido que siempre tuvo en boca del ayusismo: libertad para que los demás te paguen la fiesta en casa

Un ‘podcast’ de investigación producido por Álvaro de Cózar y Eva Lamarca trata de averiguar quién votó morado en las elecciones autonómicas del 2021 en uno de los barrios más ricos de España

El ‘loadshedding’, cortes programados de electricidad que ejecuta la compañía estatal Eskom para evitar la sobrecarga, obedece a un sistema obsoleto que deja a los sudafricanos muy a menudo sin luz. Los pobres lo acusan especialmente

La desigualdad repuntó con la covid por primera vez desde 2014, según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE

Es oportuno que se produzcan conversaciones incómodas, pero necesarias, y poner de manifiesto las asimetrías existentes en el ejercicio del poder y los privilegios, tanto en la cooperación al desarrollo como en la acción humanitaria

El grueso de capacidad tecnológica, técnica y experiencia en ámbitos como la energía o la gestión de agua, de la que terceros países podrían beneficiarse, reside en las empresas de tales ramos

El futuro de la pandemia sigue siendo incierto, y a medida que el virus muta, nuestra estrategia de contención también debe cambiar

La galopante subida de precios nos recuerda que cada vez hay más trabajadores pobres en los servicios públicos. Sin embargo, los gobiernos podrían financiarlos si los más ricos y las grandes empresas contribuyeran más

El centrismo se radicaliza ante la narrativa cojitranca de una izquierda que hace cosas, pero no las sabe contar. Mientras, la derecha normaliza conductas que coinciden con los postulados del conservadurismo neoliberal

Hay ciudadanos particulares que toman decisiones que antes solo eran de los Estados

Tres P definen las realidades políticas en estos tiempos: el populismo, la polarización y la posverdad. Ojalá que la democracia colombiana sobreviva a ellas
Las medidas reforzadas deben proteger no solo a los más débiles sino al conjunto de las clases medias expuestas a la inflación