
Por qué Yolanda Díaz dice que los ricos tienen “un plan b” para huir del mundo “si se va al carajo”
El intelectual estadounidense Douglas Rushkoff retrata en su último libro cómo los milmillonarios tecnológicos se preparan para el apocalipsis
El intelectual estadounidense Douglas Rushkoff retrata en su último libro cómo los milmillonarios tecnológicos se preparan para el apocalipsis
Los pasos que debemos dar hacia la Agenda 2030 parecen más complejos de lo que en realidad son, pero lo verdaderamente difícil es el mundo que nos espera si no los damos
Solo el 30% de la financiación solicitada por la ONU para atender a las distintas crisis se había cubierto a mediados de septiembre. La Unión Europea debe liderar un cambio de rumbo
Las intervenciones de salud pública dirigidas hacia la actividad física deberían centrarse en las personas y zonas con menos recursos para reducir las desigualdades de salud
El proyecto ya cuenta con más de 20 docentes y además de producir el primer Festival de Ópera Villera le dan impulso a la carrera artística de jóvenes que acaban de culminar la escuela
Para mejorar con justicia el bienestar de toda la ciudadanía hay que dejar atrás el capitalismo neoliberal
Los empleados del sector pelean por agarrarse a la clase media en un conflicto que tendrá repercusiones laborales, industriales y políticas de largo alcance
En algunas partes del mundo la esperanza de vida está descendiendo
El gigante del sur de Asia crece a gran ritmo, pero registra nefastos índices de discriminación de género. Cinco experiencias femeninas evidencian algunos avances y los duros retos pendientes
El estadounidense sostiene que los marineros y piratas del siglo XVIII son precursores de los movimientos anticapitalistas modernos
El presidente de Estados Unidos recoge el guante lanzado horas antes por el líder del sindicato United Auto Workers
Unas 30 personas han convertido la terminal aérea de Barajas en su casa, donde se resguardan del frío y los peligros de la calle
Más que por los ataques de la ultraderecha recibidos, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adolece de falta de apoyo explícito del ámbito político
Las villas públicas de apartamentos acogen temporalmente a familias que viven en la calle tras la covid. Los críticos temen que la medida aumente la estigmatización
Ambas redes escolares experimentan una reducción similar en el porcentaje de alumnos, pero la pública pierde 20 veces más proporción de aulas, revela un informe de Comisiones Obreras
El millonario australiano Tim Gurner defiende un aumento del paro del 50% y “ver dolor en la economía”. Sus ideas han sido recibidas con furia, pero demuestran una comprensión precisa del sistema
Mientras la estafa piramidal que es el capitalismo opere, pedirle cambiar a los que están en su base no es de ley
Un proyecto del Gobierno galo para embellecer las zonas comerciales de las periferias ha resucitado una expresión que refleja cierto desdén hacia la Francia periurbana
CAF organiza en Madrid un encuentro de alto nivel para abordar desafíos clave en tres áreas fundamentales: transición verde, transformación digital y desarrollo humano
La aplaudida educación costarricense sufre un deterioro de resultados, crisis de gestión y una involución en inversión pública a cifras de 10 años atrás, señala un severo informe. El Gobierno de Chaves rechaza culpa alguna y plantea un cambio de paradigma
La dinastía industrial, que acaba de comprar el 15% de Philips, se consolida en la salud, la tecnología y el lujo y reduce su exposición al automóvil
La cumbre de Nueva Delhi evita la ruptura total y refuerza el multilateralismo
El último informe de CAF propone medidas globales sobre cómo mitigar el calentamiento y encontrar soluciones en la naturaleza sin obviar que el planeta ya cambió. Y seguirá haciéndolo. Estas son algunas de las herramientas de adecuación
Un estudio concluye que se podrían evitar más de 64.000 fallecimientos cada año eliminando las desigualdades formativas
Un informe revela el impacto de las prisiones en el entorno familiar, sobre todo para las mujeres. Una mexicana, una costarricense y una ecuatoriana cuentan cómo tener un familiar preso les cambió la vida
La cifra de personas que declararon tener más de seis millones de euros en 2021 aumentó en más de un millar hasta las 9.199
El sistema tributario español es anticuado, incompleto, poco redistributivo y prima la competencia y la demagogia entre comunidades
El número de estudiantes foráneos se eleva a 944.992 tras crecer un 37% en seis años. Su llegada está amortiguando el impacto en los colegios del desplome de la natalidad, pero los expertos reclaman recursos específicos para paliar su desventaja de partida
Nuestro sistema educativo no logra corregir las desiguales posiciones de partida. Necesitamos implementar una política educativa más equitativa
Al final, acabamos hablando de todos esos que nunca irán un miércoles por la tarde en un vagón de Cercanías
La separación entre los barrios de La Molina y Villa María del Triunfo fue declarada como ilegal por el Tribunal Constitucional en 2022
El mandatario mexicano se comprometió en 2021 a diseñar y proponer ante la ONU un Fondo Mundial de Fraternidad y Bienestar, que captaría donaciones de los más ricos del mundo para ayudar a 750 millones de pobres
‘Ciudad total’, de Suketu Mehta, es una monumental investigación, crónica y memoria personal sobre la ciudad de Bombay, pero también un libro sobre la India menos folclórica que ayuda a entender otras ciudades como Dubái
Tocaron las puertas de Hollywood con sus cortos futuristas siendo adolescentes y han evolucionado hacia un cine más social. En sus nuevos cortos muestran el drama de los desplazados por Boko Haram o denuncian el expolio colonial del arte africano
El presidente suspendió en mayo las ayudas a la gasolina vigentes desde los años setenta. Junto a la inflación y la devaluación de la moneda, la medida repercute en el día a día de los ciudadanos
El autor jienense publica ‘No te veré morir’, una novela donde juega con el tiempo y las nostalgias y vuelve a reflexionar sobre las contradicciones de Estados Unidos y la sórdida historia de España
Los diputados aprueban extender un sistema que en la última década ha propiciado que la mayoría del alumnado ya no sean blancos ricos, sino mestizos y negros de clase media-baja
El BID hace un documental llamando la atención sobre cómo la ciudad y el barrio donde vivimos afecta nuestra salud y expectativa de vida
El país enfrenta un problema de falta de agua porque las reglas han favorecido la poca coordinación, un reducido presupuesto, así como la concentración del agua en manos de un puñado
Los países ricos lo son porque invierten y porque se aseguran que ese dinero se transfiera a la sociedad