La reforma, buscada por la Liga de Matteo Salvini desde hace décadas, está destinada a reducir el déficit fiscal del norte, pero la oposición sostiene que ahondará la desigualdad con el sur
Las clases altas y medias-altas son cada vez más morenistas, aunque les disgusta López Obrador
Una propuesta plantea que colegios e institutos reciban los recursos en función de su composición social, como en la mayoría de los países de la OCDE. La fórmula beneficiaría a la enseñanza pública
Asistimos a la paradoja de que, debido a la desconfianza política, el progresismo mundial vive un momento de debilidad pese a que los grandes problemas actuales sean la desigualdad social, la inseguridad económica, el cambio tecnológico y la crisis climática
Madrid acoge la reunión de la iniciativa GWL Voices, que lanza un estudio sobre la falta de liderazgos femeninos en los organismos multilaterales
El trabajo y no solo el bienestar de los consumidores ha de ser el santo y seña de todas las políticas
Se necesitará mucho más la aportación de trabajadores extranjeros si se pretende que la economía funcione
El sexenio del controvertido presidente concluye este año, y el juicio que merece está secuestrado por un maniqueísmo que él mismo ha contribuido a exacerbar
El 60% de la mano de obra mundial vive del empleo informal, un tipo de actividad que retrocede en España
El dirigente del Banco Interamericano de Desarrollo analiza en el Foro de Davos la incertidumbre a la que se enfrenta el continente y el papel que juega la transición energética en su desarrollo
El organismo advierte en un informe del ‘efecto contagio’ que puede provocar en las generaciones futuras e insta a los Gobiernos a que refuercen su escudo social
Ya es hora de que el 10% más rico asuma su responsabilidad climática
La ruptura generacional es solo una manera de llamar al fracaso de los sistemas que antes funcionaban mejor para evitar la avaricia en los precios y la precarización salarial
Es urgente asegurar que las grandes multinacionales respetan los derechos humanos y ambientales allí donde operan, así como desmantelar los monopolios y empoderar a los trabajadores
La proporción del 1% más rico ha aumentado desde el 8% antes de 1980 al 18% recogido en 2019
En los últimos tres años el coste de los alquileres se ha disparado un 756% y el precio de compra ha subido un 651%
La subida del 5% del SMI beneficia a dos millones y medio de personas, especialmente a las mujeres
Los lectores escriben sobre la guerra en la Franja, la dificultad de cursar un máster, los vertidos en Galicia y la censura de obras teatrales
El sueldo de entrada a los trabajos de entonces es ahora el de la clase media alta y eso desata una guerra generacional absurda
Condonar, canjear o reestructurar el adeudo puede liberar recursos que invertir en salud, educación o sostenibilidad. La deuda externa de España como acreedor con países de ingresos medios y bajos supera los 6.600 millones de euros
El hecho de que la población más vulnerable siga sin acceder a la ayuda obliga al Gobierno a facilitar su tramitación
Ampliar la cobertura al total del colectivo que tiene derecho costaría 130 millones adicionales y mejoraría la redistribución un 80%, frente al 1% actual
Hay un grave problema para hacer llegar a sus destinatarios las prestaciones de emergencia o las dirigidas a las personas más vulnerables
Esta ecuatoriana kichwa, que tuvo que trabajar desde niña y llegó a vivir en la calle, se ha doctorado con una tesis sobre el desarrollo de las mujeres indígenas y es jefa de Inclusión Digital en la unidad latinoamericana de una gran empresa de telefonía
El antiguo subcomandante del EZLN reaparece en el 30º aniversario del alzamiento indígena, pero alejado de los focos, sin pronunciar una palabra como parte de su nuevo rol en la guerrilla
Nacer pobre en México significa morir más pobre ¿Es válido robar cuando es necesario conseguir dinero para cubrir gastos por enfermedad?
El dato, revelado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, es consecuencia de las luchas contra el racismo, que han acabado dando fruto: Brasil ya no esconde sus raíces
Tres cuartos de siglo después de su firma, en medio de la barbarie de la guerra, de la globalización y de la revolución tecnológica, los valores defendidos en la Declaración Universal de 1948 son más necesarios que nunca
Bildu anuncia un acuerdo con el Ejecutivo que blinda un año más del desalojo a familias vulnerables y extiende la tarifa especial de gas para comunidades de vecinos
Están fuera de los focos, pero son millones quienes sufren los conflictos y emergencias más desatendidas. En Planeta Futuro han sido protagonistas durante todo el año
El centro público Miquel Tarradell, situado en el corazón del barrio del Raval, en Barcelona, y catalogado como de máxima complejidad socieconómica, tiene un ambiente escolar envidiable y un creciente número de estudiantes que llega a la educación superior
Una alianza inesperada entre los pobladores del desierto de San Luis Potosí y los huicholes de Nayarit busca proteger los recursos en el territorio sagrado Wirikuta
Desde el asesinato de Haroldo Betcel, un jugador de fútbol y ambientalista, la lucha por el agua se ha intensificado en el pueblo amazónico de Tiningu
Sebastián Alonzo fue asesinado en una protesta contra una hidroeléctrica que pretendía desviar el agua de su comunidad en Guatemala. Aunque el proyecto perdió a su principal financiador, sus vecinos mantienen la lucha
El fuerte descenso de Cataluña en el Informe PISA se debe sobre todo a la “infrafinanciación crónica” del sistema educativo y a la falta de políticas estables para compensar la desigualdad, según el jefe de proyectos de la Fundació Bofill
No se trata de defender la equidad social a través de unos impuestos justos, sino de colocar la palabra igualdad en la misma frase política que defiende la libertad de los más fuertes
Una política de desarrollo regional enfocada en el sur del país, en combinación con políticas sociales y salariales redistributiva, contribuyeron a la reducción de la pobreza extrema en el país entre 2018 y 2022
Trabajadores kenianos subcontratados por Meta, TikTok y ChatGPT aseguran sufrir malas condiciones laborales y estrés postraumático por la exposición durante largas horas a los vídeos violentos que filtran
El hermetismo mediático del zapatismo da paso a un movimiento inusual: 19 comunicados en dos meses que parecen el prólogo de una época de cambios coincidiendo con el 30 aniversario del alzamiento el próximo 1 de enero
Hemos pasado de que históricamente los pobres eran los pensionistas, a que la economía de la familia en no pocos casos la resuelve el abuelo con su pensión de 800 euros