
El empleo en México se recupera, mientras la informalidad se estanca
El desempleo y la subocupación bajaron, de acuerdo con datos del Inegi, pero la tasa de informalidad vio un ligero descenso, indicando un estancamiento
El desempleo y la subocupación bajaron, de acuerdo con datos del Inegi, pero la tasa de informalidad vio un ligero descenso, indicando un estancamiento
El banco suizo UBS señala que esta tendencia se prolongará durante los próximos 20 años
España ha encontrado un macabro equilibrio: lo que el Estado o la economía no puedan proporcionar a la juventud actual, lo tapará la familia con sus pensiones, propiedades o sueldos
La ganadora del premio Wise 2023 de innovación educativa ha tejido una red de más de 18.000 voluntarios que han visitado, puerta a puerta y desde 2007, a familias de 24.000 pueblos
Más de la mitad de los mayores de 60 años defiende eliminar el impuesto de sucesiones o reducirlo, según una encuesta de la Fundación BBVA
Solo los mayores de 65 años mejoran su nivel de riqueza en las últimas dos décadas, según un informe de la Fundación Afi Emilio Ontiveros
El sitio de 80 tiendas de campaña es dirigido por la organización sin fines de lucro Urban Alchemy, con iniciativas similares en Portland y Austin
Hay que resolver las desigualdades y la violencia de género preexistentes para limitar el daño inicial de los desastres y reducir los riesgos subsiguientes de desplazamiento y migración
La falta de recursos y la mala gestión del agua alertan a académicos y organizaciones ante los retos cada vez más desafiantes que están provocando las sequías y el cambio climático
El problema es el mismo: la competencia desplaza a los más ineficientes y hay que subsidiarlos
Esta industria global ha sido la primera en demostrar que se puede atender de forma exitosa al segmento más desfavorecido de la población, pero también la rodea el debate de si es realmente eficiente
El patrimonio de los 105 milmillonarios de la región latinoamericana representa casi 4% del patrimonio de toda la población y superó los niveles de 2019 y 2020, según la organización
España está lejos de los modelos europeos más avanzados, advierte la economista, especializada en pobreza infantil: “En Finlandia el servicio es universal y gratuito. Alumnos y profesores se sientan juntos a la mesa a comer y conversar. No es un añadido, sino parte de la escuela”
El tejido empresarial está dominado por un grupo de clanes que se perpetúan generación tras generación e invierten en nuevos sectores para diversificar su patrimonio
Cuarenta vecinos del rincón más necesitado de la ciudad andaluza relatan su situación a través de metáforas que han sido recogidas en un estudio impulsado por la universidad
La accesibilidad a la vivienda empeora tras la pandemia y se ceba especialmente con los inquilinos, según un informe de Provivienda
Solo el 26% de las paquistaníes tiene acceso a internet, frente al 47% de los hombres, una de las diferencias más acusadas del mundo. La falta de acceso a la Red hace más difícil que puedan educarse, progresar en el trabajo y luchar contra el ciberacoso
El país centroamericano es pionero en justicia restaurativa, que sustituye la cárcel por procesos de reparación. El 96% de los participantes no reincide
En España, la subida de los precios está teniendo un impacto social mayor que en otros países porque servicios básicos del hogar como el alquiler, la luz o el gas son proporcionalmente mucho más caros
Dussel siempre optó por hablar de las injusticias del mundo actual provocadas por la irracionalidad del capitalismo; por esa razón, su voz estará presente en muchas de las luchas políticas e intelectuales
El candidato a presidente de Argentina es un caso clásico de inseguridad patológica, de herida narcisista, de masculinidad acomplejada. Parecería una telenovela barata hasta que uno se da cuenta del inmenso daño que puede hacer, si es que no lo ha hecho ya
Las grandes ciudades concentran más riqueza y a la vez son más desiguales
Las ayudas públicas han mitigado parcialmente el empobrecimiento de las familias por la crisis de precios, pero en España han mostrado un menor efecto redistributivo
Cuatro alumnos cuentan cómo cambió su vida gracias a los grados básicos de FP, y destacan el papel que los profesores tuvieron en ello. La etapa educativa sigue teniendo una elevada tasa de abandono
Los últimos datos publicados por el INE señalan calles que son fronteras. Como la ronda de Sant Pau, entre los barrios del Raval y Sant Antoni
Una corriente de pensamiento en auge, formada por economistas y antropólogos, sostiene que la obsesión por mejorar continuamente la actividad es insostenible y está detrás de fenómenos como el cambio climático o la desigualdad
Vivimos en un sistema social que genera asimetrías de poder, en términos de información, control de los recursos y llegar a un tratamiento óptimo
En tres de cada cuatro secciones censales la renta ha crecido entre 2019 y 2021, pero en la mayoría de lugares no ha sido suficiente para compensar la inflación
En un país azotado por la altísima inflación y el desempleo, algunos paquistaníes que recurren a aplicaciones de préstamos instantáneos denuncian el acoso al que son sometidos cuando no pueden devolver el dinero
Las intervenciones para redistribuir la riqueza entre familias en la infancia pueden ayudar al fomento de la equidad
Los docentes ven imprescindible fijar límites claros y más recursos personales para atajar unos comportamientos que lastran el aprendizaje
Transformar derechos de todos, como la salud o la vivienda, en productos para los privilegiados es una forma de mantener a raya la indignación de quienes no tienen los medios básicos para sobrevivir
La mexicana es una de las coautoras de un estudio de ‘The Lancet’ que revela que al menos 1,5 millones de muertes de mujeres podrían evitarse mediante estrategias de prevención primaria o detección precoz
El aumento de los tipos de interés intenta solucionar un problema generando otros como la pérdida de empleos o la reducción del poder adquisitivo
Las mujeres con estudios superiores son más que los hombres, pero siguen cobrando menos por el mismo trabajo
Un análisis de la agencia de calificación crediticia apunta a una caída de los precios de la vivienda, pero insuficiente para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los hogares
Los lectores escriben sobre el drama de los migrantes, la guerra entre Israel y Hamas, la desigualdad según el género o el lugar de residencia en España, y sobre las consecuencias del androcentrismo en el ámbito de la salud
Una treintena de personas sin hogar ha moldeado su vida al ritmo de la avenida más famosa de Madrid y la más transitada de España, atraídas por la multitud de transeúntes que les permite sobrevivir
La nueva premio Nobel probó que fiar al crecimiento económico la reducción de los desequilibrios es un error
La privación, que ya no es solo sinónimo de indigencia, ahonda en la brecha territorial y de género