Rehabilitar edificios para reducir sus emisiones de CO2 no solo generaría muchos trabajos, es una importante tarea pendiente en Europa
El brote que vive una ciudad al norte de Nigeria pone de manifiesto las dificultades a las que se enfrentan las autoridades para detectar y controlar el virus
Arquitectos, urbanistas y sociólogos proponen soluciones para combinar la cercanía social con la distancia física que impone el coronavirus
Los fallecidos por covid-19 el continente llega a los 3.293
Un estudio analiza la salud de 300.000 personas durante 25 años en el Reino Unido y concluye que la movilidad activa tiene importantes beneficios
Cuatro mujeres sin estudios se convierten en expertas en energía solar y llevan la luz, y la vida, a su pueblo en el sudoeste de Madagascar
La pandemia ha expuesto debilidades fundamentales en nuestro sistema global. Ha demostrado cómo la prevalencia de la pobreza, los sistemas de salud débiles, la falta de educación y la falta de cooperación global exacerban la crisis
La pandemia puede propiciar la redistribución de nuestros hábitats, adecuando el tamaño de las urbes en núcleos intermedios de población y en una mejor coexistencia de espacios para tránsito y peatones
El aparato, con una autonomía de 25 kilómetros y tres modos de uso, tiene una rebaja de más de 280 euros
El deseo de dominar Internet por parte de los grupos extremistas en Nigeria ha llegado hasta la violencia física. Y en el continente se está librando una batalla: ¿son las redes sociales una herramienta para los grupos radicales o de mejora de la convivencia?
Los entornos urbanos están en primera línea en la respuesta a la crisis sanitaria, con adaptaciones y transformaciones en muchos de sus sistemas para conseguir ser más resilientes
Según el Banco Mundial, la economía global podría desplomarse cerca de un 5% este año. 100 países han recibido ya ayuda de la institución para aliviar la emergencia humanitaria provocada por la pandemia
La pandemia de la covid-19 ha sido un baño de humildad para las grandes urbes globales, llenas de edificios emblema y epicentro de la toma de decisiones. Embarcadas en una competencia por pertenecer a este G20 de las metrópolis, hace años que dejaron de lado a sus ciudadanos
El colectivo de Vivero de Iniciativas Ciudadanas propone parques como amortiguadores víricos en la ciudad
Las mujeres de los Gobiernos locales y regionales consolidan su posición gestionando de manera exitosa la crisis del coronavirus en un camino esperado hacia la nueva normalidad
El primer episodio de 'Cli-Fi TV Series', del Instituto Mutante de Narrativas Ambientales de Matadero Madrid, reflexiona de la mano del arquitecto y cinematógrafo Liam Young sobre la reorganizació de las ciudades que podría requerir la respuesta a la emergencia climática
La crisis sanitaria pone en evidencia la falta de luminosidad, espacios y ventilación del parque de viviendas
Diferentes estudios indican que la variación en las lluvias y temperaturas podría acabar con la mitad de los cultivos y poner contra las cuerdas a millones de agricultores. La tecnología es la solución
Quienes viven en grandes urbes como Madrid o Barcelona miran de reojo a las ciudades vecinas menos afectadas por la covid-19 y con mejores condiciones en la desescalada: ¿es este el momento de reinventarnos?
Mucho se viene divagando acerca de cómo será el mundo después del coronavirus. La covid-19 ha puesto en evidencia todavía más, si cabe, la necesidad de legislar esa responsabilidad empresarial extramuros
Reflexiones desde el confinamiento sobre cómo nos gustaría que fueran las urbes tras la pandemia
La sanció serà de 100 euros i multaran tant la Urbana com els operaris de la zona blava quan es decreti la fase 1
El todocamino sueco combina carácter deportivo, bajas emisiones y un consumo limitado con 54 kilómetros en modo cero emisiones
Casi un cuarto de billón de personas en 47 países africanos contraerán coronavirus durante el próximo año
La cinta adhesiva como metáfora de las directrices a seguir en nuestras vidas en la esfera pública
El mayor análisis anual sobre alimentación confirma que ya no existe un norte obeso y un sur desnutrido, sino que hay que fijarse en las inequidades dentro de las fronteras
Grupos de jóvenes africanos usan la tecnología para luchar contra la falta de equipamiento sanitario para la covid-19 y crean soluciones de bajo coste
El autor cuenta cómo se pasa de una derrota asegurada a la esperanza en una región de Etiopía gracias a la implementación de un programa piloto de salud neonatal
Una visita a un colegio de Benín poco común. Aprendizaje rápido y formación profesional para que los jóvenes que nunca estuvieron escolarizados tengan más oportunidades
La crisi del coronavirus ofereix l'oportunitat de replantejar l'ús de l'espai i el temps a la gran ciutat amb mesures que permetin reduir la contaminació i evitar desplaçaments
Conclusiones de un debate sobre los retos de la Agenda 2030 desde la mirada de los pueblos originarios. Las medidas frente a la crisis de la covid-19 deben incluir los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Unión Europea lanzó este viernes un puente aéreo humanitario para hacer llegar materiales sanitarios
Apenas teníamos información pública sobre cómo equipar a los trabajadores o sobre cómo proteger a los ancianos, las mujeres embarazadas u otras personas vulnerables. Esto es lo que ha cambiado
Más de mil personas firman el ‘Manifiesto por la reorganización de la ciudad tras la covid-19’
Todo es culpa del mal sistema digestivo de los paquidermos, que originan una cantidad significativa de fibras intactas cuando defecan. ¿Resultado? Un estiércol que es materia prima perfecta para la producción de celulosa en esta fábrica pionera en Sri Lanka
Las muertes ya llegan a 2.083 y los recuperados son 19.118. Sudáfrica, Egipto, Marruecos y Argelia son los países con más positivos registrados
Aprendizajes de la lucha contra el coronavirus para acabar con otros males mortales como la pobreza y el hambre
Científicos, la OMS y la Unión Africana expresan su preocupación por el consumo de esta infusión creada en Madagascar que podría llegar a crear resistencias a los antimaláricos entre una población altamente vulnerable
Necesitamos hacer un balance durante esta pandemia para proteger nuestro futuro
La autora invita el lector a sumarse a un proceso de cambio global como ciudadano que consume