Cuando alguien que amamos se debate entre la vida y la muerte nos preocupamos, actuamos y cuidamos. No escatimamos en gastos ni en dedicación. ¿Pero qué pasa con la Tierra? ¿La estamos dejando morir o estamos haciendo algo para su pronta recuperación?
Pablo López acaba de publicar ‘Sueño con dormir y no me sale. Guía práctica para nunca más mirar el techo por las noches’. Habla de cómo cuidar el sueño en un país que sufre pluriempleo, inestabilidad económica e incertidumbre
La colombiana Zulma Cucunubá está detrás de Epiverse, un modelo que permite analizar la propagación de epidemias, mientras que la argentina Carolina Carrillo es artífice de Neokit Chagas Neonatal, para la detección temprana del Chagas
A pesar de los datos y las evidencias, hay quienes todavía niegan la violencia de género. Incluso hay grupos que aseguran que los varones sufren más que las mujeres
Tras sobrevivir a la mordida de un tiburón de Galápagos de casi cuatro metros, el biólogo marino y conservacionista mexicano continúa luchando contra el estigma que existe sobre estos animales
Desde jóvenes emprendedores que transforman basura en ideas hasta empresas que incentivan la separación de desechos pedalean por la sostenibilidad sin políticas públicos ni incentivos
Representantes de comunidades indígenas partieron desde los Andes en Ecuador con el propósito de que la primera cumbre del clima que se celebra en la Amazonia tenga en cuenta sus demandas, como el fin a los combustibles fósiles
El fin de cuatro décadas de una concesión petrolera en Guatemala abre un debate entre un modelo de desarrollo inclusivo con la naturaleza y otro en el que prevalezca el interés económico
Roque Sevilla es el primer ecuatoriano en recibir el galardón de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
El galardón, otorgado por Casa África y la Agencia EFE, reconoce la investigación de EL PAÍS sobre los objetos robados durante el periodo colonial
Unos 17 millones de latinoamericanos y caribeños podrían convertirse en migrantes climáticos para 2050
El proyecto, desarrollado por el Santuario del Jaguar Yagul de Oaxaca, tiene como objetivo el rescate y cuidado de estos felinos para su incorporación a la vida natural, así como el estudio del linaje y la salvaguarda de su material genético
Un estudio en seis comunidades indígenas de Perú y Nicaragua revela que nueve de cada diez mujeres que viven cerca de minas muestran altísimos niveles del metal
El club social, cultural y deportivo busca ofrecer otras opciones frente a la delincuencia y la drogadicción en Tucumán. Es el sostén que el barrio necesita y, por eso, sus propios habitantes están construyéndolo con sus propias manos
Brasil quiere demostrar en la COP 30 de Belém que la lucha contra el cambio climático debe ir de la mano del combate a la pobreza
En Acre, el periodismo comunitario ha iniciado una transformación entre la juventud: les ofrece una alternativa de vida, y les ha abierto la posibilidad de tener una nueva visión del mundo
Una campaña oficial para que se conozca más a este animal endémico busca concienciar a la población y aumentar el número de ejemplares. Es el último empujón a un esfuerzo colectivo para sacarlo de la categoría de peligro crítico
Las proyecciones apuntan a que uno de cada tres vehículos nuevos será de tecnologías limpias, pero la red de carga requiere 260 millones de dólares y el Estado debe cubrir el 54% de la inversión
Para los más de 1,1 mil millones de personas que habitan asentamientos informales en América Latina, el discurso sobre cambio climático y sostenibilidad tardó en llegar, y aún hoy se enfrenta a esta pregunta central
‘A língua da minha casa’ es una antología bilingüe organizada por el poeta y académico Jesús Montoya que reúne a ocho escritores venezolanos residentes en Brasil
Eva Sofía Karlberg, jefa de la misión diplomática sueca desde agosto, dice que su país aprecia la sólida democracia e institucionalidad chilena, lo que hace que sea un fuerte aliado en Latinoamérica
Una coalición de organizaciones busca que la justicia mexicana reconozca a estos cetáceos como sujetos de derechos ante las amenazas que representa la potencial puesta en marcha de una instalación gasífera en el ‘Acuario del Mundo’
Un informe de Unicef alerta de que hay 680.000 afectados. Casi 300.000 menores de cinco años podrían padecer malnutrición aguda este año
La deuda y la dependencia económica empujan a los países hacia un modelo extractivo que sacrifica el bosque y a sus pueblos. Pero existen alternativas
Desde hace 35 años, el pescador Eusebio Webster lucha por proteger estas tortugas, en peligro crítico de extinción, de la comercialización en el Caribe insular colombiano
La mitad de la energía eléctrica del país se genera con gas importado. Para los expertos, esto debe evolucionar hacia la diversificación a una matriz sostenible
Desde la adopción del Acuerdo de París, se han abierto más de 950.000 kilómetros cuadrados para exploración de petróleo y gas en América Latina y el Caribe, un área más grande que Venezuela
El entusiasmo del primer ingeniero forestal de Guanacaste y los créditos de carbono nutren proyectos para recuperar suelos que empiezan con un cambio de mentalidad de los ganaderos
El agua que sale de las lagunas altoandinas sostiene a ciudades y nutre la agroexportación en Ica, pero deja comunidades afectadas por daños y sin compensación. El canon hídrico, aprobado por el Congreso para corregir esta desigualdad, aún no se aplica
La inversión en la infancia y la juventud no es un gasto: es la más rentable y urgente que podemos hacer para construir sociedades más prósperas, equitativas y democráticas. Y la región puede liderar una transformación global
La comunidad Qom y grupos criollos han encontrado en la miel orgánica que envían a Estados Unidos y a Europa una salida laboral y una resistencia al desmonte. Argentina es el tercer exportador mundial de este producto
El cabildo indígena de Suba lleva dos décadas rescatando este idioma considerado extinto con ayuda de los mayores, la confección de un diccionario online y el orgullo de la comunidad
Revertir el éxodo no implica impedir la movilidad, sino generar alternativas reales para que quedarse también sea una opción deseable
América Futura visita en el Petén de Guatemala un programa de reproducción que, desde hace 20 años, ha liberado 41 ejemplares a la selva
Es el único desarrollo latinoamericano elegido por la NASA para esta nueva hazaña; un hito para el país en un contexto de desfinanciamiento del sistema científico
Este modelo permite conservar la biodiversidad mientras provee sustento a las familias
El Compromiso de Tlatelolco traza una ruta para redirigir el financiamiento, reenfocar presupuestos y transformar leyes y prácticas culturales en toda la región. El cuidado, como la salud o la educación, entra ahora en los derechos humanos que pueden exigirse ante jueces y el sistema interamericano
El documental ‘Kueka: memoria ancestral’ recorre los 22 años que la roca que los pemón consideran sagrada estuvo expuesta en Berlín sin su permiso
Su voz, en diálogo con el liderazgo de la vicepresidenta Francia Márquez, evidencia que narrar desde lo afro es un acto político y de justicia histórica
El asesor de Mercados de Carbono de la Presidencia de la COP30 comparte las expectativas rumbo a la conferencia climática y analiza los desafíos que presenta un tema con interés creciente en Latinoamérica