
La resurrección natural de Trindade, la recóndita isla brasileña devorada por las cabras
A mil kilómetros de la costa de Brasil, sorprende a los científicos con una recuperación récord de su flora tras la desaparición de su principal enemigo
A mil kilómetros de la costa de Brasil, sorprende a los científicos con una recuperación récord de su flora tras la desaparición de su principal enemigo
En la era de ChatGPT, en La Habana se mantiene el tradicional oficio de las mujeres que leen canciones, novelas y responden dudas a quienes tuercen artesanalmente el tabaco
La mayoría de nuevos casos en la región se dan por esta vía. En Argentina, funcionan programas sostenidos para identificarlo, al igual que en Colombia que, además, ha incorporado pruebas rápidas en zonas de difícil acceso
El alza de la IED fue impulsada en gran medida por las empresas transnacionales que ya operaban en la región, principalmente por la mayor reinversión de utilidades, según un informe de la Cepal
Cuidar sostiene la economía, la energía y la tecnología. Según estimaciones del PNUD, estos trabajos no remunerados representan aproximadamente el 21 % del PIB regional
Al analizar el rol del calentamiento global en las lluvias, la organización World Weather Attribution encontró “resultados poco concluyentes” por falta de información y modelos basados en los trópicos. “Más ciencia salvará vidas”, advierten
Un estudio publicado en ‘Nature’ destaca que los residuos fecales que estos animales esparcen generosamente por la zona liberan amoniaco, un gas clave en la formación de las nubes que actúan como capas aislantes de la atmósfera
La inteligencia artificial debe ser un copiloto, no el piloto automático de un sistema tan crítico como el de la energía
Pese a las trabas burocráticas y el costo de la educación privada, más de 300 migrantes se han matriculado a carreras gracias a programas de becas
Estudiantes de una universidad de Buenos Aires han creado un juego online gratuito para reflejar cómo las políticas públicas afectan un recurso primordial y valioso como el agua y tienen impacto en la salud de la población
Un programa brinda habilidades para obtener el primer trabajo a personas discapacitadas en la boyante industria turística de Cancún
Seis meses después del último vertido en Lobitos, la costa norte del país, la que más accidentes de este tipo sufre, ha vuelto a ser escenario de otra fuga de crudo
Según un estudio hecho en Brasil, el 80% de las áreas potencialmente más ricas en especies que aún no han sido nombradas no están protegidas
Al bautizado “callejón de las inundaciones repentinas” llegaron cargas húmedas que alimentaron las fuertes precipitaciones. Por cada aumento de 0,56 °C en la temperatura, hay un 4% más de vapor de agua
Variantes industrializadas de esta planta de uso milenario cambian la percepción de grupos que antes la rechazaban en Bolivia
La cumbre de Sevilla plantea una ambiciosa agenda sobre deuda, tributación justa y comercio internacional que necesitará mucha voluntad institucional ante la falta de cooperación de Estados Unidos
58 plumas amazónicas, de diferentes perfiles y vivencias, desmontan estereotipos de la mayor selva tropical del planeta en un libro de la Fundación Heinrich Böll
El sueño de exportar cacao fino y el alza histórica en el precio internacional se alinean a favor de los descendientes directos de los mayas
Trump ha incorporado al léxico económico el concepto de “tasas de revancha”
“La crisis climática impone una presión nunca antes vista sobre la supervivencia humana. Frente a ello, los Estados deben actuar diligentemente frente a las causas del cambio climático”, dice la presidenta de la Corte IDH
Un puñado de activistas impulsan las obras por su cuenta en las barriadas de la ciudad, elegida Capital Mundial del Libro por la Unesco
Otras actividades a cargo de diversas organizaciones locales son la limpieza de playas, pintar murales o paseos por el pueblo
La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró que los Estados tienen obligaciones legales para proteger a las personas afectadas por la crisis climática
El dictamen de la Corte IDH hace parte de una opinión consultiva que pidieron Chile y Colombia sobre las obligaciones de los Estados frente a la emergencia climática
Fortalecer el financiamiento para el desarrollo requiere revisar el multilateralismo: no para desecharlo, como proponen algunas voces que niegan toda idea de un “nosotros” global, sino para dotarlo de eficacia, legitimidad y capacidad real de acción ante los desafíos compartidos
Ambos espacios albergan bibliotecas, documentos y testimonios de quienes han huido de sus países, desde las dictaduras argentina o chilena hasta la nueva diáspora que parte de Guatemala, Nicaragua y El Salvador
Se necesitan modelos macroeconómicos ecológicos que permitan pensar en el funcionamiento de economías estables sin depender del PIB y evaluar políticas públicas dentro de los límites planetarios
El documento final de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo es poco ambicioso y queda lejos de la urgente necesidad que tienen los países del Sur Global por aliviar sus compromisos
Ocho países de América Latina y el Caribe están en la “zona roja”, según un índice creado por Columbia y la Fundación Rockefeller
El objetivo de la alianza, presidida por CAF, será diseñar instrumentos financieros e impulsar proyectos estratégicos de infraestructura, transición energética, seguridad alimentaria y digitalización
Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace e histórico activista medioamiental, falleció a finales de junio
No son solo los impuestos. El país dedica un presupuesto mayor a pagar la deuda que a sufragar la sanidad y la educación, al tiempo que los precios no paran de subir, tal y como ocurre en más de la mitad de los Estados de África. Los manifestantes acusan al Gobierno de corrupción por no rendir cuentas de dónde se invierte el dinero y por no investigar ni las muertes ni las desapariciones de activistas tras protestar en las calles o en las redes sociales por la falta de transparencia
“En un país con tanta biodiversidad y riqueza en conocimientos ancestrales como México, Baldío no debería ser especial”, dice Pablo Usobiaga, uno de sus fundadores
Decenas de líderes, representantes de la sociedad civil y ONG debaten esta semana soluciones a la ayuda al desarrollo
En su sesión de Directorio en Sevilla, la institución también consolidó su expansión en Centroamérica y el Caribe con la inclusión de Guatemala y Santa Lucía
De las 114 hectáreas ubicadas en Cundinamarca, 20 se han restaurado y 42 se conservan como bosque andino nublado. No usan químicos y todo está atravesado por corredores biológicos
Una exposición recopila 45 de los más de mil mapas producidos por indígenas del Estado brasileño de Acre. Con ellos, transformaron un artilugio colonial de conquista en una herramienta de control sobre su tierra
La presidenta y directora ejecutiva del Centro Africano para la Transformación Económica incide en la diversificación de la economía y en la necesidad de inversiones sostenibles como el motor de crecimiento del continente
Más de 400 participantes compartirán aprendizajes y resultados de dos años de trabajo con Fundación Xala, a través del evento Descúbrete-Abundancia, realizado en la comunidad jaliciense de José María Morelos
El Banco Interamericano de Desarrollo busca impulsar proyectos de alto impacto. La iniciativa ha mostrado interés en países de Centroamérica y el Cono Sur