![Protestas en Indiana contra la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos de revocar el derecho al aborto.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2Z4TQ5V3VRCNLDCR5IWGPRBLRA.jpg?auth=c2efb5337f8ebd7ffb600015f41214f0efa2f09e3457c23d23f2427874cf2790&width=414&height=311&focal=5115%2C3285)
La ultraderecha mundial y el control de los cuerpos
Cómo el ataque a las minorías y a la naturaleza están conectados en la ofensiva de los extremistas
Cómo el ataque a las minorías y a la naturaleza están conectados en la ofensiva de los extremistas
Las fiestas son ante todo una movilización política de primer orden que, gracias al camino histórico recorrido, se han convertido en una de las señas de identidad de Madrid
El exmandatario remueve el tablero político del país al pedir que la nueva Carta Fundamental, que se refrendará en septiembre, suscite mayor consenso: “Una Constitución no puede ser partisana”
El dictamen del órgano consultivo, publicado en el ‘BOE’, respalda el anteproyecto de forma general aunque propone límites formales a la autodeterminación de género
La Justicia considera probado por primera vez que el Ejército usó este método de exterminio durante la última dictadura argentina
El informe balístico no ofrece conclusiones sobre la autoría del disparo, aunque apunta a las tropas israelíes como origen más probable del proyectil
Organizaciones feministas alegan que la mujer, de 21 años, tuvo una emergencia obstétrica. Se trata, aseguran, de la primera vez que se aplica la pena máxima desde que se prohibió por completo el aborto
El texto, recibido por el presidente Boric en la sede del Congreso en Santiago, declara a Chile como un Estado social, democrático de derecho y plurinacional. Será plebiscitado el 4 de septiembre
La última edición de la Marcha del Orgullo en Bogotá se celebró bajo la consigna “Nuestras diferencias nos enorgullecen”.
Sus memorias son el testimonio de una vida dedicada a la defensa de los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y los fraudes fiscales
El Orgullo que tomará las calles de Madrid el próximo día 9 de julio no tiene que ver con la prepotencia, sino con la reivindicación de que el bien común solo es posible con el respeto a la diversidad
En las redes, las víctimas del intento de cruzar de Marruecos a Melilla son vistas como sospechosos habituales
La Defensoría del Pueblo señala que una persona es asesinada semanalmente en el país por su orientación sexual
Antonia Urrejola defiende la necesidad de abordar de manera conjunta las crisis migratoria y climática, el narcotráfico o la inseguridad
Pekín y el Estado sureño han extendido su alfombra roja para Tesla y el magnate les corresponde por ello
Uno de cada tres países en el mundo tiene leyes homófobas. Algunos activistas creen que este tipo de turismo, que mueve 200.000 millones de euros al año, puede forzar un cambio en algunos de los destinos
El exalcalde de Bogotá promete un gobierno que buscará el fin de los espectáculos con animales
La corte no ha logrado todavía una condena firme contra un mandatario estatal, pero ha favorecido la aplicación de la justicia universal y ha aplicado la perspectiva de género a los delitos sexuales
En los últimos años se ha multiplicado la utilización de un término que presenta tantos significados que resulta inaprensible
La directora de la División de Derechos de Mujeres de Human Rights Watch analiza los desafíos y consecuencias que podrá tener la derogación de la interrupción voluntaria del embarazo en EE UU
“No debe volver a caer en el caos”, ha subrayado el presidente chino en su discurso para conmemorar el 25 aniversario de la vuelta del enclave a la soberanía china
En Malí, este colectivo es invisible. Oficialmente, no existen. No están reconocidas por la sociedad civil, ni aparecen mencionados en las leyes en vigor, por lo que sus derechos fundamentales se ven continuamente vulnerados
Muchas empresas y organismos usan estos días los símbolos arcoíris cuando no siempre defienden sus derechos e intereses
El presidente chino, Xi Jinping, visita la antigua colonia británica para conmemorar el aniversario en su primera salida de la China continental desde el comienzo de la pandemia
La Comisión Nacional de Derechos Humanos emite una recomendación para que los familiares del sargento fallecido reciban una indemnización y atención psicológica
En el mundo hay 222 millones de niños afectados por crisis humanitarias que necesitan urgentemente apoyo escolar, según un nuevo informe de ‘La Educación No Puede Esperar’. 78 millones de ellos están sin matricular, 120 no alcanzan las competencias básicas y 24 sí las logran, pero necesitan ayuda extra
El “extraordinario trabajo” de la Gendarmería marroquí se traduce en cuerpos amontonados, cabezas rotas y pechos sin vida.
Me preocupa que Sánchez alimente la paranoia xenófoba que trastorna a Europa y utilice palabras propias de otros partidos que sí suponen una amenaza a nuestra sociedad y nuestros valores
La sentencia del aborto en EE UU no se produce por generación espontánea ni en el vacío, sino en un contexto en el que los derechos de las mujeres han retrocedido dos décadas; es la herencia de un pasado que no cesa
La entidad surgida del acuerdo de paz con las FARC presentó este martes sus conclusiones
Activistas recrean en el Congreso de los Diputados la fotografía de portada de EL PAÍS de 2005, en la que aparecían celebrarando la aprobación de la ley del matrimonio homosexual
Un comité vinculado a Naciones Unidas pide esclarecer si las víctimas fallecieron al caer de la valla, en la estampida o por la acción de los agentes de fronteras
El Orgullo se celebra este año en un clima reivindicativo que busca afianzar los avances conquistados en las últimas décadas frente a los ataques de la extrema derecha
Más de una treintena de países criminalizan la homosexualidad en el continente africano. Esta es la historia de un joven keniano que sufrió homofobia y violencia en su nación de origen primero, después en Uganda, donde se vio obligado a escapar, y por último en Malaui, su actual lugar de residencia tras un largo periplo de miedo y persecución
Las disparidades entre las comunidades en la aplicación de la ley revelan reticencias injustificables en algunas de ellas
Si el ciclo de la violencia política ha terminado, el actual debería ser un gran siglo para Colombia. Y el informe final de la Comisión de la Verdad el primero de sus anales
La campaña de detenciones de Pekín contra abogados de derechos humanos empuja a sus esposas al activismo
La decisión del Tribunal Supremo de derogar ‘Roe contra Wade’ obliga a echar el cierre en Jackson al centro que perdió el juicio. Su dueña tiene previsto abrir otro a 1.600 kilómetros de distancia
Hay guerras sin bombas cuyo estruendo preferimos ignorar y regímenes cuyas prácticas despóticas toleramos y financiamos
Las mujeres (y los hombres que nos apoyan) tenemos que negarnos sistemáticamente a que nuestra salud reproductiva se dirima en el terreno de la moral. Toda mujer tiene derecho a decidir sobre su cuerpo