
“Una reducción de la jornada laboral mejoraría la salud mental”
El psicólogo británico James Davies hace en su libro ‘Sedados’ una brutal crítica a la medicalización de los problemas emocionales
El psicólogo británico James Davies hace en su libro ‘Sedados’ una brutal crítica a la medicalización de los problemas emocionales
La pandemia ha hecho estragos en la salud mental de los españoles: el 35% admite haber llorado en el último año, se recetan más psicofármacos, se va más a terapia... Charlamos con la periodista Patricia Gosálvez para descubrir cómo ha afectado en este aspecto el coronavirus a la población. Presentado por Íñigo Domínguez
La Comunidad de Madrid contratará a 370 profesionales para paliar los efectos de la pandemia
Más de una cuarta parte de los mayores de 65 años toman este tipo de psicofármacos. Su uso suele ir mucho más allá de sus indicaciones
La tristeza provoca cambios físicos. Algunos solo los notará la persona afectada; otros, como la postura corporal o el tono de voz, se manifiestan de forma visible.
En estos tiempos de desolación hay que agarrarse a los sonidos que adopta el pensamiento feliz
EL PAÍS visita la unidad de agudos del Hospital Gregorio Marañón, que atiende a chavales de 12 a 17 años. El “tsunami” de casos registrado a raíz de la pandemia preocupa a los especialistas, que ven un aumento de los trastornos de la conducta alimentaria y las autolesiones
La literatura infantil se atreve cada vez más a tratar sin tabúes los temas más complejos. Editores, autores y profesorado reflexionan sobre los límites, los riesgos y el tono más adecuado
La periodista Lorena García y el psiquiatra José Carlos Fuertes publican ‘Educar es ser un espejo’, un manual que aborda los trastornos mentales más comunes en adolescentes y cómo tratarlos
Deberíamos abolir los ansiolíticos o tomar ansiolíticos desesperados como las uvas de la ira. Quizá la desesperación nos haga libres
Una cooperante de MSF relata la historia de esta mujer que llegó a ellos en busca de ayuda. Tras huir de su hogar, vive en un campamento de desplazados, en una tienda hacinada, con un marido que la golpea y ganas de acabar con su vida
Cheslie Kryst, de 30 años, abogada y presentadora de televisión, fue encontrada muerta el domingo en Nueva York
La crisis sanitaria ha puesto en jaque la salud mental de los profesionales sanitarios: un estudio del Hospital del Mar señala que uno de cada siete profesionales estaba en riesgo alto de desarrollar una enfermedad mental tras la primera ola
La psiquiatra del Hospital Gregorio Marañón de Madrid explica que los casos entre los jóvenes han aumentado con la crisis de la covid-19. Los menores pueden manifestar tristeza, llanto, irritabilidad o agresividad, entre otros síntomas
El experto considera que el estrés por un duelo no procesado y el no ir a la escuela durante un tiempo son las situaciones más difíciles para los menores en la pandemia
Los problemas de salud mental no son —contra lo que pensaba Tony Soprano— un síntoma propio de nuestros tiempos | Columna de Irene Vallejo
La modelo ha hablado acerca de la depresión que la acecha desde hace años, y por la que en ocasiones no podía ni mandar mensajes de texto a su madre ni a su médico: solo les respondía con una fotografía
A finales de 2021, más de 3.000 venezolanos se encontraban viviendo en las calles de la brasileña ciudad de Paracaima, un 15% de su población. Llegan con la esperanza de encontrar mejores condiciones de vida y dar cierta seguridad a sus familias
El 69% de los migrantes que MSF atiende en un punto fronterizo entre Venezuela y Brasil presenta fuertes síntomas de deterioro de su salud mental. Miles viven en condiciones muy precarias en las ciudades de Paracaima y Boa Vista. Una cooperante describe la delicada situación a la que se enfrentan
Cuántas veces habrás oído la frase de que una persona se define por sus actos y has acabado interpretando que necesitas seguir produciendo
En 2021 se convirtió en la primera española en ganar el Indian Wells. Y con el trofeo de Sídney se acaba de colocar como sexta en el ‘ranking’ mundial del tenis femenino, justo antes del Open de Australia. Pero antes de llegar hasta todo esto, la catalana de 24 años tuvo que superar una depresión
Me pregunto cuántas y cuántos ‘boomers’ están con ‘predepre’ y, a fuerza de negárselo, se están perdiendo el último tercio de su vida. Porque sí, la vida duele, mucho, pero está ahí fuera. Y hay que salir a vivirla
El aprendizaje no solo tiene que ver con las enseñanzas en el aula, sino con realización personal y la interrelación con los demás
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
En lo que llevamos de pandemia hemos aprendido a manejar incertidumbres y revisar prioridades. Tras la reflexión, toca ahora poner en práctica lo analizado. Y seguir siendo flexibles
Una de cada cuatro personas tendrá una crisis psicológica en algún momento de su vida. Yo la tuve ya: ataques de pánico.
Unas veces es insomnio; otras, migrañas o desconcierto... Síntomas que dominan la vida cotidiana y la salud mental de personas migrantes como Haya Fofana e Ibrahim Bah, ambos llegados a España hace años. Como muchos otros, iniciaron un viaje psicológico que no consiguen cerrar ante la falta de papeles o futuro
La idea de que una persona que se quita la vida ha vivido atormentada nos hace creer que las tentativas suicidas forman parte de las vidas de los otros
El trabajo dirigido por Santiago Requejo podrá verse en exclusiva en la página web de EL PAÍS hasta el 31 de enero
La población califica con un 5,5 sobre 10 su estado anímico y el 15% da muestras de depresión
Los expertos consultados indican que las críticas a la actriz en su participación en ‘MasterChef’ solo serían una gota que colma el vaso de una precaria salud mental
Un estudio advierte de que los menores con menos recursos tienen una probabilidad cuatro veces mayor de sufrir problemas de salud mental que aquellos que viven en hogares más acomodados
Necesitamos seguir mostrando un poco de humanidad hacia el otro
Es un mal que afecta a muchos y se conoce como ‘burnout’. Las señales son aislamiento, baja autoestima y dudas sobre nuestras capacidades profesionales.
La mayoría de sociedades científicas rechazan avalar un plan “poco ambicioso” y sin “objetivos medibles”, pero algunas celebran el paso adelante
El Ayuntamiento de Las Rozas, al noroeste de Madrid, celebra la novena edición de su “maratón” dedicado a la motivación profesional con algunos de los mentores preferidos del Ibex-35
El neurobiólogo israelí Alon Chen lleva casi 30 años estudiando los efectos del estrés en el cerebro a nivel molecular para identificar qué personas tienen más riesgo de sufrir depresión o ansiedad
La gran mayoría de las mujeres han sufrido en alguna ocasión dolores incapacitantes por el periodo o síntomas premenstruales que afectan a su estado de ánimo, pero sigue siendo un problema poco investigado
Los lectores opinan sobre la juventud, el abuso sexual infantil, la salud mental y sobre los anglicismos en nuestra lengua
Los lectores escriben sobre la ultraderecha, la inspiración que les proporciona el diario, las insistentes llamadas telefónicas con ofertas indeseadas y la depresión