
España es una potencia (también) en fútbol femenino
Arranca la mejor temporada de la historia de la Liga Iberdrola
Arranca la mejor temporada de la historia de la Liga Iberdrola
La estadounidense increpa exageradamente al árbitro Ramos, que la amonestó por recibir instrucciones de su banquillo durante la final con la japonesa, ganadora a sus 20 años (6-2 y 6-4) de su primer grande
Es difícil de entender que una deportista de su magnitud y su prestigio no pueda controlar los nervios en la pista, pero también es un sinsentido que el entrenador no pueda decirle una sola palabra al tenista
Apagados los focos de Rusia, Francia acogerá el campeonato de fútbol de mujeres en 2019. Este es el camino recorrido por tres de sus estrellas: Marta Vieira rompió con las reglas de su pueblo, Nadia Nadim escapó de la guerra y Fatim Jawara no llegará a la cita deportiva porque se ahogó en el Mediterráneo
A dos semanas del inicio del Mundial en Tenerife, las anfitrionas abruman a una enclenque argentina (66-33) con otra exhibición de Marta Xargay (17 puntos). Regresan Anna Cruz y Astou Ndour
“En unos años, España generará jugadoras como las mejores potencias mundiales”, cuenta la mediocentro del Barcelona y la selección antes del inicio de la Liga
La Liga Iberdrola arranca en plena ola favorable, pero con muchas barreras aún por romper y condiciones que mejorar
La corredora alemana había sufrido un grave accidente el pasado junio mientras entrenaba
La estadounidense accede a la 31ª final de un grande justo un año después de haber sido madre y haber superado cuatro operaciones tras el parto. “Esto es solo el principio”, dice la tenista, de casi 37 años
La estadounidense arrolla a Sevastova (6-3 y 6-0) y queda a un solo paso del récord de Court, previa amenaza de la joven japonesa (20), la primera jugadora de su país que alcanza la final de un grande
Este álbum viaja por tres países para contar un mismo sueño, el de ganar el próximo Mundial de Fútbol femenino que se disputará en Francia en 2019. Aunque el camino para llegar a él no ha sido precisamente fácil para ellas
La canaria, apeada por Keys en cuartos (6-4 y 6-3), lamenta el comportamiento de la grada neoyorquina: “La gente decide si viene a ver el tenis o a cenar, pero yo ni siquiera escuchaba mi golpeo”
Con su 1,62 de estatura, la canaria irrumpe en los cuartos después de neutralizar el dominio nocturno de Sharapova y con un juego a contracorriente. “Nunca he visto un revés como el suyo”, le elogia Evert
La campeona goleadora de la Liga Iberdrola reprocha el escaso interés de las marcas deportivas en el fútbol femenino en México
Un peón avanzado es la cuña que sustenta un ataque tremendo por acumulación de piezas contra el rey
El día de su 30 cumpleaños, la española exhibe su revés contra la rusa (6-4 y 6-3, en 1h 31m) y pone en pie a la central de Nueva York antes de medirse a la local Keys (6-1 y 6-3 a Cibulkova) en los cuartos
Cerca de los 37 años y después de haberlo ganado todo, la tenista revela una personalidad poliédrica y reivindicativa dentro y fuera de la pista. Es leyenda y empresaria. Y, dice, aún no ha acabado su obra
La número 1 del mundo lleva años mostrando una forma de vestir única en las canchas de tenis
Por primera vez en tres años, Garbiñe cerrará el curso sin ganar un grande tras encajar en la 2ª ronda de Nueva York su derrota más dura. Con solo un título menor, su presente invita a una profunda revisión
La hispano-venezolana sufre su derrota más dolorosa en un grande, contra la 202ª del mundo y en la segunda ronda (3-6, 6-4 y 6-4), y deja otro borrón en un curso decepcionante que cerrará sin ‘majors’
Cuando la tricampeona mundial de bádminton ha anunciado que vuelve a la Liga Española, donde no cobrará, su homóloga india Pusarla Sindhu (segunda del mundo) sorprende posicionándose en el top 10 de deportistas mejor pagadas.
Después de casi dos meses sin ganar, la hispano-venezolana arranca con una victoria solvente contra Zhang: 6-3 y 6-0. Caen Ramos (6-3, 6-2 y 6-3 con Khachanov) y Bautista (6-3, 6-3 y 6-4 ante Kubler)
Siempre escuchamos aquello de que “del segundo nadie se acuerda” y “las finales no se juegan, se ganan”... Mentira todo
Jorge Vilda, seleccionador absoluto de España y responsable de las categorías inferiores, y Patri Guijarro, estrella sub-20, ensalzan el momento excepcional del fútbol femenino
El presidente del Gobierno bajó al vestuario tras la derrota ante Japón en la final del Mundial sub-20 para arengar a las españolas: "Tenéis que sentiros orgullosas, habéis logrado algo inédito"
El entrenador de la selección femenina sub-20, subcampeona del mundo en Francia, anima a sus jugadoras a valorar lo que han conseguido con su fútbol este verano
A la selección sub-20 no le basta con la maestría de Patri Guijarro, mejor jugadora del torneo, y el desparpajo de Navarro. Cae ante el orden y la intensidad de Japón, pero se muestra como una gran potencia
El encuentro por el título entre la selección de Pedro López y el combinado asiático se disputa en el Stade de la Rabine de Vannes, Francia
Seducción en la voz y en la mirada. Mala leche disfrazada de dulzura en los juicios. Vero Boquete piensa, sonríe y luego dispara. Con ella, gol seguro
Las niponas aprovechan sus ocasiones y derrotan a una 'Rojita' que hace historia
La delegación española la integran 35 personas, la mayor cobertura que ha tenido la sub-20 femenina
Que el fútbol femenino español está en el mejor momento de su historia es evidente y que la final del Mundial Sub-20 no es casualidad, también
Conchi Amancio, pionera del fútbol femenino en España, reconstruye las dificultades hacia el profesionalismo y celebra la evolución de los últimos años
La portera de España, que paró un penalti en la semifinal, se entrena desde los 12 años con un preparador específico
Las jugadoras españolas que este viernes buscan ante Japón el triunfo en la final del Mundial sub-20 se unen a la ola de éxitos del deporte femenino en los últimos meses
Viñeta de Sciammarella del 24 de agosto de 2018
Yuriko Saeki, coordinadora de la sección femenina del equipo amarillo, analiza la influencia de Japón y el buen momento de España
El éxito de la sub-20, finalista del Mundial, es el reflejo del crecimiento de un deporte con 42.235 licencias