
A favor de una prestación por crianza
La ayuda directa por hijos menores a cargo es una medida coherente con el combate necesario contra la pobreza infantil

La ayuda directa por hijos menores a cargo es una medida coherente con el combate necesario contra la pobreza infantil

Embarcarse en la crianza implica un gran esfuerzo emocional, económico y social. Las recientes políticas de conciliación laboral no son suficientes para abordar este desafío

Las comunidades gobernadas por los populares implantan sistemas de admisión que benefician a la educación concertada mientras suprimen aulas de la pública

Los extranjeros con alta cualificación son un 10% de la población de Barcelona. Pero sus procedencias o salarios son muy variados. Y comienza a disgustarles el coste de la vida y el impacto del turismo
En 2023 hubo 11% menos de alumbramientos que en 2022, el sexto año consecutivo con una reducción

El país sudamericano registra el menor número de nacimientos en la última década. El hogar de los Ibarra Rojas retrata la realidad de un árbol genealógico que mengua

Las ciudades registraron un saldo negativo de 13.599 residentes en 2022, la mitad que en 2020
El invierno demográfico al que se encamina la Tierra después de años de gran crecimiento debe ser una oportunidad para una mayor igualdad y sostenibilidad

Un estudio analiza cómo el descalabro de la natalidad erosionará la población mundial. Los expertos advierten a los gobiernos de que hay que prepararse para los retos que supone vivir en un mundo más vacío

La onomástica evoluciona desde el santoral a las modas de series o películas y olvida nombres ahora vistos como raros o históricos, como el que llevaban esos dos hombres que no tienen casi tocayos

La literaria localidad vallisoletana recibe miles de visitantes pero sus escasos vecinos pierden servicios y el colegio

De cara al próximo curso las escuelas Sagrat Cor y Sant Francesc Xavier han comunicado que no pueden continuar abiertas por falta de alumnos

Un solo hogar ayuda a explicar la caída de la natalidad en España: Joana Esteban tuvo seis hermanos, dio a luz a dos niñas y hoy tiene una sola nieta

La concentración de los flujos migratorios en grandes ciudades y costa constituye un “factor clave” para entender cómo se han encarecido las casas en los últimos años, según un estudio de CaixaBank Research

El Institut Metròpoli publica un estudio que revela que en 2021 un 10% de los cambios de domicilios tuvieron como destino lugares semidensos o pequeños pueblos

Los 322.075 recién nacidos del año pasado, una cifra aún provisional, suponen una bajada del 24% en los últimos 10 años

El último censo confirma, tras 150 años, un cambio de mayoría racial que obedece a causas demográficas, pero también a las políticas de acción positiva

Este municipio de la provincia de Ourense es el más envejecido de Galicia, con una edad media de 64,44 años. Las necesidades de la población cambiaron como consecuencia del declive demográfico, y es un espejo de lo que puede ser la comunidad dentro de unas décadas

Varios jóvenes han llegado en los últimos años a la comarca malagueña para dar esperanzas a unos municipios cuyo mayor reto es conseguir que no muera por abandono

La población en el país creció en 2023 gracias a la inmigración en más de medio millón de personas hasta rozar el máximo de 48,6 millones de habitantes

Con los recientes flujos migratorios que han permitido alcanzar los ocho millones de habitantes, solo un tercio de la población tiene los dos padres nacidos en la comunidad
El candidato Rueda heredó un partido sin baronías, que no deja cabida a los ultras de Vox, pero que podría perder su mayoría absoluta si irrumpe en Ourense una formación local micropopulista

Un nuevo pilar de nuestro Estado de bienestar debería ser una prestación universal por hijo para ayudar a la crianza

La baja en la natalidad es un problema político, y por lo mismo, debiera concitar mayor atención de parte de nuestras instituciones y dirigentes, conservadores y progresistas
Amy Pope, responsable de la Organización Internacional para las Migraciones desde octubre, defiende apostar por el sector privado para fomentar la movilidad por vías seguras y legales

La tasa de natalidad se desplomó a un mínimo histórico desde la fundación de la China comunista, mientras que la tasa de mortalidad alcanzó su nivel más alto desde 1969

La mejora en la composición de la inversión no resuelve otros desafíos importantes como la acuciante falta de viviendas

Los jóvenes necesitan preguntarse qué cosas están dispuestos a reclamar y actuar políticamente

Ignorar las tensiones que crea la inmigración es un error, pero son solo una parte y no la principal de lo que representan los nuevos ciudadanos

Un cóctel de gentrificación turística, falta de suelo, paro y altos precios desangra a la localidad, que ya es la capital con menos habitantes de Andalucía

Los niños que nazcan ahora conocerán a la mayoría de sus bisabuelos pero apenas tendrán hermanos y primos y la mayoría de las mujeres morirán solas

Una selección de los dibujos publicados en EL PAÍS durante el último año

El Estatuto de Municipios Rurales de Cataluña propone deducciones fiscales para las personas que se muden a un municipio de menos de 2.000 habitantes o compren una vivienda en estos pueblos

En España hay tres millones de personas de otras nacionalidades en el mercado laboral, más incluso que en la burbuja del ladrillo, y a ellos se suma un millón con doble nacionalidad. Juntos sustancian dos tercios del incremento de la contratación en el último año

Más del 55% de los núcleos familiares españoles tienen uno o dos miembros y los formados por jóvenes bajan

Millones de mujeres y niños ucranios se han desplazado al extranjero sin previsión de volver a un país que en cerca de tres décadas ha perdido a más del 30% de la población

La región de Trentino-Alto Adigio tiene 40.904 euros de PIB ‘per capita’, frente a los 16.168 de Calabria

Putin aprueba una amnistía para las presas no reincidentes, con delitos no violentos o hijos menores como medida para fomentar la natalidad

Las tres comunidades españolas y entidades públicas galas comparten información dentro del proyecto Data Pass para buscar medidas más eficaces en las áreas limítrofes de ambos países

Más de la mitad de los mayores de 60 años defiende eliminar el impuesto de sucesiones o reducirlo, según una encuesta de la Fundación BBVA