
La Coma i la Pedra, el pueblo donde el 85% de las viviendas son segundas residencias
La estación de esquí de Port del Comte (Lleida), abierta en 1974, supuso la construcción de una urbanización con más de 300 chalés y 300 apartamentos
La estación de esquí de Port del Comte (Lleida), abierta en 1974, supuso la construcción de una urbanización con más de 300 chalés y 300 apartamentos
El censo de 2021 publicado por el INE indica que el 36,6% de las viviendas en Cataluña no tiene ascensor, o que tener aire acondicionado está vinculado a la renta
De las 50 secciones censales con mayor porcentaje de viviendas de alquiler, 30 están en la capital catalana. Una manzana con todos los pisos de alquiler o zonas degradadas del barrio del Raval, entre las que más tienen
Las mujeres con estudios superiores son más que los hombres, pero siguen cobrando menos por el mismo trabajo
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) inicia la búsqueda del Coordinador de Local Censal, uno de los primeros cargos abiertos con casi 600 cupos disponibles
Las empresas dedicadas a la transformación de estos espacios proliferan en la capital y encuentran su nicho de negocio en inversores jóvenes que compran viejos establecimientos para hacer pisos turísticos
Un total de 28 países han abierto consulados en la antigua colonia española y una docena de Estados europeos han girado en favor de la propuesta marroquí de autonomía
Un análisis de EL PAÍS de las secciones censales donde se han producido conflictos vecinales muestra que en 17 de los 19 casos se ha producido un incremento del voto al equipo del Ayuntamiento de Madrid
Los 4.500 vecinos de este núcleo urbano perteneciente a Galdakao (Bizkaia) votarán en la localidad de la que se están separando
La región de Santa Cruz ha estado más de un mes con manifestaciones violentas reclamando un conteo nuevo
La región ha comenzado un paro indefinido que trata de parecerse al que realizó en 2019 y terminó con un levantamiento general de la clase media y el derrocamiento de Evo Morales
Por primera vez en 132 años de historia Brasil contará a las comunidades de exesclavos en la encuesta nacional
Los vecinos de una minúscula localidad de León que hace años había quedado desierta piden que se registre como entidad local para recibir servicios básicos
La agencia de estadísticas de Brasil se niega a incluir preguntas sobre orientación sexual e identidad de género en su censo, perpetuando la exclusión en las cifras oficiales. No es casualidad: en todo el mundo, la falta de datos nacionales dificulta la lucha de los miembros de la comunidad LGBTQ+ por sus derechos
El padrón marca una nueva reducción de habitantes, agravada por la mortalidad del covid
La población del país sudamericano aumentó casi un 18% en los últimos 12 años, hasta los 47,3 millones de personas
El país sudamericano pregunta a toda la población sobre su identidad étnica en el censo nacional que se realiza cada diez años
Argentina obtendrá el miércoles una nueva radiografía poblacional después de 12 años. El 40% de los hogares ya han respondido en línea
Una encuesta encargada por la oficina gubernamental revela que se contó incorrectamente a 18,8 millones de residentes
Castilla-La Mancha, que permite poner en marcha colegios a partir de cuatro alumnos, recupera este año para los maestros rurales la compensación salarial por los kilómetros recorridos en coche
Las autoridades aseguran que el 90% de los damnificados ya ha recuperado el suministro eléctrico tras el ciclón que dejó 10 muertos en Veracruz y Puebla
La autora, investigadora de la Universidad Martín Lutero de Halle-Wittenberg, recuerda que los datos servían para controlar el país en la época colonial. Hoy, la estadística poblacional contribuye a revelar realidades que apoyen políticas públicas encaminadas a un mejor desarrollo, pero hay polémica
Los datos del nuevo censo revelan el aumento de la diversidad étnica en el país
La disminución de los nacimientos pone de relieve el grave problema de envejecimiento que afronta la segunda economía del mundo
Cada año nacen menos niños en el país más poblado del mundo y el que más rápidamente envejece
California y Nueva York pierden representatividad en el Congreso debido a la desaceleración del crecimiento de sus respectivas poblaciones
El aumento de la población hispana se traduce en la popularización de patronímicos como Rodríguez, Martínez, López o González, que se encuentran entre los diez más habituales en el país