_
_
_
_

Los latinos lideran el crecimiento de la población de Estados Unidos en un 71%

Los hispanos tiene una mayor tasa de natalidad, mientras que los no hispanos registran más muertes. De los 1,64 millones de personas que se sumaron en 2023, 1,16 millones son latinos

Habitantes del barrio hispano de Los Ángeles (California) caminan frente a un mural sobre la cultura mexicana, en una fotografía de archivo.
Habitantes del barrio hispano de Los Ángeles (California) caminan frente a un mural sobre la cultura mexicana, en una fotografía de archivo.Frédéric Soltan (Getty Images)

La población hispana está liderando el crecimiento demográfico de Estados Unidos. Gracias al aumento de la natalidad en este grupo, los latinos son responsables de casi el 71% del incremento total de la población en el país. Así lo muestra el último informe de la Oficina del Censo, que revela que de los 1,64 millones de personas que se sumaron al recuento en 2023, 1,16 millones fueron hispanos.

“La población hispana se está expandiendo a un ritmo sustancialmente más rápido que la población no hispana, principalmente debido al aumento natural, es decir, más nacimientos que muertes”, afirma Kristie Wilder, demógrafa de la División de Población de la Oficina del Censo, en el informe.

Entre 2022 y 2023 se registraron 722.000 nacimientos más que muertes en la población hispana, que ya alcanza los 65 millones de personas en el país. Tradicionalmente, las familias hispanas tienen más hijos que las formadas por ciudadanos no hispanos. Frente al superávit de nacimientos de latinos, la población no hispana se apuntó 217.000 muertes más que nacimientos.

El aumento anual del 1,8% [de la población latina] contrasta fuertemente con el aumento del 0,2% en la población no hispana, cuyo crecimiento fue atenuado por una disminución entre los blancos no hispanos, el grupo demográfico más grande dentro de la categoría de no hispanos y el único que ha experimentado una pérdida de población”, subraya Wilder.

Uno de cada cinco residentes es latino

Aunque los blancos no hispanos continúan siendo el grupo más numeroso en Estados Unidos, el rápido crecimiento de la población hispana en los últimos años ha convertido a este grupo, con el 19,5%, en el segundo mayor, superando a la comunidad afroamericana. Uno de cada cinco residentes en Estados Unidos es latino.

Por Estados, California (15.760.437), Texas (12.135.690), Florida (6.197.465) y Nueva York (3.873.130) cuentan con las poblaciones hispanas más grandes. Nueva York, sin embargo, es el único Estado en el que ha disminuido, con 3.375 menos latinos en 2023 que en el año anterior. En términos absolutos, Texas (242.306), Florida (191.373) y California (83.036) tuvieron los mayores aumentos. Pero el mayor incremento porcentual se registró en Dakota del Norte, que vio su población hispana crecer un 6,7% o 2.400 residentes.

El 73% de las áreas metropolitanas tuvo un aumento de la población, liderado en la mayor parte de ellas por los hispanos. En 11 de ellas, el aumento de los residentes latinos compensó la caída de la población no his

El informe de la Oficina del Censo muestra, no obstante, que, aunque ha seguido creciendo, el aumento de la población latina del 1,8% entre 2022 y 2023 fue menor que el registrado en décadas anteriores: 2,0% entre 2012 y 2013, y 3,7% entre 2002 y 2003.

Además del aumento de la natalidad, también la inmigración contribuyó al incremento de la población hispana; el año pasado, 437.000 nuevos migrantes latinos ingresaron en el país. Asimismo, la llegada de casi 700.000 migrantes fue responsable de que el grupo de ciudadanos no hispanos se apuntara crecimiento positivo, a pesar de que el balance entre nacimientos y decesos saliera negativo. Así, la población no hispana del país aumentó poco menos de medio millón, hasta los 269,7 millones en 2023.

La creciente importancia de los migrantes para sostener la economía de Estados Unidos, debido al envejecimiento de la población, se ha puesto en evidencia en estudios recientes. Un informe publicado por Brookings muestra que en los próximos años se requerirán siete millones de migrantes para cubrir las necesidades financieras de los sistemas de Seguridad Social y Medicare debido a la jubilación de la generación de los baby boomers.

El 73% de las áreas metropolitanas tuvo un aumento de la población, liderado en la mayor parte de ellas por los hispanos. En 11 de ellas, el aumento de los residentes latinos compensó la caída de la población no hispana.panapanpapción (58%) de la población total del país, pero ha caído un 0,2% (461.612) respecto a 2022. Con casi 630.000 muertes más que nacimientos, la disminución natural fue la razón principal del descenso. Por el contrario, los otros grupos raciales no hispanos experimentaron un aumento demográfico en 2023: dos o más razas, 2,4%; asiáticos, 2,3%; nativos de Hawái y otras islas del Pacífico, 1,7%; afroamericano, 0,6%; e indios americanos y nativos de Alaska, 0,3%.pana.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_