_
_
_
_

La regularización de los residentes y los ‘dreamers’, clave para ganar el voto latino

Las encuestas muestran que Biden ha perdido apoyo por haber descuidado las políticas de migración durante su mandato después de sus promesas de campaña

La economía es la principal preocupación de los hispanos en esta campaña electoral, pero el tema de la inmigración -que se ha calentado en las últimas semanas con anuncios y promesas de ambos candidatos presidenciales- está ganando posiciones entre las prioridades de los latinos. Ocho de cada diez aseguran que la política de inmigración afectará su voto en las elecciones presidenciales de noviembre y casi la mitad cree que será fundamental en su decisión.

Aunque la frontera continúa como asunto clave, lo que más les importa es que los legisladores aprueben medidas para conceder la ciudadanía a los migrantes indocumentados de largo plazo. La última encuesta sobre los hispanos y la inmigración muestra que para un 53% de los votantes preguntados lo más importante en estos momentos es regularizar a los migrantes que desde hace años residen y trabajan en el país y para un 42% también lo es dar la ciudadanía a los migrantes que llegaron al país siendo niños, los llamados “dreamers”.

“Como otros americanos, los votantes hispanos están frustrados con la situación en la frontera y es más probable que nunca que apoyen medidas de mayor seguridad. Pero la mayor preocupación y prioridad de estos votantes continúa siendo el alivio para las personas indocumentadas con profundas raíces en el país. Asegurar la frontera y ayudar a los inmigrantes no son incompatibles para los votantes latinos. Los latinos quieren políticas de inmigración que sean firmes, justas y libres de crueldad”, afirma Janet Murguía, presidente de la organización UnidosUS, responsable de la encuesta realizada entre 800 votantes de los Estados de Pensilvania, Arizona y Nevada, claves para inclinar la balanza hacia un lado u otro.

La seguridad en la frontera también continúa siendo un tema candente. Más de tres cuartas partes de los hispanos entrevistados se muestran preocupados por la situación y casi la mitad, “muy preocupados”. Una amplia mayoría (82%) cree que la lucha contra el tráfico de personas y las mafias que lo controlan debe ser una prioridad de la próxima Administración y un 58% apoya aumentar las patrullas fronterizas y la seguridad.

Terminar el muro de la frontera y deportar a todos los inmigrantes indocumentados, dos medidas ampliamente promovidas por el candidato republicano, Donald Trump, no tienen buena acogida entre los hispanos, pero protegerlos de la expulsión del país tampoco cuenta con su aprobación.

Entre los hispanos republicanos el apoyo a medidas más estrictas para reducir la inmigración es mayor. ”Los votantes hispanos republicanos tienen una visión similar a los republicanos de otras razas en materia de inmigración (…) y apoyan políticas migratorias más restrictivas como aumentar la seguridad en la frontera y aumentar las deportaciones”, subraya Brian Nienaber, vicepresidente de The Tarrance Group, encargado de la encuesta.

La muestra fue realizada antes de que el presidente firmara dos órdenes ejecutivas en materia de inmigración. La primera, que busca atajar la crisis desatada por la llegada masiva de inmigrantes a la frontera, limita a 2.500 la entrada diaria de inmigrantes para pedir asilo. La segunda, anunciada esta semana, ofrece el permiso de residencia permanente a los migrantes casados con ciudadanos estadounidenses. Una norma por la que se estima que medio millón de extranjeros se verán beneficiados.

Queda por ver los efectos que esta medida tendrá en el electorado, después de que la inmigración haya lastrado las filas de los hispanos demócratas y engordado las de los republicanos. Las encuestas ofrecen datos contradictorios: si la de UnidosUS muestra que un 37% de los latinos prefiere a Biden frente a un 35% que elige a Trump en lo que a política de inmigración se refiere, otra encuesta muestra que los hispanos se decantan por el republicano.

Confianza en Trump

La muestra realizada entre el 20 de mayo y el 5 de abril por Equis en los Estados en los que los candidatos a la presidencia se juegan el puesto muestra que un 41% de los encuestados confía más en el candidato republicano que en el demócrata Biden, que obtiene el 38% de las respuestas favorables. Un 16% asegura no confiar en ninguno de los dos. La diferencia es aún mayor entre los votantes no hispanos, un 49% prefiere a Trump frente a un 34% que apoyaría a Biden.

La decepción con las promesas incumplidas de Biden en tema de inmigración es la causa del mal resultado que el demócrata obtiene entre los votantes latinos, ya que un 72% opina que no llevó a cabo lo prometido en las pasadas elecciones. Entre los latinos, sin embargo, Biden tiene probabilidad de recuperar votos. “Debería priorizar mantener a las familias juntas asegurando que los inmigrantes indocumentados no les separan de sus hijos y esposas que son ciudadanos americanos”, es una de las conclusiones de la encuesta. La muestra revela también que los latinos apoyan que se amplíen los permisos para los trabajadores agrícolas. Las futuras encuestas mostrarán si las recientes medidas aprobadas por el presidente dan la vuelta a las tendencias.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_