
A vueltas con el fascismo
Antes de alarmistas llamamientos contra la extrema derecha es conveniente mirar en cada uno de los países donde ese fenómeno crece y preguntarse quién está sembrando la división y quién legitima el populismo

Antes de alarmistas llamamientos contra la extrema derecha es conveniente mirar en cada uno de los países donde ese fenómeno crece y preguntarse quién está sembrando la división y quién legitima el populismo

La tirania de l’opinió pública és l’aliment i el verí de l’ordre democràtic, el qual no pot deixar mai de fer equilibris sobre aquesta paradoxa

El voto no responde a una valoración racional de los programas electorales ni a una adhesión ideológica con el partido al que se otorga la confianza

Investigadores de la Universidad de Duke han desarrollado un método que detecta el fraude electoral producido al redibujar circunscripciones electorales

Lo que corre peligro con la rebelión de la nueva derecha en Europa no es la libertad, sino la igualdad

El filósofo esloveno dice que no defiende el viejo comunismo, sino un nuevo comunalismo globalista. Los nuevos retos, afirma, son la ecología, renovar el Estado del Bienestar y evitar la "guerra digital cognitiva"

Lo extraño no es que cambiemos unas autoridades por otras, sino en quién depositamos nuestra confianza cuando dejamos de creer en algo

Quienes normalicen a Vox estarán mostrando la pobre lectura que han hecho de lo que significa nuestra Constitución y el poco valor que le dan a los significados básicos de nuestro sistema

El fracaso del texto constitucional que derivó del levantamiento cívico-militar de Prim y Serrano nos hizo perder más de un siglo en el afianzamiento de la democracia constitucional

Los demócratas habían tenido el síndrome de la rana en el cazo. Pensaban que no podía pasar allí, que esto era propio de otras latitudes. Craso error

El Rey y la presidenta del Congreso apelan a la concordia que hubo hace 40 años

Las libertades y la democracia no fueron una concesión graciosa. Las ganaron las personas

Se publicó el 29 de diciembre, no el 28, para evitar que se confundiera con una inocentada

La exposición se estructura en base a los pilares del Título Preliminar de la Constitución

Es mejor tener un Jefe de Estado absolutamente neutral, huérfano de poder y ajeno a las intrigas de partido, que desempeñe con la eficacia ya demostrada el papel representativo y moderador que le corresponde

Miles de académicos se ganarán la vida durante siglos estudiando por qué ocurrió lo que empieza a ocurrir ahora

Siempre ocurrió. La diferencia es que hoy nos hemos cargado a los que convencionalmente habíamos designado con la autoridad suficiente para volver a poner la realidad en su sitio

Democracia y liberalismo son hoy un matrimonio de conveniencia. No hay amor entre ellos

No por mucho repetirlo deja de ser cierto. No sabemos lo que tenemos

Kafka propone caminos para transitar un mundo enmarañado

La Cepal e IDEA reúnen a intelectuales y dirigentes políticos cuatro décadas después de la tercera ola democrática en la región

Nadie pareció atisbar el reverso oscuro de la Web 2.0 cuando se nos prometió que su naturaleza ubicua, horizontal, accesible y bidireccional crearía un interesante espacio de participación ciudadana. Pero lo que falla no es la tecnología, sino nosotros.

Hay que preguntarse cómo puede suceder en sociedades democráticas que líderes políticos como Salvini, Bolsonaro o Le Pen obtengan un considerable, cuando no creciente, respaldo electoral

Las redes sociales no solo no acercan, sino que acentúan los prejuicios políticos y la polarización

No hay conversación pública, hay intercambio de insultos. Y al que los profiere se le jalea después en las redes

No es de extrañar que la sociedad española cada vez contemple con más desmoralización el deterioro de nuestra vida pública, que es a la vez el de nuestra democracia

El Congreso y la editorial Santillana presentan un libro con el objetivo de narrar a los más jóvenes cómo surgió la Carta Magna y cómo ha cambiado España estos 40 años

Hay que recolocar el término fuera de la oleada nacionalista ultraconservadora que se arma sobre coordenadas excluyentes

La respuesta a la crisis de representación que padecemos es regresar a los orígenes. Se necesita una opinión pública informada, hoy manipulada por las redes sociales, y garantizar el ejercicio de la libertad individual

Si todo se queda en aplausos y confetis sólo significará que no hemos aprendido nada en los últimos cuarenta años

Los líderes deberían transmitir siempre información veraz. El otro trabajo, el de la escucha crítica y activa, corresponde a la ciudadanía

Aceptar la posibilidad del “autoritarismo” solo expresa el enfado de la sociedad con la política

Cuatro de cada 10 españoles creen que el capitalismo es incompatible con la democracia
En medio de una crisis de legitimidad, hay signos positivos: la posición de la sociedad frente a la corrupción, el papel de los comunicadores y una dinámica judicial vigorosa

La crisis de la democracia se percibe en que algunos de sus valores han dejado de funcionar de manera equilibrada y las expectativas de participación no son compatibles con la complejidad de los asuntos

Sin el renacimiento democrático, las "élites dirigentes" seguirán aislándose de la experiencia infinitamente rica y diversa de las vidas de las personas que serán presas de los demagogos