
Protegernos de nosotros mismos
Una parte de las teorías que se enseñan en las Facultades de Economía o Derecho hace peores nuestras sociedades

Una parte de las teorías que se enseñan en las Facultades de Economía o Derecho hace peores nuestras sociedades

De algo tan aleatorio como la sabiduría instintiva de los votantes depende que salga el candidato capaz de batir a Trump en tan adversas condiciones

Si la mesa de negociación entre gobiernos va adelante la democracia española habrá mostrado su confianza en el diálogo político y el debate abierto para resolver el conflicto existente

Si la mesa de negociació entre governs continua endavant la democràcia espanyola haurà mostrat la seva confiança en el diàleg polític i el debat obert per resoldre el conflicte existent

Las llamadas “tormentas de mierda” consiguen adueñarse de debates que denuncian problemas que no existen

El escándalo del recuento en la primera cita de las primarias demócratas ha vuelto a poner el foco en las irregularidades y vulnerabilidades que lastran la democracia norteamericana

Un individuo libre es aquel capaz de pensar sin que los prejuicios o la desinformación enturbien su mente

A pesar de la maduración de la democracia en América Latina, la realidad converge con los imaginarios borgeanos

Los Estados con economías avanzadas y mayor capacidad de innovación tienen menos desigualdad

El Ejecutivo debe huir de la gestualidad y evitar convertir en política espectáculo causas como la lucha contra el cambio climático. Y no ha de caer en la réplica incendiaria a la oposición, por destructiva que sea

La deshonestidad que la Gran Recesión puso de manifiesto sigue evidenciándose hoy

Con el centenario de Javier Pérez de Cuellar se conmemora, entre otras cosas, la extraordinaria trayectoria de un latinoamericano que ha hecho grandes contribuciones a la paz y a la vigencia de la democracia.

Las protestas, que piden la caída de la élite político-confesional y la formación de un Gobierno tecnócrata, cumplen casi el centenar de días

Putin es quien tiene el poder soberano y constituyente. De ahí que pueda cambiar la ley cuando la ley le señala la puerta de salida

La reforma constitucional del presidente ruso está marcada por el ansia de controlar el proceso al margen de los procedimientos legales

¿Puede sobrevivir la democracia a la complejidad del cambio climático, de la inteligencia artificial, los algoritmos y los productos financieros? Esta es una de las preguntas que el ensayista y filósofo Daniel Innerarity se plantea en su nuevo libro

La nueva presidenta apuesta por tender puentes hacia el Este para evitar que el choque con Polonia y Hungría resquebraje la UE

El presidente ahonda en su primer año la polarización con un discurso hostil y amenazas a sus adversarios mientras el Congreso y el Tribunal Supremo frenan sus iniciativas más radicales

El deber de un demócrata es aguantar la histeria colectiva como quien oye llover

La democracia también se atrofia cuando se banalizan las formas de expresión de la ciudadanía

Tras ser imputado por distintos delitos, el primer ministro aseguró que la justicia y la policía hacen “acusaciones falsas” y movilizó a sus seguidores para pedir “una investigación sobre los investigadores”

El principal líder del Hirak, el movimiento que desde febrero desafía al régimen en las calles, asegura que las protestas no pararán hasta la conquista de las libertades políticas

La democracia se está debilitando y la política polarizándose en todo el planeta

Comparecer ante los medios no es una expresión del poder, sino todo lo contrario, una expresión de los límites del poder

Al pesimismo respecto al sistema democrático no se le combate con optimismo, sino con determinación

Como ha escrito Clara Serra, “Los criterios que pensamos que sirven para expulsar solo a ‘los malos’ acaban convirtiéndose fácilmente en reglas que pueden servir para expulsar a cualquiera”

Las consultas a las bases fortalecen al líder en su negociación: le permiten mostrarse rígido y no hacer concesiones escudándose en el mandato que ha recibido

El 15M y las protestas a lo largo y ancho del mundo alumbraron el mito de que referendos, primarias y consultas a las bases mejorarían la calidad de las imperfectas democracias. ¿Lo han conseguido?

Elena Jiménez fue elegida el 3 de abril de 1979, con 29 años

Si perdemos toda inhibición, como hace Trump y sucede en las redes, se rompen las formas, y en política las formas son siempre los fondos

La jerarquía de valores exige que, en última instancia, la economía esté subordinada a la política

Los proyectos totalitarios en Occidente forman parte del pasado, pero no convendría bajar la guardia

La democracia es igualdad, bienestar, oportunidades acordes a las necesidades de cada persona. Es libertad y también respeto

La división entre izquierda y derecha ya no nos sirve. La gran batalla es entre autoritarismo y democracia

Luz y debates. Que cada cual se retrate. Que nadie se sienta excluido. No enredemos la libertad con los cordones

La oleada de protestas en todo el mundo, aunque tiene motivaciones diferentes, expresa en general la quiebra de la confianza ciudadana en que los Gobiernos sean capaces de afrontar los problemas