
Díez días de hambre y sueño
Entre los referentes del periodismo inmersivo debería incluirse ‘Los otros’, de Ignacio Carral, que junto al dibujante Francisco Rivero Gil se infiltró en 1930 en el mundo de la miseria en Madrid
Entre los referentes del periodismo inmersivo debería incluirse ‘Los otros’, de Ignacio Carral, que junto al dibujante Francisco Rivero Gil se infiltró en 1930 en el mundo de la miseria en Madrid
Inmigración, estafas, homicidios... De Josep Pla a Carla Fibla, varios autores demuestran la calidad que puede alcanzar el reporterismo cuando profundiza en las noticias del día
Una sola página de ‘La ola que lee’, que reúne las reseñas publicados por el autor argentino, basta para comprobar la heterodoxia de su criterio. En su opinión, el boom latinoamericano es un “simulacro” y la novela de su país, “una especie raquítica y malograda”
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Peter Neumann, Daniel Gascón, Íñigo González y Jahel Queralt, Francisco Sosa Wagner y Mercedes Fuertes, Juan Fernández-Miranda y Javier Chicote Lerena y Steven Forti
En esta segunda entrega, el hipster de Daniel Gascón ha evolucionado al contacto con los lugareños y se ha sanchificado a base de grandes tragos de realidad
Ante el fenómeno de la nueva extrema derecha, Steven Forti concluye su ensayo con un manual de instrucciones para revertir una deriva amenazadora
Tres libros reflexionan sobre el futuro de nuestra convivencia e indagan en las razones y las ficciones que existen detrás de la gobernanza de los pueblos
Alemania inició a principios del siglo XIX una revolución tan importante como la francesa, como relata el joven filósofo Peter Neumann en un nuevo ensayo
Con gran intensidad lírica, Rodrigo Díaz Cortez narra en ‘La orquesta imaginaria’ una historia coral en la que lo íntimo no es ajeno a la política
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los nuevos títulos de Léopold Sédar Senghor, Maria Konnikova, Stig Dagerman, Marcos Ordóñez, Montserrat Iglesias y Virginia Mendoza
Publicada por primera vez en español la antología en lengua francesa que el autor senegalés, fundador del movimiento Négritude, reunió en 1948
El autor sueco escribió un poderoso y emocionante relato de dolor y de amor, de añoranza de la madre y rechazo al padre, tras la II Guerra Mundial
La novela de Marcos Ordóñez es símbolo, espejo, de ese instante que dura la dicha cuando todo alrededor conspira para que el amor no se rompa
El ensayo de Maria Konnikova, un ‘best seller’ de no ficción, es un ejemplo brillante de divulgación psicológica, un manual práctico y elegante para descubrir la filosofía del juego de cartas
'Humanitarisme, consolats i negocis bruts. Evacuacions a Barcelona (1936-1938)' explica fil per randa totes les gestions locals i internacionals per a l’evacuació tant de catalans com de residents estrangers
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los nuevos títulos de Yuri Tyniánov, Fernando Vallespín, Nathan Gardels y Nicolas Berggruen, Hélia Correia, Pedro Vallín, Carlos Martínez Shaw y Marc Casals
Un diccionario póstumo de Eduardo Soler suministra una gran cantidad de datos fiables sobre los diversos rostros de la esclavitud
En ‘La piedra permanece’, Marc Casals narra 16 historias personales que conectan con la historia de los Balcanes a través de sus antepasados
Dos ensayos rigurosos de altura intelectual, dirigidos tanto al gran público como a las élites, alertan de los peligros para nuestra libertad
Marta Barrio narra el desgarro de un embarazo con una malformación fetal. Premio Tusquets por ‘Leña menuda’, aborda el tema desde una perspectiva que aúna lo somático con lo emocional
Yuri Tyniánov aborda en esta novela inédita en español los estragos de la codicia imperialista a través de la trágica historia del poeta y diplomático Aleksandr Griboiédov
La soberbia lectura que hace el novelista estadounidense de los textos del escritor Stephen Crane es una obra maestra de crítica literaria práctica
Un volumen reúne una miscelánea de artículos de la autora de ‘Middlemarch’, que anticipan las conquistas que llegarían con el paso a la modernidad
Algunos de los documentados hitos que se reflejan en ‘La conquista de la transición’, de Óscar Alzaga, ya eran sabidos, muchos no, otros estaban mal contados
‘Poesía esencia’ reúne poemas elegidos expresamente por el autor rumano entre cinco de sus libros. Sus versiones en castellano ascienden en espiral y tejen los hilos dinámicos de palabras sin tiempo
Su libro póstumo es un final coherente para una obra que fue una larga elegía. Y contiene todas las claves del poeta: su casa; sus padres; la tensión entre vejez e infancia, Dios y Luzbel; la soledad; la noche, la apelación al futuro…
El món editorial és la tramoia de la primera novel·la de Miquel Adam
Los diarios de Chirbes viajan desde el sufrimiento del amante lacerado de las primeras páginas hasta la angustia del creador que se siente perdido y sin salida
Uno de los mayores empeños de Luis de Pablo era desactivar esa especie de autocastigo típicamente español que sostiene que nuestro idioma hablado no está hecho para el lenguaje elevado de la música seria
Nicholson Baker té tota la raó: esperar a la mort d'un autor per parlar-ne és una covardia.
‘Cuánto pesa una cabeza humana’ es un libro existencialista, en el sentido de que trata del asombro de los que existen y también del dolor de los que han sucumbido
Al tiempo que nos integra en su investigación, Servando Rocha propone un contrarrelato al mostrarnos parcelas de la realidad invisibilizadas en el relato hegemónico. Aquí boxeo, dinero y dictadura
El poeta John Ashbery, uno de los más influyentes de las letras estadounidenses, ejerció durante años de corresponsal cultural en París. Un volumen reúne sus textos sobre exposiciones
Marina Closs reúne en ‘Tres truenos’ las historias de tres mujeres contadas por ellas mismas contra las convenciones sociales, sexuales y lingüísticas
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Alfonso Armada, Adam Tooze, Servando Rocha, Marina Closs y John Ashbery
‘El italiano’, el último libro del escritor, se mueve entre los hechos históricos y la imaginación más épica. Sin recurrir al suspense fácil del desenlace, mantiene tensa la atención del lector
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los nuevos títulos de Jorge Gimeno, Jordi Corominas, Ángel L. Prieto de Paula y Javier Santiso
Se publica por primera vez en castellano ‘Los orígenes del genocidio nazi. De la eutanasia a la solución final’, de Henry Friedlander, sobre los primeros asesinatos en cámaras de gas
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los nuevos libros de Claude Cahun, Douglas Stuart, Víctor Català, Olivia Sudjic, Jacobo Bergareche y Sergio Ramírez, entre otros volúmenes
La recopilación de la correspondencia de Flaubert muestra a un escritor de ideas contundentes, que hacía literatura de sí mismo