_
_
_
_

Mariana Enriquez y Juan Antonio González Iglesias, premios de la Crítica 2019

La narradora argentina ha ganado con la novela ‘Nuestra parte de noche’ y el poeta español con el libro ‘Jardín Gulbenkian’

Juan Carlos Galindo
La escritora argentina Mariana Enriquez, en Barcelona en noviembre de 2019.
La escritora argentina Mariana Enriquez, en Barcelona en noviembre de 2019.Marta Pérez

Mariana Enriquez (Buenos Aires, 47 años) y Juan Antonio González Iglesias (Salamanca, 56 años) son los ganadores de los Premios de la Crítica a la mejor obra publicada en castellano en 2019, que otorga la Asociación Española de Críticos Literarios (AECL). El jurado ha elegido Nuestra parte de noche, que ya ganó el Premio Herralde, el pasado noviembre como la mejor novela, y Jardín Gulbenkian como el mejor libro de poesía, en una votación que fue aplazada en abril por la pandemia y que se ha tenido que celebrar ahora de forma telemática. “Nunca es lo mismo. El debate y la discusión son mejores durante una mañana y una tarde enteras con los miembros presentes, viendo caras y gestos. Pero se discute con sinceridad y amplitud, y eso se ha mantenido”, comentaba a EL PAÍS el presidente del jurado, Ángel Basanta, poco después del fallo este domingo. “Este año era de los buenos, había varios libros que se podrían haber llevado el premio, pero pesa la convicción de que este es el mejor. Y lo mismo ocurre con el de poesía”, ha añadido.

El poeta Juan Antonio González Iglesias, tras ganar el XIX Premio Loewe en 2009.
El poeta Juan Antonio González Iglesias, tras ganar el XIX Premio Loewe en 2009.

En Nuestra parte de noche, Enriquez cuenta la historia de Juan y su hijo Gaspar, dos seres con la capacidad de convocar a la Oscuridad, y su periplo vital y geográfico por la Argentina de la Junta Militar. La novela mezcla en sus 700 páginas lo sobrenatural y el terror con la literatura política y el relato generacional. Premio Loewe en 2006, además de profesor de filología grecolatina en la Universidad de Salamanca y traductor de Catulo y Ovidio para Cátedra, González Iglesias está considerado por la crítica como uno de los grandes poetas vivos en español.

En catalán, los galardonados han sido Jordi Lara, por Sis nits d’agost, en narrativa, y Dolors Miquel, por Ictiosaure, en poesía. En gallego, Berta Dávila, por Carrusel, se ha llevado el de mejor novela, y Olga Novo, con Feliz idade, el del mejor libro de poemas; y en vasco, los ganadores han sido Unai Elorriaga, con Iturría y Pello Otxoteko, con Itsas bizimina.

Los Premios de la Crítica se fallan desde 1956 —año en que lo recibió Camilo José Cela por La catira— y no tienen dotación económica. “Seguimos manteniendo los criterios fundacionales: como misión principal, destacar lo mejor de cada año y con ello contrarrestar la influencia de los premios comerciales”, cuenta Basanta.

La edición de este año debía haberse celebrado en Málaga, pero las restricciones derivadas de la pandemia de covid-19 no lo han permitido. En la anterior, en León, los ganadores fueron Antonio Soler, en narrativa, por Sur, y Raquel Lanseros, en poesía, por Matria.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan Carlos Galindo
Es responsable de la sección de Pantallas y, además, escribe sobre libros en Cultura y Babelia y coordina el blog de novela negra Elemental. Lleva en EL PAÍS desde 2008. 'Hontoria' es su primera novela, publicada por Salamandra en 2023.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_