
El tsunami espiritual que arrasó el Índico
‘La gran ola’, novela de Albert Pijuan, describe la devastación moral de todos los que vivieron el terremoto de 2004 y no les sirvió para nada
‘La gran ola’, novela de Albert Pijuan, describe la devastación moral de todos los que vivieron el terremoto de 2004 y no les sirvió para nada
La diputada popular escribe uno de los libros políticos del año, en el que no faltan algunas venganzas y donde dibuja un plano de las verdaderas cloacas de la democracia
Anne Weber rinde con esta curiosa obra narrativa escrita en verso un hermoso homenaje a Annette Beaumanoir, una valiente excombatiente de la Résistance
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Gabriela Wiener, Marosa di Giorgio, Josefina Ludmer, Clyo Mendoza, Marina Closs, Mercedes Álvarez, Robert M. Fishman y Ángela Bernardo Álvarez
Una recopilación póstuma de artículos e intervenciones de la escritora y maestra de críticos argentina ofrece un viaje a través de las letras desde Sor Juana Inés de la Cruz al presente
‘Misa de amor’ reúne todos los cuentos de la escritora uruguaya. Cercanos al mundo de los sueños, sus textos son una exaltación de la libertad donde todo el mundo sucumbe a la tentación
Una revolución derribó la dictadura en Portugal, mientras España mantuvo a las élites del franquismo. Robert M. Fishman analiza la calidad democrática de ambos sistemas políticos
De lo general a lo particular, del mundo a España, de la sociedad a la academia, Ángela Bernardo indaga en “la discriminación latente todavía hoy en la investigación”
La escritora peruana explora sus orígenes en ‘Huaco retrato’, donde critica una modernidad que se ha querido abstracta, blanca, occidental y masculina
‘Furia’, de la mexicana Clyo Mendoza, forma parte de una extensa serie de títulos cuyos autores observan la corporeidad como un espacio de cruce entre el sujeto y la sociedad
Tras cinco años alojada en EL PAÍS, la página de recomendación de libros pasa al grupo mexicano Milenio. Un movimiento visto por su director como una oportunidad para dar el salto a todo el ámbito cultural
El asalto de las tecnológicas a la dominación del mundo y a nuestros bolsillos. Dos libros reflexionan sobre la libertad de expresión y la privacidad, temas cruciales para el futuro de las democracias
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Sheera Frenkel y Cecilia Kang, Carissa Véliz, Bárbara Mingo, Ricardo Menéndez Salmón, Hans Henny Jahnn, Mike McCormack, Cruz Morcillo, Carla García Fibla-Sala, Guillem Sánchez, Jesús Martínez y Carlos Malamud
Populismos, nacionalismos, Estados e identidades se construyen y fortalecen con harta frecuencia sobre las mentiras. En este siglo XXI, uno de los ejercicios más descarados de falseamiento interesado ha sido el llevado a cabo por Hugo Chávez
La nueva y ambiciosa novela de Mike McCormack destaca por una construcción literariamente compleja, pero su desenlace parece más bien una rendición
En ‘La noche de plomo’, Hans Henny Jahnn se adentra en territorios de crecimiento y acabamiento, del amor a la muerte y del sueño a la locura
Ricardo Menéndez Salmón dibuja un mundo distópico en el que la proscripción del uso del lenguaje y su sustitución por imágenes conlleva el exterminio de la alegría y la risa
En ‘Vilnis’, Bárbara Mingo sigue el rastro del músico y artista Mikalojus Konstantinas Čiurlionis. Lo que halla en realidad nunca había estado fuera, en el mundo exterior
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Ignacio Carral, Jazmina Barrera, César Aira, Enrique Andrés Ruiz, Paulina Flores, Tereixa Constenla y Emiliano Monge
Emiliano Monge vuelve a estirar los límites de su literatura en ‘Tejer la oscuridad’, una pesadilla de futuro próximo en la que el lenguaje juega un papel esencial
En ‘Cuaderno de urgencias’, contenido y emocionante homenaje póstumo a su marido, Tereixa Constenla da con la palabra justa para hablar del amor y la muerte
Tras convertirse en una autora de referencia con los relatos de ‘Qué vergüenza’, la escritora chilena debuta en la novela con ‘Isla Decepción’, que narra el encuentro de tres personajes que huyen
La novela de Enrique Andrés Ruiz ‘Los montes antiguos’ es una espléndida crónica familiar que abarca desde la Guerra Civil hasta la actualidad
La autora teje eficazmente una trama de ida y vuelta, dos partes entrelazadas en pespuntes y cadenetas de datos históricos y obras de arte hechas por mujeres
Entre los referentes del periodismo inmersivo debería incluirse ‘Los otros’, de Ignacio Carral, que junto al dibujante Francisco Rivero Gil se infiltró en 1930 en el mundo de la miseria en Madrid
Inmigración, estafas, homicidios... De Josep Pla a Carla Fibla, varios autores demuestran la calidad que puede alcanzar el reporterismo cuando profundiza en las noticias del día
Una sola página de ‘La ola que lee’, que reúne las reseñas publicados por el autor argentino, basta para comprobar la heterodoxia de su criterio. En su opinión, el boom latinoamericano es un “simulacro” y la novela de su país, “una especie raquítica y malograda”
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Peter Neumann, Daniel Gascón, Íñigo González y Jahel Queralt, Francisco Sosa Wagner y Mercedes Fuertes, Juan Fernández-Miranda y Javier Chicote Lerena y Steven Forti
En esta segunda entrega, el hipster de Daniel Gascón ha evolucionado al contacto con los lugareños y se ha sanchificado a base de grandes tragos de realidad
Ante el fenómeno de la nueva extrema derecha, Steven Forti concluye su ensayo con un manual de instrucciones para revertir una deriva amenazadora
Tres libros reflexionan sobre el futuro de nuestra convivencia e indagan en las razones y las ficciones que existen detrás de la gobernanza de los pueblos
Alemania inició a principios del siglo XIX una revolución tan importante como la francesa, como relata el joven filósofo Peter Neumann en un nuevo ensayo
Con gran intensidad lírica, Rodrigo Díaz Cortez narra en ‘La orquesta imaginaria’ una historia coral en la que lo íntimo no es ajeno a la política
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los nuevos títulos de Léopold Sédar Senghor, Maria Konnikova, Stig Dagerman, Marcos Ordóñez, Montserrat Iglesias y Virginia Mendoza
Publicada por primera vez en español la antología en lengua francesa que el autor senegalés, fundador del movimiento Négritude, reunió en 1948
El autor sueco escribió un poderoso y emocionante relato de dolor y de amor, de añoranza de la madre y rechazo al padre, tras la II Guerra Mundial
La novela de Marcos Ordóñez es símbolo, espejo, de ese instante que dura la dicha cuando todo alrededor conspira para que el amor no se rompa
El ensayo de Maria Konnikova, un ‘best seller’ de no ficción, es un ejemplo brillante de divulgación psicológica, un manual práctico y elegante para descubrir la filosofía del juego de cartas
'Humanitarisme, consolats i negocis bruts. Evacuacions a Barcelona (1936-1938)' explica fil per randa totes les gestions locals i internacionals per a l’evacuació tant de catalans com de residents estrangers
Un diccionario póstumo de Eduardo Soler suministra una gran cantidad de datos fiables sobre los diversos rostros de la esclavitud