
Los chips y el nuevo orden mundial
El profesor Chris Miller ofrece una pormenorizada historia de la invención y fabricación de estos microprocesadores, muy vinculada a la estrategia militar de Estados Unidos
El profesor Chris Miller ofrece una pormenorizada historia de la invención y fabricación de estos microprocesadores, muy vinculada a la estrategia militar de Estados Unidos
El escritor regresa a las calles de Barcelona con una multitud de personajes estrafalarios en una novela que parodia el género policial a partir de varios enigmas trenzados
El nuevo libro del escritor, con una trama perfectamente urdida, se concentra en un pueblo donde sucedieron cosas terribles y sus lugares contienen historias
La investigación de Siddharth Kara expone las condiciones infrahumanas que sufren los trabajadores de las minas de cobalto de República Democrática del Congo, un material usado para la fabricación de teléfonos celulares
‘L’ombra de les hores’ ha rebut el premi Miquel de Palol 2023
‘Roses i lliris’ és una antologia de l’escriptora i editora Emily McBride que recull fragments de la literatura anglesa en els quals es parla de flors i plantes
El texto de la autora mexicana trasciende la vivencia gastada de un diario de confinamiento durante la pandemia para dejar paso a una experiencia intransferible
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Leila Guerriero, Paulina Tuchschneider, Dennis Lehane, Laia Jufresa, Fernando Aramburu, Jordi Canal, Robert Bevan y Pierre Grimal
El ensayo de Robert Bevan, miembro asesor de la Unesco, repasa algunos casos donde la gestión del patrimonio y el diseño de las ciudades es consecuencia de decisiones políticas, sin prestar atención a la historia
‘Fins a l’última pedra’, de Berta Creus, és una novel·la de contes, però apareixen tan ben trenats que el lector de seguida s’oblida d’aquesta fórmula
La primera novela de Paulina Tuchschneider, que sirve de manifiesto antibelicista, describe la caótica, falta de épica y ridícula vida durante su servicio militar obligatorio en Israel
La biografía de Pierre Grimal revela al orador romano por excelencia como un intelectual y un político mayúsculo. Ejecutado por Marco Antonio, apeló siempre a la paz frente a la violencia y a la República como ideal de gobierno
La periodista rastrea la vida, la familia y el entorno de Silvia Labayru, secuestrada en 1976, que no ha renunciado al humor, al amor ni a la vitalidad
Un volumen reúne la obra poética del autor de ‘Patria’ escrita entre 1977 y 1986, caracterizada por una provocación a caballo del dadaísmo y en la estela de André Breton
Siete años después de su última entrega, el escritor estadounidense regresa con una novela donde vuelve a demostrar todo lo que hace bien: diálogos, estructura, tensión, escenas de acción, personajes, entramado histórico, irlandeses a espuertas…
La antología de Jordi Canal suma conocimientos a un movimiento que ha tenido una particularmente brillante atención literaria, desde Pérez-Galdós a Baroja y Valle-Inclán
És un llibre valent que manipula amb traça el sentimentalisme, com si seguís el que Poe deia a ‘Filosofia de la composició’
Durante años, José Rivarola persiguió el rastro del difunto escritor y su mujer Adelina de la mano de un niño indio adoptado por esta, dando cuerpo a una narración que despliega un palimpsesto de lugares y personajes
La brillante antología de Cátedra sobre la poesía española de los siglos XVI y XVII refleja la pérdida de la inocencia y el surgimiento de una primera modernidad lírica
La escritora madrileña regresa con una novela anclada en la subjetividad de una mujer cuyo ingreso en el hospital se convierte en una lección de vida
El nuevo libro del escritor argentino es una gozada: está escrito a la contra y con una cierta rabia atlética, porque lo espolea aquello que coarta la libertad de su imaginación
En esta novela corta, el autor estadounidense se desdobla en observador y observado para contar el fin de su vida con un poderoso ejercicio de transversalidad
En los textos de no ficción del escritor argentino, también en sus novelas, las preguntas y su intento de darles respuesta están presentes como ‘leitmotiv’
‘El apóstol de los ateos’, de Ole Jakob Løland, analiza desde la filosofía la figura del considerado segundo fundador el cristianismo y su primer ideólogo
El nuevo libro del profesor de Cambridge pasa revista a algunas de las más importantes consecuencias que se han derivado del saber erróneo en los planos político, religioso, bélico o científico en los últimos 500 años
La nueva entrega de la serie del extravagante comisario Adamsberg cae en recursos fáciles como las pistas falsas, personajes sacados de la manga, cambios de perspectivas narrativas y un cúmulo de ideas vagas
L’11 de març de 2011 el Japó va patir el quart terratrèmol més fort en la història de la sismologia i Richard Lloyd Parry ho narra posant el focus en una petita comunitat costanera, Okaga
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de John Le Carré, Bohumil Hrabal, Ramiro Sanchiz, Colin Barrett, Xaime Martínez, Chumy Chúmez, Vivian Gornick, René Adolphe Schwaller de Lubicz, Juan Vicente Aliaga y Bernardo Atxaga
El ensayo de Juan Vicente Aliaga traslada al terreno social del arte las vidas de los excluidos y excluidas cuyos hábitos y prácticas sexuales no se ajustan a la sociedad heteropatriarcal
Tras más de una década de investigación, el teósofo Schwaller de Lubicz desarrolló un enfoque simbolista que logró emparentar la egiptología con la tradición esotérica
La autora neoyorquina ofrece un manual de escritura autobiográfica en el que aboga por la honestidad y el cuestionamiento como valores fundamentales del texto
Los relatos del escritor trazan un retrato realista de pueblos desalmados donde se ha perdido toda esperanza
La primera novela del poeta asturiano evoca a Simone Weil y la ruralidad a través de un protagonista letraherido con el que el autor se ríe de sí mismo y de lo ridículo de huir del propio destino
Tras su despedida de la ficción, el escritor vasco regresa con un libro resultado de varias visitas a prisiones del sur de Francia, en el que confluyen el relato de viaje, la crónica, la memoria y el poema
Recopiladas minuciosamente por uno de sus hijos, las cartas del maestro del género de espías lo convierten en uno de sus personajes
Los relatos del escritor checo muestran de manera admirable la relación entre la opresión y la ternura en un mundo condicionado por una directiva ideológica
Varios libros analizan un periodo convulso donde confluyeron conspiraciones e insurrecciones, crisis gubernamentales, odios cainitas, la guerra en Cuba, el internacionalismo, la Segunda Guerra Carlista y el cantonalismo
La novela del prolífico escritor uruguayo se entronca en la tradición de la literatura apocalíptica latinoamericana que, a diferencia de la anglosajona, no anticipa el desastre sino que lo hace propio y lo habita
El libro del fallecido humorista y escritor sorprende y fascina medio siglo después de su publicación
Jacobo Bergareche, tras la sorprendente “Los días perfectos”, retrata ahora a un “pijo” hedonista que se enfrenta a la crisis de la madurez