
Feminista feliz y que no odia a los hombres
La escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie se rebela contra el machismo. Y contra los tópicos
La escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie se rebela contra el machismo. Y contra los tópicos
Regresa Ginés Sánchez con una novela sobre nuestro tiempo, desde 2008 al actual. Los años de la gran crisis
En 'El niño descalzo', Juan Cruz escribe a su nieto para contarle la infancia de su hija, madre del niño, y la suya propia. Un ejercicio de memoria entre tres generaciones
El argentino Javier Argüello novela la desaparición del físico italiano Ettore Majorana. Incertidumbre y metaliteratura
Para escribir su biografía, Élisabeth Roudinesco accedió a documentos que no habían sido consultados antes de 2010, fecha de apertura al público de los archivos freudianos
El nuevo libro de cuentos de Eduardo Halfon se mueve entre el altiplano guatemalteco y los campos de concentración para rastrear sin dramatismos los azares de la identidad
La depuración de los escándalos que rodean a Jordi Pujol va más deprisa en las librerías que en la política. Cuatro títulos analizan la mecánica de la corrupción y sus derivadas
En 'Estilo rico, estilo pobre', Luis Mangriyà elige unos ramilletes de faltas de lengua o de estilo y se detiene en cada uno con mucha profundidad y paciencia
El premio Pulitzer J. R. Moehringer, autor encubierto de las celebradas memorias de André Agassi, publica una gran novela autobiográfica sobre masculinidad y locales de copas
De la abuela emigrante de Andrea Stefanoni y la Pornographia de Del Amo... Las críticas de Babelia
En la nueva obra del autor francés asistimos al despliegue sofocante de la inhumanidad del placer, pero captada desde una mirada a un tiempo despiadada y tierna.
'Sobre el deporte' es un compendio de artículos deportivos de Pier Paolo Pasolini Preciosos textos, cargados de significado
El veinteañero protagonista de 'Contra la juventud', en su afán de convertirse en escritor, sigue los pasos de Kafka y Kundera
El escritor húngaro László Krasznahorkai, ganador del último premio Man Booker International, despliega una serie de estampas en busca de la hermosura del mundo
Javier Muro recoge en su libro un compendio de historias reales sobre algunos de los los héroes y carreras para el recuerdo
Con exactitud e indecisión, sin excesos emotivos, Andrea Stefanoni narra la experiencia de su abuela como emigrante en Argentina durante el franquismo
Barroco y expresionista, 'Di, realidad', de Rafael Fombellida, es más que una plegaria rota
'Delfos', de Michael Scott, es el libro más completo jamás publicado sobre la historia del centro oracular más importante del helenismo
'La literatura como mentira' reúne los ensayos literarios de Giorgio Manganelli. De Dumas a Joyce, para él no existen jerarquías oficiales. La única regla de oro es la inteligencia
¿Por qué se terminan amores que parecían eternos? Gisela Leal responde con una serie de monólogos arrebatados en los que cada voz se distingue por un tipo de letra
En la quinta novela de Sucasas resuenan ecos conceptuales de Borges y Bioy, de Gaiman y de Baker
Uriarte vuelve con la tercera entrga de sus 'Diarios' a los intermedios de una vida, las pausas reflexivas, las esquinas de las horas y de los libros
En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, dos mujeres realizaron un viaje irrepetible desde Suiza hasta Afganistán. Una era Ella Maillart, que lo narra en 'El camino cruel'
En 'Confiado', la poesía de González Iglesias es el retrato optimista de un moderno que dialoga con el pasado. Sin hacer oídos sordos al mundanal ruido, de las discotecas al sexo
Broyard narra su introducción en los círculos intelectuales del Greenwich Village neoyorquino después de su regreso de la Segunda Guerra Mundial
'Cicatriz', publicado originalmente en 2006, muestra la fidelidad de su autor a sus largos versos blakeanos o whitmanianos, a su vínculo profundo con la naturaleza
La evolución de la industria del libro a lo largo del franquismo sienta las bases de la situación actual. Un estudio repasa claves como la lectura femenina o el papel del exilio
Tras una solvente primera novela, Sergio de la Pava publica 'Personae', una narración con fondo negro clásico cargada de clichés supuestamente vanguardistas
La gran capacidad de observación de Sinclair se une aquí a su vocación por rescatar ecos del pasado
Reich-Ranicki hace hincapié en el valor eminentemente político de la crítica literaria, para señalar después la dimensión inevitablemente ética de la estética de un crítico
Kingsley Amis fue un autor indomable e irónico. Narrador y poeta, también puso su genio en un puñado de relatos magistrales que ahora se publican completos
Chris Stewart publica la cuarta entrega de su retiro granadino. Arranca con indolencia pero, finalmente, levanta el vuelo
'La historia silenciosa' es la crónica coral de una epidemia: el nacimiento de niños silenciosos, resistentes a la adopción
Un libro de entrevistas con autores como Margo Glantz, Ricardo Piglia, Rodrigo Rey Rosa o Alan Pauls establece una radiografía de la literatura latinoamericana actual
Luis Morales relata la nebulosa relación del poeta portugués con su novia en la Lisboa de entreguerras. Uno de los grandes culebrones del mundo literario del siglo pasado
El segundo poemario de la colombiana María Gómez Lara (1989) revela una sorprendente madurez y un dominio excepcional de los resortes rítmicos y expresivos
El bicentenario de la batalla permite matizar su trascendencia, más simbólica que militar
Constaín urde una madeja ensayística, biográfica e intrahistórica en torno al escritor inglés
Varios libros, entre ellos una biografía firmada por Safranski, retratan las mil facetas del gran clásico alemán
Toni Hill pone fin a la trilogía protagonizada por el inspector argentino Héctor Salgado, situada en la Barcelona de desahucios y manifestaciones