
Metafísica y chocolate
Ana Merino no se deja cegar por los faros de la autocompasión. Frente a la rugosa textura del fracaso, recobra la confianza en la capacidad de las palabras
Ana Merino no se deja cegar por los faros de la autocompasión. Frente a la rugosa textura del fracaso, recobra la confianza en la capacidad de las palabras
En 'La casa', de Paco Roca, tres hermanos adultos y sus cónyuges se reúnen en el chalet familiar tras la muerte de su padre
Un libro analiza las tensiones generadas hace tres siglos por el Tratado de Utrecht. Pese al tópico, el siglo XVIII asistió a una recuperación de la Monarquía española
'Quién lo diría', de Eloy Sánchez Rosillo, es un arte de contemplación en que el mundo y el poeta pactan entre sí
Un joven pintor recuerda a un antiguo amante en la novela póstuma de Rafael Chirbes
Para valorar el Holocausto, Primo Levi proponía analizar la inmoralidad de las víctimas, no la de los verdugos. Así fue Auschwitz reúne sus primeros escritos como superviviente
'Todos náufragos', de Ramón Lobo, es la memoria del choque contra el mundo de su padre, muerto en 1983
Banville ha escrito una novela tan cáustica que la parodia se vuelve contra él mismo como escritor
‘Tu pez interior’ de Neil Shubin se lee con la fascinación de quien se encuentra con una parte desconocida y esencial de su propia vida
Una selección de estimulantes lecturas ilustradas para compartir en familia
'H de halcón', de Helen Macdonald, es el relato intenso y lírico de una depresión, de una bajada al sótano emocional
Aguzado estilo, talento crítico y la fina filología de infatigable lector dan interés y amenidad a este repaso a los clásicos
'Francamente, Frank' es un apéndice de lujo de su trilogía de EE UU. La voz del narrador suena otra vez alta y clara en sus críticas
El argentino Francisco Bitar utiliza una serie de estampas cotidianas para narrar el quebranto de la vida en pareja
José Mujica quiere creer en sí mismo como “un Quijote disfrazado de Sancho”, y como el “filósofo-rey” ilustrado
Dos libros de versos, en sendas ediciones bilingües con traducción castellana de los originales catalán e italiano respectivamente, compendian la poética de Pere Gimferrer
La nueva novela de Pedro Juan Gutiérrez, 'Fabián y el caos', no será una sorpresa para sus adeptos
Fabio Bartolomei logra en 'Somos una familia' que el lector se deje llevar por el discurso adictivo e hilarante del pequeño Al
'El instante de peligro' es una lectura esteticista y sentimental del filósofo alemán, es decir, algo sin sustancia
El universo de Star Wars se expande en las pantallas de cine con 'El despertar de la Fuerza' y en las librerías con multitud de libros de todos los géneros
Diarios, ensayo, poesía y narrativa logran los primeros puestos en la votación de los críticos y colaboradores de Babelia. 'Los diarios de Emilio Renzi', de Piglia, libro del año
'¿Cuánto vale el arte?' pone bajo la lupa de la teoría crítica sobre el progreso triunfante del mercado
Miljenko Jergović logra en 'Volga, Volga' un libro digresivo, en el que cuestiones como la identidad y la culpa se desarrollan en el escenario de los Balcanes
D. H. Lawrence rompió esquemas morales con una carnalidad nada habitual en su época. 'El arco iris' dibuja las consecuencias de la revolución industrial
En 'Las efímeras', de Pilar Adón, nos encontramos con literatura de alta intensidad, con emociones y riqueza
Lo mejor en narrativa, poesía, ensayo y diarios y memorias, tanto en español como traducido, según los críticos y colaboradores de Babelia
Ensayo, novela y poesía; hombres y mujeres, y múltiples orígenes. Es la copiosa selección de los libros del año según los críticos y colaboradores de Babelia
Wolitzer nos narra aquí una historia típicamente estadounidense, con sus estudiantes de universidades públicas. El talento se convierte en la preocupación de los personajes
Mauricio Wiesenthal revisa la figura del poeta de Praga en un libro que no se sabe muy bien qué lugar ocupa entre la multitud de biografías, crónicas y álbumes sobre su figura
Unknown Mortal Orchestra se acerca al pop en su tercer álbum, 'Multi-Love'
'Contemplar el arte', un libro serio y competente que deja a los viejos lectores una impresión nostálgica
La originalidad de ‘Idea de la ceniza’, un libro de duelo sin dolor, y la radicalidad de su autora están en su voluntad de trasladar el pensamiento del filósofo al terreno novelesco
Expertos de Babelia reseñan entrevistas, ensayos, novelas o manuales sobre museos, creadores, marchantes y diferentes manifestaciones artísticas
¿Se han creado de forma ilícita las colecciones de los grandes museos occidentales? Esa pregunta resuena como una amenaza en la vida de C. T. Loo
Boris Johnson escribe una biografía de excelente digestión sobre el gran estadista, sin omitir las profusas críticas al artífice de la victoria británica en la Segunda Guerra Mundial
Jodorowsky no presenta batalla en el campo literario con 'La vida es un cuento', un libro de autoayuda, que elude hacer preguntas incómodas
‘La canción de la bolsa para el mareo’ de Nick Cave es un poema narrativo sobre sus viajes por Estados Unidos durante la gira del año pasado
La edición de 'Fotografía y arquitectura en el siglo XIX' podría haber cubierto una importante laguna, pero solo lo consigue en parte
Dorothy Parker y sus relatos retoman con eficacia un tema que no ha perdido vigencia: el deseo de amar y ser amado
No creo que haya mejor instrumento que este para comprender cabalmente lo que piensa Borja-Villel