El acceso a la atención médica ya era un problema en Afganistán antes de la toma del poder por los talibanes en agosto. Pero la situación se ha degradado aún más tras la suspensión de la mayor parte de la ayuda internacional. Así se combate en las clínicas de Herat el vacío dejado por el colapso sanitario
Estados Unidos se propone subir tipos de interés para atajar la inflación, mientras que Europa ni se lo plantea
La habilidad a la hora de comunicar de los bancos centrales es crucial aunque solo sea para no empeorar las cosas
Las transferencias de los emigrantes rompen todas las previsiones y superan la suma de inversión extranjera directa y ayuda al desarrollo. Millones de familias de todo el mundo dependen del dinero que envían los suyos desde el exterior
No parece que las autoridades españolas hayan arrastrado los pies al diseñar su respuesta de política económica
Según el responsable de la banca española en la Junta Única de Resolución de entidades de Europa, es frustrante que estemos en 2021 y no haya perspectivas de avanzar en el Fondo europeo
El organismo supervisor observa un ligero empeoramiento en el ritmo de la recuperación que se prolongará durante unos meses
La estrepitosa caída se registra luego de que la aerolínea mexicana anunciara una oferta pública de adquisición de títulos con un precio de salida de un centavo por acción
La migración forzada, la crisis en Afganistán, el aumento de refugiados, las víctimas del cambio climático, los desastres naturales... Y el coronavirus. En 2020, los llamamientos de ayuda de la ONU llegaron a 55, un 27% más que en 2019. Y sólo se consiguió la mitad de la financiación requerida El último informe de IECAH y MSF alerta de esta brecha sin precedentes
Menos de tres de cada 20 jóvenes residen fuera del hogar familiar. Un menor de 30 años con el salario medio tendría que destinar el 82% de sus ingresos al alquiler para vivir solo
París y Roma cierran filas y no descartan plasmar su alianza en un documento conjunto en el que recogerían su visión sobre el futuro de la Unión
Si se quiere saber el cómo y el porqué de los Estados Unidos profundos, los nueve capítulos de este drama son mucho más ilustrativos que los telediarios
Se evita ‘in extremis’ no poder hacer frente a las deudas contraídas y se logra mantener la capacidad de endeudamiento hasta 2023
La inflación de 7,37% anula los esfuerzos por mejorar los ingresos de los trabajadores
Crecí en una Venezuela que bromeaba con que los únicos que dejaban el país lo hacían para jugar béisbol en las Grandes Ligas. Hoy la crisis migratoria es una tragedia inédita en el continente
Calviño destaca que el Gobierno acelera el despliegue del plan de recuperación al autorizar el desembolso del 73% de los recursos comunitarios
Un centenar de personas trataba de recuperar parte del combustible que la cisterna estaba derramando cuando este estalló en la ciudad de Cabo-Haitiano
La dificultad de encontrar empleo, la falta de vivienda social o la demora en la tramitación de las ayudas públicas alarga la estancia de personas sin hogar en los albergues de la asociación
La cifra que deben las Administraciones Públicas aumentó hasta los 1,43 billones de euros, máximo histórico
La cartera de préstamos se ha contraído continuamente desde el inicio de la crisis sanitaria del coronavirus, un mal augurio del crecimiento económico por venir
La compañía asegura que la demanda del modelo Cupra se encuentra actualmente en niveles anteriores a la pandemia
El Gobierno ya ha autorizado más del 73% de las ayudas e inversiones previstas para este año
Algunos territorios no han invertido parte de los fondos de que disponían, sin que sea imputable a los defectos del sistema
La desaparición de las sucursales en ciudades y pueblos pide medidas compensatorias para garantizar servicios financieros básicos
El aumento de precios en mercancías, tarifas eléctricas y productos agropecuarios propiciaron una escalada del indicador a niveles récord
Las transferencias extraordinarias del Estado, los recursos del sistema de financiación y la mejora de los ingresos permiten a las autonomías cerrar su crónico desfase
Mucho en la economía y la sociedad depende de la última variante, y de lo que venga tras ella
El director del Banco Mundial en ambos países, Mark Thomas, apunta en entrevista con EL PAÍS, que los dos países crecerán en términos de producto interno bruto, pero advierte de que eso no resolverá las desigualdades
El organismo cuestiona el Índice de Revalorización de las Pensiones que introdujo el Gobierno del PP en 2013 por llevar a una “reducción constante” de las prestaciones
Es necesario actuar sobre un sistema que va a ser extremadamente costoso, por no decir inviable en un futuro próximo. La propuesta que puede ofrecer mayor bienestar es la que se conoce como mochila austriaca
El precio de los pocos fármacos que aún se pueden comprar en el país mediterráneo se ha multiplicado por cinco por el caos económico, la pandemia y la explosión del puerto de Beirut
La ministra Maroto recalca que la prioridad es consolidar la recuperación y avanzar hacia un modelo turístico más sostenible, digital, seguro e inclusivo
El incremento del pasivo se explica por una provisión de 42,7 millones de retribución a largo plazo del personal
El sector ha visto exacerbados sus desafíos durante la crisis del coronavirus, con riesgos a corto plazo y retos que vienen de lejos
Georgieva entra en el debate sobre la revisión del pacto de estabilidad al pedir que se revisen las normas
El blindaje de las rentas gracias a las ayudas públicas permitió mitigar el derrumbe de la recaudación
El BCE decidirá si mantiene las compras masivas de deuda para evitar que la recuperación descarrile o si las reduce para atajar la inflación
La población intentar mejorar sus condiciones en el día a día y se olvida de la política
El aumento de los costes de producción en la cadena alimentaria ahoga al sector agrario, que no percibe las subidas en el precio final de sus productos
El país sudamericano está urgido por un calendario de pagos que no puede cumplir