
“Te amo, te odio”: la relación tóxica de Argentina con el FMI
Es uno de los países que más acuerdos firmó con el FMI en toda su historia y también uno de los que más incumplió o renegoció los programas

Es uno de los países que más acuerdos firmó con el FMI en toda su historia y también uno de los que más incumplió o renegoció los programas

Las cifras comienzan a recuperarse luego de la quiebra de la economía en 2018, pero siguen muy lejos de los niveles deseables, atascadas por las altas tasas de inflación y la crónica incertidumbre

Los populares confirman que Feijóo presentará su candidatura ante el Rey frente a la del “bloqueo institucional” que achacan al socialista

El organismo multilateral eleva hasta el 1,9% la expansión del PIB regional, pero advierte del lastre de las altas tasas de interés de los bancos centrales para combatir la inflación

El Gobierno impone nuevas restricciones a la compra de dólares tras anunciar que alista los detalles de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

El candidato presidencial argentino de la derecha ultraliberal propone en esta entrevista reformas económicas radicales y se pronuncia en contra de “todo lo obligatorio”, incluido el voto

El enfrentamiento intergeneracional es aprovechado en ocasiones para legitimar un recorte de las pensiones

La actividad del área monetaria se quedó en el 0% en el primer trimestre del año

No termina el drama para los familiares de los 39 migrantes muertos en un accidente de un bus en febrero pasado

Mi país, que suele jactarse de récords y más récords, ha conseguido uno sin par, que incluso sus competidores reconocen: es el mayor fracaso de este último siglo

Las crisis del hambre son cada vez más recurrentes y virulentas en el mundo. Erradicarlas requiere de políticas contra las brechas de inequidad social y las discriminaciones por género y raza

La vicepresidenta venezolana y un portavoz de la oposición se reunieron en Bruselas en un encuentro en el que participaron cuatro presidentes y el jefe de la diplomacia europea

El acuerdo con el organismo internacional del que dependen nuevos desembolsos se dilata en un contexto de creciente tensión cambiaria

El PIB de China creció solamente un 0,8% intertrimestral, como resultado de una caída en la demanda interna y externa

Los partidos miman más a los jubilados que a la juventud. Una cuenta de ahorro individual (no universal) podría ser parte de la solución

La crisis energética es la manifestación de dos fenómenos muy graves que afectan a la democracia sudafricana: el adueñamiento del Estado del partido mayoritario de Gobierno y la apropiación de empresas estatales por parte de élites políticas

El expresidente anuncia que habrá que volver al “rigor fiscal”, cuando lo que hay que hacer es evitar la catástrofe social

En el desencanto antidemocrático que estamos viviendo tiene mucho que ver la falsa salida de la crisis de 2008

La centenaria compañía presentará concurso de acreedores antes de que finalice julio y deja una plantilla de mínimos de 105 trabajadores acogidos a un ERTE

Las autoridades del país han tenido que fijar un límite de 5 kg para los productos importados por compradores

El 28% del empleo en España corre alto riesgo de automatización, por encima de la media de la OCDE

La ampliación de licencias de multinacionales devuelve vitaminas al fisco venezolano, pero persisten graves cuellos de botella ante el colapso del crédito y las sanciones

El Gobierno defiende que las bajas calificaciones son “un castigo” de Estados Unidos a sus acuerdos de explotación de litio con Rusia y China
El economista afirma que la desigualdad salarial se ha reducido en la era de la covid-19 y la inflación

El cierre de negocios minoristas, el aumento de delitos contra la propiedad y la crisis de las tecnológicas profundizan el éxodo de barrios que fueron vibrantes

Es un país sin nadie al volante. Después de décadas de dictaduras y desastres naturales, su capital está gobernada por bandas criminales. Cada día se producen 18 actos de extrema violencia. Esta es la crónica de una semana en un infierno del que todos quieren huir

Todos los partidos critican a la presidenta del Congreso y candidata del PSC por Barcelona y la acusan de estar desconectada de la realidad

Las medidas de apoyo socioeconómico aprobadas por el Gobierno incorporan la conciliación familiar y laboral

El sector manufacturero se mantiene en territorio restrictivo, mientras que los servicios siguen creciendo, aunque a un ritmo cada vez más lento, según el índice PMI
La factura extra por la subida de intereses será de unos 19.000 millones para los hogares

No he dejado de creer y de anhelar otra España posible: los intentos pueden sucederse y producir resacas, pero la esperanza, que es un esfuerzo, tiene la capacidad de hacernos creer que son inagotables

El embajador en Brasil presenta su precandidatura presidencial por el peronismo contra la voluntad de Cristina Kirchner y con la anuencia del presidente, Alberto Fernández

La vicepresidenta segunda y candidata a la Presidencia del Gobierno por Sumar propone llevar el SMI por encima del 60% del sueldo medio

El gigante asiático anuncia mayores inversiones en el país andino, aunque los expertos advierten de que las simpatías políticas no juegan un rol en que estas sean significativas

La presidenta de la Airef cree que nadie debe dar el salto del organismo al Gobierno, como hizo el ministro de Seguridad Social

Los expertos creen que la inflación seguirá desacelerándose, pero apuntan a un crecimiento anémico en medio de las turbulencias por la guerra y la competencia comercial

Un nuevo estudio de Open Societies Foundation muestra que entre más tiempo pase un país en incumplimiento de su deuda soberana, más sube la pobreza y bajan los niveles de vida de los ciudadanos

La Comisión cifra en cerca de 66.000 millones la cantidad ‘extra’ que precisará hasta 2027 para ayudar a Ucrania, afrontar los gastos de migración y el aumento de los tipos de interés

La imposibilidad de pagar un servicio funerario básico, que hoy ronda entre los 250 y 400 dólares el más barato —unos 60 meses de ingresos para la mayoría de los pensionados—, abre el camino a quienes operan sin licencia

He preguntado en mi banco por alguna opción para no tener que asumir una subida tan desquiciada de mi hipoteca. Me he encontrado con una estrategia para culpabilizarme y desampararme financieramente