_
_
_
_

El PIB de Colombia crece solo un 0,3% en el segundo trimestre de 2023

El Departamento Nacional de Estadística revela el resultado más bajo desde la crisis de 2020

Juan Esteban Lewin
Hombre camina por el centro de Bogotá, Colombia
Hombre camina por el centro de Bogotá, Colombia.Nathalia Angarita (Bloomberg)

El Producto Interno Bruto colombiano avanzó un 0,3% anual en el segundo trimestre de este año, una reducción notoria frente al 3% del primer período y en línea con una desaceleración que ha previsto el Banco de la República. Las principales previsiones eran un crecimiento de 0,3% a 0,7%, por lo que el aumento quedó en el límite inferior de lo esperado. En su reporte de este martes, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) explicó que los sectores que más han impulsado el crecimiento son la administración pública, la educación y la salud. En lo que va de 2023, el PIB ha crecido un 1,6% frente al mismo período de 2022.

La directora del DANE, Piedad Urdinola, ha recordado que la previsión más alta era la del Banco de la República, con el 0,7%, por lo que el dato oficial pone presión sobre la banca central y su política de mantener las tasas de interés altas para impulsar una caída de la inflación. La directora explica que el crecimiento está “cerca del cero” pero que hay que tener en cuenta que vienen después de un año atípicamente positivo, como fue el 2022. “Esto es algo que no sucedía típicamente en la economía colombiana”, dijo frente al crecimiento de 12,1% en el segundo trimestre de 2022, y afirmó que las cifras del segundo trimestre de 2023 actuales son ”tasas esperadas de crecimiento esperadas después de ese gran rebote”.

El gran impulsor del PIB fue el gasto público, especialmente la salud. Creció 8,4% frente al mismo trimestre de 2022 y puso, por si sola, un aumento del 1,8% de toda la producción. En los mismos ítems, el rubro que engloba a la administración pública, la defensa y la seguridad social creció un 3,5% e impulso a toda la economía el 1,4%, y la educación pública creció 6,3% y produjo un crecimiento del 1,2%. En contraste, la construcción cayó el 3,7%, la industria manufacturera el 4% y el comercio un 3,2%.

En reacción a esos datos, el presidente Gustavo Petro pidió públicamente al banco central que reduzca las tasas de interés y sacó pecho por la reforma tributaria que sacó adelante en su primer semestre como mandatario, a la vez que reiteró su propuesta de impulsar la actividad económica apoyando “la economía popular rural y urbana a través del crédito barato y subsidiado”. “La economía real retrocede básicamente por la elevada tasa de interés. Le solicito al Banco de la República, dado que hemos controlado la inflación, bajarla”, escribió en su cuenta de Twitter -o X- al mediodía de este martes.

Newsletter

El análisis de la actualidad y las mejores historias de Colombia, cada semana en su buzón
RECÍBALA

Faltan varias semanas para saber si se dará ese cambio. La próxima reunión de la junta directiva del Banco de la República en la que tomará decisiones sobre tipos de interés será el 29 de septiembre.

En todo caso, Urdinola explicó que el crecimiento del PIB no solo tuvo el impulso del Estado. También contribuyeron de forma importante las actividades artísticas y de entretenimiento -que crecieron 15,5% en el semestre-. Sobre la caída en el comercio, que se contrajo un 2,9%, la estadística recordó que se trata de una comparación entre un trimestre normal en 2023 y uno extraordinario en 2022, por el impulso extraordinario, no repetido este año, de los días sin IVA.

Uno de los datos más negativos fue el de la llamada formación bruta de capital fijo, que señala cuánto creció o se redujo la creación de bienes productivos de largo plazo, como maquinarias, vías o construcciones. La directora explicó que la caída del 13,8% en el trimestre y del 15,5% en lo que va de 2023 “está principalmente explicado por lo que ha sucedido en la construcción de obras civiles, que ha tenido una contracción por la finalización de obras, carreteras, y menor avance en otras obras. Adicionalmente, maquinaria y equipo que presentó muy pocas importaciones”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Esteban Lewin
Es jefe de Redacción de la edición América Colombia, en Bogotá.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_